Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

La Guardia Civil investiga un vertido en el río Ultzama a su paso por Latasa

El río presentaba un estado turbio de sus aguas, así como unos treinta ejemplares de truchas muertas. Los análisis del agua determinarán si la causa de la mortandad es debida a un vertido.
Trucha muerta en el río Ultzama. Foto: Guardia Civil.

La Guardia Civil investiga un vertido en el río Ultzama a su paso por la localidad de Latasa, donde se han localizado unos treinta ejemplares de truchas muertas.

Agentes de la Guardia Civil detectaron un posible vertido en el río por lo que alertaron al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) que envió efectivos a la zona que constataron que el río presentaba un estado turbio de sus aguas, así como mortandad de fauna acuática, unas 30 truchas de diferentes tallas, algunas de las cuales flotaban y otras estaban en el fondo en zonas poco profundas próximas a la ribera.

También, según detalla la Guardia Civil en un comunicado, comprobaron que aguas arriba el cauce era de aspecto cristalino, por lo que se procedió a la toma de muestras en la zona afectada.

Durante la investigación se pudo comprobar que durante los días anteriores se había producido una serie de vertidos, que al parecer habían generado un nivel de PH del agua por encima de la normativa existente, un fallo del sistema de las bombas de filtrado de la instalación y la inadecuada gestión de las alarmas que debían haberse generado.

Los agentes del Seprona remitieron las muestras y los informes al laboratorio de calidad del agua de la Confederación Hidrográfica del Ebro, sito en Zaragoza, para la realización de los análisis que determinarán si la causa de la mortandad es debida a un vertido.

Durante la investigación se ha contado con la colaboración de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), así como de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Estado del río Ultzama. Foto: Guardia Civil.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más