Suben a 465 los contagios en Euskadi, y se eleva ligeramente la positividad al 3,6 %
La pandemia de covid en Euskadi ha dejado 465 nuevos contagios en las 12 787 pruebas diagnósticas practicadas en las últimas horas, lo que deja una tasa de positividad del 3,6 %, superior al 3,1 % del día anterior, pero la segunda más baja de los últimos cuatro meses y medio.
Según el boletín epidemiológico del Departamento de Salud, el jueves se detectaron 69 contagios más que el día anterior: en Álava se registraron 78 (uno más), en Bizkaia 193 (16 más) y en Gipuzkoa 191 (53 más). Hubo además tres personas con residencia habitual fuera de Euskadi que dieron positivo (una más).
La presión hospitalaria se mantiene: 413 personas están ingresadas con covid, 20 menos que ayer. Se han producido más nuevos ingresos, 42, y el número de hospitalizados en planta baja de 335 a 315. En las uci hay 98 pacientes, los mismos que la jornada anterior.
Tambin ha bajado el número reproductivo básico, el R0 que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo, que se sitúa en el 0,99.
La incidencia acumulada en catorce días en el conjunto de Euskadi mantiene su tendencia descendente y estaba este jueves en 294,83 casos por 100 000 habitantes. En Álava se sitúa en 379,61 frente al 387,2 del día anterior; en Bizkaia en 249,03 por debajo del 250,3 de la víspera; y en Gipuzkoa en 321,67 (323,6 el miércoles).
En cuanto a la incidencia en los municipios vascos, solo Gipuzkoa tiene localidades en la zona roja, es decir, con más de 500 casos por 100 000 habitantes en 14 días y son los mismos que ayer Aretxabaleta, Azpeitia, Beasain, Ordizia y Arrasate-Mondragón.
Este último municipio tiene la tasa más alta de Euskadi, con 1183,2 casos por 100 000 habitantes y en las últimas horas se han detectado 38 positivos, aunque Osakidetza está haciendo un cribado masivo a la población de esta localidad.
La evolución sobre la incidencia epidemiológica en Euskadi se pude consultar aquí, con la recopilación de los nuevos positivos contabilizados pueblo a pueblo en las últimas horas, todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia y los datos segmentados por grupos de edad.
Por edades, el mayor número de nuevos contagios registrados se corresponde con las personas de entre 40 y 64 años (170 nuevos positivos), seguidas por los menores de 18 años (105 casos) y las de entre 19 y 39 años (104 contagios). Los mayores de 65 años contabilizan 86 casos, de los que 46 corresponden a personas de más de 80 años.
La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100 000 habitantes más elevada se da entre los mayores de 80 años, con 417,471, y los menores de 18, con 354,5. La más baja es la de la población de 65 a 79 años, con 174,66.
En el ámbito educativo, no hay ningún centro con la actividad presencial totalmente suspendida por la covid, pero 74 aulas están cerradas (5 menos que el martes) de 39 colegios (5 más). Varias de esas clases clausuradas (21) están en el centro escolar Ikasbidea de Durana (Álava), donde unos 450 alumnos de ESO están confinados por un brote de coronavirus.
Datos acumulados desde el inicio de la pandemia
Por otro lado el boletín epidemiológico semanal, con datos acumulados desde el inicio de la pandemia en marzo hasta el 13 de diciembre, indica que en este tiempo 111 765 personas han dado positivo en covid: 17 020 en Álava, 54 900 en Bizkaia y 36 703 en Gipuzkoa. A ellos se suman otras 3143 personas con residencia habitual fuera de Euskadi.
El número de fallecidos durante la pandemia es de 2839, de los cuales 99 han fallecido en la última semana como consecuencia directa de la covid-19.
Residencias
Dos personas usuarias de las residencias de mayores de Gipuzkoa han fallecido en las últimas horas con covid-19. Además, las pruebas PCR que realiza la Diputación junto a DYA Gipuzkoa han detectado 15 nuevos positivos, todos ellos en la residencia Debagoiena de Aretxabaleta, que suma un total de 67 residentes contagiados de coronavirus.
Según ha informado la institución foral, las dos personas fallecidas corresponden a este misma residencia Debagoiena y en el centro residencial Julián Rezola de Donostia-San Sebastián.
Además, 12 personas usuarias de las residencias de Gipuzkoa han superado la enfermedad en las últimas horas y hay 72 personas ingresadas en los dos centros de referencia para la atención de casos covid-19 derivadas de las residencias de Gipuzkoa, en la planta social del Hospital de Eibar y en el centro San José de Ordizia.
En la actualidad hay 186 casos positivos activos en el Territorio. Durante la segunda ola de la pandemia de covid-19, desde el pasado 11 de agosto, se han curado 429 personas y han fallecido 114.
Por otro lado, una persona contagiada de coronavirus y que era usuaria de la residencia privada Alto del Prado-Caser de Vitoria-Gasteiz ha fallecido en los últimos días en el hospital, una muerte que eleva a 31 el número de decesos registrados entre los residentes de este tipo de centros en Álava en la segunda ola de la pandemia.
La actualización de datos sobre las residencias del territorio dado a conocer este viernes por la Diputación Foral de Álava también indica que se ha registrado un caso positivo entre las personas usuarias de la residencia privada Albertia Campus.
Asimismo, han superado la enfermedad cuatro residentes de Alto del Prado-Caser y otro más de la residencia Yécora, en la localidad del mismo nombre. En esta segunda fase de la pandemia, 214 residentes se han recuperado de la enfermedad.
Los nuevos positivos por covid-19 en Navarra han sufrido un descenso notable durante las últimas horas, al caer hasta los 63, según los datos provisionales facilitados por el Gobierno Foral.
Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que el domingo 27 de diciembre comenzará a administrarse en España la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech contra el coronavirus. El 26 de diciembre se reciban las primeras dosis que se irán distribuyendo de forma equitativa a las comunidades autónomas para ir prosiguiendo el proceso de vacunación y en base al plan de vacunación aprobado por el Consejo de Ministros.
VÍDEO: La primera vacuna para hacer frente al coronavirus llegará el día 27
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre sociedad
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.