La familia pide que no sellen el vertedero hasta encontrar a Joaquín Beltrán
El 6 de febrero de 2020 se produjo el derrumbe del vertedero de Zaldibar, gestionada por la empresa Verter Recycling, que sepultó a dos de sus trabajadores: Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán.
Los restos de Alberto Sololuze fueron hallados el pasado mes de agosto, tras seis meses de búsqueda. Sin embargo, el cuerpo de Joaquín Beltrán sigue sin aparecer un año después y la familia teme que las autoridades den por finalizada definitivamente su búsqueda.
En una entrevista concedida a ETB desde Zaldibar, la cuñada de Joaquín Beltrán y portavoz de la familia, Marta Álvarez, ha señalado que están "agotados mentalmente, anímicamente hundidos y emocionalmente destrozados".
"Ni en mis peores presagios podía imaginar que un año después íbamos a seguir igual", ha lamentado mientras observa la ladera donde se situaba el vertedero.
Aquel fatídico día también se encontraban en la escombrera el hermano de Joaquín Beltrán, su primo y su hijo mayor.
"El peor momento que recuerdo es la llegada de su hijo mayor, llorando desconsoladamente, sin poder dar dos pasos y diciendo que se había ido un héroe; en ese momento fuimos conscientes de que había acabado todo", ha recordado.
Antes de que se derrumbaran 500.000 metros cúbicos de tierra y de residuos tóxicos, Joaquín Beltrán fue dando aviso a sus compañeros para que se alejaran de la zona y estos lograron salvar sus vidas in extremis.
Un informe de la Fiscalía señala que días antes del colapso la empresa tuvo conocimiento de la aparición de grietas en el vertedero, pero que aún así no se detuvo la descarga de residuos y que continuaron con su actividad habitual. Fue el mismo Joaquín Beltrán quién alertó a sus jefes de las irregularidades detectadas en la zona.
Preguntada por si esta tragedia pudo haberse evitado, Marta Álvarez considera que probablemente sí, pero añade que ahora deben mirar hacia delante.
"Supongo que se podría haber evitado haciendo las cosas de otra manera, pero sucedió y debemos seguir con la vida. Hay tres niños por los que luchar y una hermana que está sufriendo mucho. Debemos tirar de ellos y en ello estamos", ha indicado sin poder contener la emoción.
La familia de Joaquín Beltrán, que siempre ha agradecido la labor de los técnicos y operarios de emergencias que trabajan desde hace un año en las tareas de búsqueda, criticó públicamente la gestión del Gobierno Vasco en este caso, ya que consideraba que no se hacía todo lo que se podía y observaba "descoordinación" en las labores de rescate.
Un año después solo piden que se siga buscando a Joaquín Beltrán, pero temen que las autoridades ordenen el fin de las labores de búsqueda y el sellado del vertedero.
"Sabemos que cuando termine la búsqueda sellarán el vertedero y solo hay dos opciones: que aparezca el cuerpo de Joaquín o que lo den por perdido. Y eso es lo que no queremos", ha señalado la portavoz de la familia, que a pesar de todo no pierde la esperanza.
Te puede interesar
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear videos falsos a partir de la manipulación de una foto, video o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.
El Departamento de Seguridad activará avisos también el jueves y el viernes por impacto de olas en la costa
Estos avisos se suman a los activos para este miércoles, por riesgo de incendios forestales, fuertes rachas de viento y, entre las tres y las cinco de la tarde, por impacto de olas en la costa, ya que se espera que puedan alcanzar hasta dos metros.
El expresidente de DYA Bizkaia niega en el juicio estar detrás del desfalco a la ONG
Fernando Izaguirre ha asegurado que su única pretensión era fortalecer su actividad en el sector del transporte sanitario en Catalunya, pero "se perdió todo".