La mesa técnica del LABI recomienda mantener las medidas adoptadas de cara a Navidad
La mesa técnica de LABI recomienda mantener medidas restrictivas adoptadas el 10 de diciembre de cara a estas Navidades para hacer frente a la incidencia de la pandemia en Euskadi.
La Comisión Técnica, reunida esta mañana en Vitoria-Gasteiz, ha emitido un dictamen tras analizar los datos de la epidemia en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), en los que observa "una tendencia a la baja", pese al "estancamiento" de los últimos días, "con peor comportamiento en Álava".
No obstante, las personas expertas que componen la Comisión aeguran que "lo más prudente en este momento, antes de adoptar cualquier decisión que modifique las tomadas con anterioridad, es prolongar por unos días la observación de la evolución epidemiológica", ya que solo han transcurrido siete días desde la adopción de medidas. Así, la mesa técnica volverá a reunirse el próximo 22 de diciembre para evaluar la situación, y de no mejorar podría ser "necesario considerar nuevas restricciones".
La mesa técnica destaca que "la evolución de la situación epidemiológica en Euskadi ha experimentado desde primeros de noviembre una notable mejoría", aunque esta mejoría no significa que estemos "en una buena situación". Sobre la evolución durante estos últimos siete días, la comisión del LABI ha asegurado que "se han producido variaciones significativas en la situación epidemiológica" y ha citado empeoramiento observado en varios países europeos y en algunas comunicades españolas. "En Euskadi, hemos atravesado momentos diferentes con cambios de tendencia", han añadido. No obstante, los datos de los últimos días indican "un contexto de incertidumbre".
Precisamente, ante esta incertidumbre, la comisión recomienda "mantener activas las medidas preventivas establecidas" el 10 de diciembre, para volver a realizar una evaluación el próximo martes, día 22. En opinión de la misma, es necesario "reforzar en el periodo navideño las tareas de testeo, identificación y seguimiento de casos, contagios y contactos" y cumplir estrictamente "las órdenes de confinamiento en los casos de contagio y contactos estrechos".
Además, aconsejan lanzar un mensaje a la sociedad que refuerce "el compromiso preventivo". Es decir, el decreto establece los máximos que no deben rebasarse en ningún caso, aunque por debajo de esos máximos cada persona y cada familia puede establecer un compromiso voluntario de intensificación de las medidas preventivas. Así, se apuesta por reducir al máximo posible el número de personas en los encuentros familiares navideños. "Es mejor ocho que diez y seis que ocho", explican.
Además, abogan por reducir al máximo posible la mezcla de unidades convivenciales diferentes durante estas fechas, así como "limitar nuestra actividad social y las interacciones con personas que no formen parte de nuestro entorno cercano, y adelantar todo lo que sea posible nuestra hora de vuelta a casa".
También recomiendan evitar aglomeraciones en establecimientos o en espacios cerrados y mal ventilados, y de igual manera, incrementar la ventilación.
Concluyen el dictamen recordando que "no todo lo puede regular un decreto. El compromiso cívico, un gran pacto social por la prevención puede y debe tener tanta fuerza y tanta eficacia como el articulado de un decreto".
Navarra tomará medidas más restrictivas si aumentan los contagios
Por otro lado, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado que el Ejecutivo tomará decisiones estas Navidades sobre las restricciones a la movilidad en función de las cifras concretas de contagios de covid-19.
"Hoy tenemos la mitad de los casos que ayer, vamos a seguir monitorizando día a día y, si tenemos que tomar decisiones porque vemos realmente que la incidencia está aumentando, las tomaremos, como las hemos tomado a lo largo de toda la pandemia", ha señalado este viernes a los medios de comunicación.
En el Gobierno de Navarra, ha dicho, "no nos va a doler en prendas si tenemos que tomar medidas más restrictivas" incluso "en mitad de las Navidades", ha asegurado Chivite, quien ha considerado que esto "no es ir detrás de los números, es ir con los números y con la realidad que tenemos día a día".
Más noticias sobre sociedad
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".