La familia pide que no sellen el vertedero hasta encontrar a Joaquín Beltrán
El 6 de febrero de 2020 se produjo el derrumbe del vertedero de Zaldibar, gestionada por la empresa Verter Recycling, que sepultó a dos de sus trabajadores: Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán.
Los restos de Alberto Sololuze fueron hallados el pasado mes de agosto, tras seis meses de búsqueda. Sin embargo, el cuerpo de Joaquín Beltrán sigue sin aparecer un año después y la familia teme que las autoridades den por finalizada definitivamente su búsqueda.
En una entrevista concedida a ETB desde Zaldibar, la cuñada de Joaquín Beltrán y portavoz de la familia, Marta Álvarez, ha señalado que están "agotados mentalmente, anímicamente hundidos y emocionalmente destrozados".
"Ni en mis peores presagios podía imaginar que un año después íbamos a seguir igual", ha lamentado mientras observa la ladera donde se situaba el vertedero.
Aquel fatídico día también se encontraban en la escombrera el hermano de Joaquín Beltrán, su primo y su hijo mayor.
"El peor momento que recuerdo es la llegada de su hijo mayor, llorando desconsoladamente, sin poder dar dos pasos y diciendo que se había ido un héroe; en ese momento fuimos conscientes de que había acabado todo", ha recordado.
Antes de que se derrumbaran 500.000 metros cúbicos de tierra y de residuos tóxicos, Joaquín Beltrán fue dando aviso a sus compañeros para que se alejaran de la zona y estos lograron salvar sus vidas in extremis.
Un informe de la Fiscalía señala que días antes del colapso la empresa tuvo conocimiento de la aparición de grietas en el vertedero, pero que aún así no se detuvo la descarga de residuos y que continuaron con su actividad habitual. Fue el mismo Joaquín Beltrán quién alertó a sus jefes de las irregularidades detectadas en la zona.
Preguntada por si esta tragedia pudo haberse evitado, Marta Álvarez considera que probablemente sí, pero añade que ahora deben mirar hacia delante.
"Supongo que se podría haber evitado haciendo las cosas de otra manera, pero sucedió y debemos seguir con la vida. Hay tres niños por los que luchar y una hermana que está sufriendo mucho. Debemos tirar de ellos y en ello estamos", ha indicado sin poder contener la emoción.
La familia de Joaquín Beltrán, que siempre ha agradecido la labor de los técnicos y operarios de emergencias que trabajan desde hace un año en las tareas de búsqueda, criticó públicamente la gestión del Gobierno Vasco en este caso, ya que consideraba que no se hacía todo lo que se podía y observaba "descoordinación" en las labores de rescate.
Un año después solo piden que se siga buscando a Joaquín Beltrán, pero temen que las autoridades ordenen el fin de las labores de búsqueda y el sellado del vertedero.
"Sabemos que cuando termine la búsqueda sellarán el vertedero y solo hay dos opciones: que aparezca el cuerpo de Joaquín o que lo den por perdido. Y eso es lo que no queremos", ha señalado la portavoz de la familia, que a pesar de todo no pierde la esperanza.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.