España empezará a vacunar contra la covid-19 el 27 de diciembre
El proceso de vacunación contra la covid-19 en España empezará el próximo domingo 27 de diciembre, solo un día después de recibir las primeras dosis de Pfizer.
En rueda de prensa, el titular de Sanidad del Gobierno de España Salvador Illa ha explicado que las inyecciones llegarán a todas las comunidades, si bien aún se "están terminando de ajustar todos los aspectos logísticos en coordinación con Europa", y serán los residentes de centros sanitarios sociosanitarios y su personal de primera línea los primeros a los que se les administre.
Illa no ha podido precisar cuántas dosis recibirá el Estado español porque aún está pendiente de confirmación por parte de la Comisión Europea, aunque sí ha dicho que "no serán todas las que quisiéramos" porque la vacunación va a ser progresiva. "Significa esto el principio del fin de la pandemia, no el fin de la pandemia", ha avisado.
Ha subrayado que la administración de la vacuna se hará "de manera equitativa", teniendo en cuenta las personas que conforman los grupos de riesgo en cada comunidad autónoma. Todas las comunidades empezarán a vacunar a su población el primer día hábil, y las primeras dosis llegarán al Estado español el 26 de diciembre. El reparto de las mismas se realizará de forma equitativa durante todo el proceso de vacunación.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha manifestado esta semana que la CAV recibirá durante el próximo mes de enero 20 000 vacunas para hacer frente al coronavirus. Asimismo, ha destacado que la vacunación contra la covid-19 será "gradual, progresivo y escalonado" y va a ser un "proceso largo" que llevará hasta el otoño del próximo año.
Osakidetza ya ha iniciado una campaña de formación entre el personal de Enfermería. Según ha confirmado Euskadi Irratia, Osakidetza ha comenzado un curso de formación. En Gipuzkoa ha comenzado este viernes en el Hospital Donostia y en Bizkaia lo hara el próximo lunes.
La portavoz del sindicato SATSE, Amaia Mayor, ha señalado a Euskadi Irratia que en esa formación se darán pautas sobre cómo gestionar la vacuna, cómo conservarla y el tiempo del que se dispone para su administración. Ha explicado que hay cumplimentar un registro a nivel europeo para que la vacunación quede bien registrada. "Dado que hay que administrar dos dosis de vacuna, se debe registrar muy bien la primera dosis para colocar la segunda en su momento", ha añadido.
La vacuna de Pfizer será la primera en llegar a la CAV. Inicialmente la formación del personal de Enfermería estaba prevista para la primera quincena de enero, pero todo se ha adelantado.
Por su parte, el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra ya ha anunciado que prevé arrancar la campaña de vacunación del covid-19 el próximo 27 de diciembre, como se ha consensuado con el Ministerio de Sanidad. Navarra tiene ya asignadas en torno a 26 000 dosis de la vacuna, que permitirán vacunar en enero a unas 13 000 personas de los dos primeros grupos marcados como prioritarios.
"Elevado escepticismo" en torno a la vacuna
Precisamente hoy la Universidad de Deusto ha presentado los resultados del último Deustobarómetro social, en el que se refleja que el coronavirus sigue siendo la principal preocupación para un 64 %, dos puntos más que en la anterior encuesta, realizada hace seis meses.
Sin embargo, la ciudadanía vasca muestra un elevado escepticismo en torno a la vacuna contra la covid-19, ya que un 40 % "esperaría un tiempo prudencial" para hacerlo, mientras otro 10 % no piensa vacunarse, según la última encuesta del Deustobarómetro.
El sondeo, consistente en 1003 entrevistas hechas entre el 17 y el 25 de noviembre, refleja que el estado de ánimo de la ciudadanía ha empeorado con la pandemia y que la sensación de "hartazgo", que confiesa un 74 %, es la más dominante.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.