Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El riesgo de contagio en bares y espacios cerrados es 20 veces mayor, según Basaras

La microbióloga de la UPV/EHU considera que las medidas para reducir la movilidad son "rigurosas y positivas" pero en el caso de la hostelería opina que se necesitan medidas "más contundentes".
Miren Basaras. Foto: Euskadi Irratia.

La microbióloga de la UPV/EHU Miren Basaras considera que las medidas que se han tomado para reducir la movilidad son "rigurosas" y "positivas", aunque sigue viendo riesgo en el transporte público y considera que hay que hacer más.

Según ha explicado en una entrevista en Euskadi Irraita, para detectar positivos y aislar sus contactos hay que seguir reforzando el trabajo de los rastreadores y los tests.

Asimismo, opina que las empresas deben facilitar al teletrabajo a los trabajadores que pueden trabajar desde casa. En el caso de la hostelería "se necesitan medidas más contundentes: La posibilidad de contagio del virus en lugares cerrados y sin mascarillas es 20 veces mayor.

También te puede interesar: Nuevas restricciones en Euskadi: cuáles son, cuánto duran y qué excepciones recoge

En este sentido, Basaras ha asegurado que las medidas del Gobierno Vasco "son demasiado laxas"y "probablemente llegan demasiado tarde", ha añadido.

"La información original ha sido elaborada por Euskadi Irratia y traducida por eitb.eus"

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV y en Navarra. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" y en los municipios y ciudades más importantes de Lapurdi.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X