El Bilbao Arena acogerá el 5 de enero el espectáculo de los Reyes Magos
Los Reyes Magos de Oriente también acudirán igual de puntuales que todos los años a su cita con Bilbao y con las y los más pequeños de la casa. Este año, como consecuencia de la COVID-19, el Ayuntamiento ha elegido el Bilbao Arena, con un aforo de 400 personas, para la presentación de los Reyes Magos.
El 5 de enero, la música será el hilo conductor de un espectáculo en el que las niñas y niños serán participes de cómo se prepara la noche más mágica del año, la noche de Reyes. Por primera vez, se podrá ver la máquina con la que los Magos de Oriente convierten los millones de cartas que reciben anualmente en regalos y deseos.
Este espectáculo tendrá 5 pases el día 5 de enero, a las 11:00, 13:00, 16:00, 18:00 y 20:00 horas.
En este caso, las entradas se podrán conseguir a través de la web de Kutxabank y sus cajeros multiservicios, a partir del 30 de diciembre, y también tendrán un valor simbólico de 2 euros y en cada adquisición se podrán obtener un máximo de 4, así se pretende controlar el aforo y evitar que se reserven y no sean utilizadas. El Consistorio sugiere también en este caso que sea solo una persona adulta quien acompañe a las y los menores.
Este sistema se ha adoptado con el objetivo de controlar el aforo y evitar que se reserven pases que no vayan a ser utilizadas. El Ayuntamiento sugiere que se ceda el espacio a los y las menores, que son quienes tienen preferencia para disfrutar de este espectáculo infantil, y sea solo una persona adulta la que les acompañe.
La recaudación obtenida con la venta de las entradas se destinará a una entidad social sin ánimo de lucro que desarrolle proyectos infantiles.
El uso de las mascarillas será obligatorio para todas las personas que asistan y se garantizará la distancia de seguridad entre las y los espectadores, que tendrán a su disposición gel hidroalcohólico.
Más noticias sobre sociedad
Cinco niños gazatíes llegarán hoy a Euskadi para recibir atención médica especializada
El Gobierno Vasco ha confirmado que los menores, con patologías traumatológicas, cardiológicas y oncológicas, serán ingresados en los hospitales de Cruces, Donostia y Basurto.
Una ganadería de Bergara, obligada a sacrificar a sus 90 reses por un caso de tuberculosis bovina
La normativa europea es inflexible y obliga a eliminar todos los animales en caso de que la incidencia sea superior al 1 %, como es el caso de la ganadería ‘Bergarako Zezenak’.
El 30 % de los menores afectados por la DANA tienen miedo a la lluvia y las tormentas, un año después
Las lluvias dejaron 229 personas fallecidas —entre ellos 9 niños y niñas —, 200 000 menores afectados y 16 000 viviendas dañadas. Un estudio elaborado por Save the Children advierte de la importancia de no dejar de lado a la infancia.
Gernika-Lumo celebra la Feria del Último Lunes
Más de 310 puestos dan forma a uno de los mercados tradicionales más importantes de Euskal Herria, con más de 650 años de historia.
“Hay diferencias de criterio entre los territorios. En Gipuzkoa, tenemos dificultades para evaluar con efectividad el diagnóstico”
Entre el 5 % y el 7 % de la población infantil padece TDAH, según señala Maite Urkizu, coordinadora de ADAHIGI, la Asociación de Déficit de Atención con Hiperactividad de Gipuzkoa, pero hay muchísimas personas que no están diagnosticadas. Urkizu alerta de que la falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia puede agravar los síntomas y multiplicar los riesgos en edad adulta. Asimismo, denuncia la falta de consenso y equidad en la atención a las personas con TDAH en Euskadi.
La Feria del Jamón de Baiona cambiará de fecha en 2026 para tratar de reducir la asistencia
La cita se celebrará entre el 23 y el 26 de abril, fuera del periodo vacacional, para “desincentivar” de alguna manera la masiva afluencia de visitantes de los últimos años, que ha provocado un aumento de delitos y molestias.
Polémica en Vitoria-Gasteiz por el recién inaugurado laberinto de Olarizu
El laberinto, de 4000 metros cuadrados y con un presupuesto de 400 000 euros, ha sido inaugurado en Vitoria-Gasteiz no exento de polémica. Muchos creen en que no tiene nada que ver con el proyecto inicial, aunque los representantes municipales aseguran que necesitará tiempo para llegar a su plenitud.
La plantilla de la televisión pública valenciana critica que se retransmitiera una corrida de toros en lugar de la manifestación contra Mazón
Al escrito anónimo se han sumado también partidos políticos —PSPV, Compromís y Ens Uneix— y sindicatos. Los comités de empresa de À Punt han pedido también la dimisión de la presidencia y del equipo de dirección al completo.
Miles de personas se concentran frente al Gobierno andaluz exigiendo soluciones por fallos en el cribado del cáncer de mama
Asociaciones como Amama Sevilla denuncian retrasos y errores en el programa de detección precoz y reclaman mayores recursos para la sanidad pública.
A principios de semana llegarán a Hego Euskal Herria niños gazatíes gravemente enfermos para recibir tratamiento
A Euskadi llegarán, en total, cinco menores; dos de ellos al Hospital Universitario de Donostia, otros dos a Cruces y una única personas a Basurto. Los más probable es que lleguen el martes.