Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Salud asegura que "el sistema no está sobrepasado"

Sin embargo, Garitano ha admitido que si sigue la presión asistencial, el Gobierno Vasco aumentará el número de camas UCI, de las 282 actuales a 427. En estos momentos hay 130 personas en las UCIs.
El coordinador del Programa de Vigilancia y Control de Osakidetza, Ignacio Garitano. Foto: Efe

El coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Departamento de Salud y de Osakidetza, Ignacio Garitano, ha analizado la situación epidemiológica en la CAV a causa del COVID-19 y ha asegurado que, pese a la presión asistencial, "el sistema de salud no está sobrepasado".

En una rueda de prensa desde Lehendakaritza, sin embargo, Garitano ha dicho que actualmente la CAV se acerca al escenario 3 del plan de contingencia (hay 5 escenarios), que conllevaría el aumento de camas UCI de las 282 actuales a 427. En estos momentos hay 130 personas en las UCIs.

El coordinador ha subrayado que el objetivo es que no se sobrepase el sistema sanitario.

Osakidetza reprograma intervenciones

Osakidetza está reprogramando algunas de las intervenciones previstas en ciertos hospitales de la CAV con el fin de "garantizar la disponibilidad" de camas ante el incremento de la presión asistencial por causa de la pandemia de coronavirus.

Garitano ha dicho que el Servicio Vasco de Salud ha recurrido a esta "reorganización" de la actividad prevista con el fin de priorizar la atención a los pacientes más graves y urgentes.

Garitano no ha precisado cuáles son los hospitales que han optado por esta medida, ha asegurado que en términos "generales" las intervenciones programadas en los hospitales del Servicio Vasco de Salud se están manteniendo, por el momento, de acuerdo a lo previsto.

Por otro lado, ha informado de que van a proceder a hacer un nuevo estudio de seroprevalencia para conocer el porcentaje de ciudadanos que han creado anticuerpos.

Preguntado sobre el cierre de un colegio en Eibar, ha dicho que no ha sido por orden de Osakidetza, sino una “decisión interna” que tendría que ver con la organización del centro.

Por último, sobre la vacuna de Pfizer, ha opinado que se trata de una noticia “positiva”, porque “la tasa de inmunización es muy buena”, pero que espera que también sean buenos los datos que faltan por hacerse públicos.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV y en Navarra. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" y en los municipios y ciudades más importantes de Lapurdi.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X