LOTERÍA DE NAVIDAD
Guardar
Quitar de mi lista

Mascarillas, mamparas y distancia de seguridad se cuelan en el sorteo de Navidad

Los niños y niñas de San Ildefonso solo podrán quitarse la mascarilla mientras canten las bolas del premio. Además, todas las personas que ocupen el escenario se someterán a una prueba de antígenos.
Sorteo de Lotería de Navidad de 2018. Foto: EFE

La pandemia se hará notar también en el sorteo de lotería de Navidad del próximo 22 de diciembre. Los niños y las niñas de San Ildefonso y el resto de asistentes al sorteo deberán acudir al Teatro Real con mascarilla, y además, las personas que ocupen el escenario tendrán que someterse a un test de antígenos.

Loterías y Apuestas del Estado ha estado trabajando con el Teatro Real y la Residencia de San Ildefonso para crear un protocolo con medidas de seguridad sanitarias y de prevención para garantizar el bienestar de todos los que acudan al sorteo.

Según han detallado, los niños y niñas de San Ildefonso solo podrán quitarse la mascarilla en el momento en el que canten las bolas del premio y número, y mantendrán una distancia de seguridad de dos metros entre sus posiciones.

Para garantizar la seguridad de los trabajadores, los bombos estarán más separados de lo habitual y habrá una mampara entre los profesionales del sorteo. Además, la mesa presidencial la ocuparán cuatro integrantes, en vez de cinco, para poder asegurar la distancia mínima de seguridad entre ellos.

Loterías y Apuestas del Estado ya informó que el sorteo de este año se realizaría sin público y que el aforo permitido para los medios de comunicación se reduciría un 50 %.

Te puede interesar

FOTODELDÍA BILBAO, 16/08/2025.- La Marijaia (Señora de las Fiestas) protagoniza hoy sábado el primer día de la Semana Grande de Bilbao tras el pregón y el txupinazo. EFE/Miguel Tona
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

¿Cuándo celebrar la Aste Nagusia de Bilbao? El debate está servido

Las fiestas de Bilbao comienzan, normalmente, el primer sábado después del 15 de agosto, por lo que este año han sido muy tempranas, la semana del 16 en adelante. Esto ha tenido un efecto significativo: menor afluencia de gente y, entre otras cosas, el enfado de los hosteleros. A petición del PP, en el Ayuntamiento se ha debatido que las fiestas sean siempre en la última semana de agosto, pero la propuesta no ha salido. Eso sí, el asunto está en la calle.

Cargar más
Publicidad
X