UPV/EHU
Guardar
Quitar de mi lista

Nekane Balluerka hace un balance "claramente" positivo de su mandato

"Sin duda, la Universidad del País Vasco aún tiene retos por delante, pero creo que en estos cuatro años hemos dado pasos decisivos en el buen camino”, ha destacado la rectora de la UPV/EHU.
18:00 - 20:00
Nakane Balluerka hace balance positivo de sus cuatro años al frente de la UPV/EHU

Este jueves se ha celebrado el claustro ordinario de la UPV/EHU, donde la rectora de la institución Nekane Balluerka ha presentado el Informe de Gestión relativo al curso académico 2019-2020. Debido a las medidas de seguridad establecidas con motivo de la pandemia del coronavirus, el acto se ha celebrado de forma semipresencial: algunas personas claustrales han participado de forma presencial y el resto por videostreaming.

En el claustro, Balluerka ha dado cuenta de la gestión realizada durante el pasado curso académico, pasando después a la descripción de un balance del mandato rectoral de estos últimos cuatro años: 2017-2020.

"Creo que el saldo final de este periodo ha sido claramente positivo. Podemos destacar, como logros principales, el compromiso financiero para construir en breve plazo el nuevo edificio de la Facultad de Medicina y Enfermería, el avance dentro del ranking de Shanghái hasta situarnos entre las 400 mejores universidades del mundo y la creación, con Enlight, de un consorcio de universidades europeas de alto nivel. Sin duda, la Universidad del País Vasco aún tiene retos por delante, pero creo que en estos cuatro años hemos dado pasos decisivos en el buen camino”.

En su intervención, también ha hecho alusión a las dificultades que ha supuesto la pandemia de 2020: "Creo que nuestra universidad ha sabido hacer frente a esa situación con decisión y coraje –ha declarado- y puedo decirlo así porque el mérito ha sido colectivo. Con escasas excepciones, toda la comunidad universitaria ha afrontado de la mejor manera posible una de las crisis más severas que nuestra institución ha padecido a lo largo de su historia. Por ello, el sentimiento que prevalece en estos momentos es de orgullo por el enorme esfuerzo realizado por nuestra comunidad universitaria. Y a ese orgullo le sumo, en mi caso, el de haber ocupado tan alta responsabilidad en nuestra universidad, con todo lo que ello ha supuesto de esfuerzo y sacrificio, pero también de aprendizaje y de ilusión".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La entrega del premio Lan Onari al doctor en Filología Hispánica Carmelo Urza Larrauri cierra la visita de Lehendakaritza al Jaialdi 2025

El galardón reconocer su labor en el ámbito académico y su contribución a la divulgación de la cultura vasca en el exterior. Urza Larrauri (Sestao, 1948) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Reno y, aunque se trasladó muy joven a vivir a Estados Unidos, ha destacado siempre por mantener sus raíces vascas y trabajar para estrechar lazos entre Euskadi y los Estados Unidos. 

Etxebarria ha entrega a  Celedón el tradicional paraguas y la bota de vino que caracterizan a este personaje



REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre

Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.

Cargar más