Eva Ferreira, nueva rectora de la UPV/EHU
La catedrática en Economía Aplicada Eva Ferreira será la nueva rectora de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) los próximos años, tras lograr un amplio apoyo en las elecciones que se han celebrado hoy. Ferreira sustituirá, así, en el cargo a Nekane Balluerka, la primera rectora mujer en la universidad.
Tras proclamarse los resultados provisionales, Ferreira ha agradecido el respaldo obtenido y ha hecho alusión a las dificultades habidas en la campaña debido a las medidas para contener la pandemia de coronavirus, que le han impedido acercarse a la comunidad universitaria con la "empatía y cercanía" que hubiese deseado.
La nueva rectora electa ha animado a celebrar el resultado "con conciencia de Universidad pública" y ha dicho que su proyecto consiste en "situar a la Universidad en el centro de la sociedad, y a la sociedad en el centro de la Universidad".
Ferreira ha comparecido en Bilbao junto su antecesora en el cargo, Nekane Balluerka, quien ha hecho públicos los resultados de las elecciones.
A estas elecciones estaban convocadas 48.207 personas: 5.492 docentes e investigadores, 40.819 estudiantes y 1.896 miembros del Personal de Administración y Servicios (PAS).
En estos comicios el voto es ponderado, de forma que los sufragios emitidos por docentes e investigadores tienen un peso del 65,84 % en el conjunto de la votación; los depositados por los alumnos, un 22,08 %; y los del PAS representan el 12,08 % restante.
Al haberse presentado una única candidatura, solamente se podía votar a favor o en blanco.
Una parte de la comunidad universitaria ejerció previamente su derecho mediante el sistema denominado "depósito de voto", que se pudo realizar entre los pasados 9 y 23 de noviembre.
Con las votaciones que han tenido lugar entre las 9:00 y las 17:00 horas, con 57 mesas electorales en los campus de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa, Eva Ferreira ha conseguido un 66,24 % del voto ponderado, y ha habido un 33,76 % de votos en blanco. Sin embargo, la participación ha sido solo del 7 %.
La proclamación definitiva de los resultados tendrá lugar el 4 de diciembre, una vez transcurrido el plazo de posibles impugnaciones, y se prevé que tome posesión del cargo a mediados del mes de enero.
La doctora Eva Ferreira (Barakaldo, 1963) es catedrática de Economía Aplicada y profesora de la Facultad de Economía y Empresa. Ha sido vicerrectora de Asuntos Económicos y de Organización Académica de la UPV/EHU (2004-2008), secretaria general de esta universidad (2009-2012) y directora de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco (Unibasq, 2015-2019).
Más noticias sobre sociedad
Muere un ciclista atropellado por un turismo en Anoeta
El fatal siniestro ha tenido lugar alrededor de las 20:00 horas en la carretera GI-3630 a su paso por la localidad guipuzcoana.
Concentraciones contra el racismo y la "morofobia" en Euskal Herria
Denuncian que el racismo no es un hecho aislado, sino estructural. Al hilo de los hechos ocurridos en Torre Pacheco, subrayan que los grupos racistas se están organizando para crear miedo, por lo que llaman a unirse para sustentarse unos a otros.
La calle García Rivero de Bilbao volverá a levantar todas las baldosas por ser defectuosas
A punto de concluir las obras en la calle García Rivero de Bilbao, el ayuntamiento ha decidido volver a la ventar la calle por baldosas defectuosas. Los comerciantes de la zona se encuentran muy disgustados con el proceso de la obra, a poco más de un mes de la Aste Nagusia.
Tecnalia amplía a Canadá su capacidad para llevar a cabo ensayos de fuego a gran escala
El centro de investigación Tecnalia ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido. Esta acreditación abre oportunidades de negocio a las empresas de la industria de la construcción a mercados altamente regulados y exigentes más allá de Europa.
Trece txosnas de Bilboko Konpartsak no venderán Coca-Cola en solidaridad con el pueblo palestino
Altxaporrue, Bizizaleak, Eguzkizaleak, Hau Pittu Hau, Kaskagorri, Kranba, Txinparta Feminista, Mekauen, Piztiak, Txinbotarrak, Txori Barrote, Uribarri y Sinkuartel no venderán este producto.

El Ayuntamiento de San Sebastián firmará el 23 de julio las escrituras de los terrenos de los cuarteles de Loiola
La firma permitirá el desarrollo de un nuevo entorno urbano que contará con más de 1700 viviendas protegidas. A partir de la fecha de la escritura, los militares tendrán cuatro años para desalojar el espacio.
No desenchufar el coche eléctrico una vez cargado tendrá sobrecoste en Pamplona
La medida entrará en vigor a partir de agosto, para evitar que estos puntos se conviertan en plazas de aparcamiento para los vehículos eléctricos.
Las farmacias de Bizkaia se suman al programa de detección situaciones de problemáticas sociosanitarias
Este acuerdo con EUDEL ya está en vigor en los territorios de Álava y Gipuzkoa, y con Bizkaia se completa la red de colaboración entre farmacias y servicios sociales municipales para dar cobertura al conjunto de la población de la CAV.
Dos personas denunciadas en Dantxarinea por utilizar dos réplicas de armas en la vía pública
La Policía Foral ha intervenido las dos réplicas; en concreto, un subfusil y una pistola.
Los delitos de odio bajaron un 13,8 % en el Estado en 2024, con la CAV y Navarra a la cabeza de la tasa de incidentes
Navarra registró 14 infracciones e incidentes de odio por cada 100 000 habitantes (14), por delante de Euskadi (10,8). Los delitos por racismo/xenofobia fueron los más numerosos (804), aunque descendieron un 6,07 % respecto al año anterior, y los vinculados al antisemitismo, los que más crecieron (60,9 %).