Abiertas todas las líneas de investigación en el origen del incendio de Bera
Las causas del incendio que se originó en Bera y que ha calcinado 1800 hectáreas en Navarra, Gipuzkoa y Lapurdi están siendo investigadas por la Policía Foral que mantiene todas las lineas abiertas, sin que por el momento se pueda determinar si el fuego ha sido fortuito o provocado, aunque parece que la actividad humana está detrás.
Así lo han trasladado a los medios de comunicación el equipo que ha comenzado la investigación de campo en el punto en el que, al parecer se originó el fuego, y donde se está llevando a cabo una inspección ocular técnico policial para determinar si hay pruebas que puedan adjuntarse al atestado.
Al mismo tiempo se están recogiendo las denuncias por los daños causados por el fuego, hasta el momento en dos bordas y otras por animales muertos, a las que se suman daños a la flora que habrá que valorar en coordinación con el Guarderío de Medio Ambiente. Mientras tanto se continúa sobrevolando la zona para establecer el perimetraje y saber fehacientemente cuántas hectáreas se han quemado.
Circulando por la N-121-A (Pamplona-Behobía), el paisaje se va ennegreciendo, pero es al bajar del vehículo cuando el olor a quemado no deja duda de lo sucedido allí unos días antes.
En las proximidades de la cantera antigua de Bera se encuentra el que se ha considerado punto de inicio del fuego, pero no el único, puesto que se ha detectado otro más cerca de Lesaka, y "puede haber más", ha señalado el jefe del grupo de investigación Medioambiental que va a instruir el atestado, David Miqueleiz, quien ha comentado que esos dos puntos pueden apuntar a que la mano del hombre esté detrás.
Eso, ha explicado, puede significar "una conjunción de dos personas o una que se ha expuesto más, pero no nos dice más que eso, parece que no han sido simultáneos, uno avanza más que otro, veremos a ver si está la misma persona detrás". A estas primeras conclusiones se ha llegado por la investigación y aportaciones de algunas fotografías.
En ese primer punto, en la ladera del monte se observan los movimientos del equipo de investigación que tratará de determinar las causas del incendio, una tarea compleja, ha reconocido el responsable de Comunicación de Policía Foral, Mikel Santamaría.
Una vez extinguido el incendio, tarea dificultada en este caso por el fuerte viento, comienza la investigación, un "trabajo de equipo, en tierra y aire". Determinar la hora y el lugar en el que comenzó el fuego y "tirar de histórico y de meteorología" son los primeros pasos.
A la espera de ver como avanza la investigación, lo que está claro es que fue "incendio importante". A eso añade que no estamos ante un delito medioambiental, sino un delito contra la seguridad colectiva y en esos casos una agravante es que tenga una afectación en el medio ambiente importante.
Si se llegara a demostrar que fue provocado por una persona habría "muchos agravantes: se utilizó un día no propicio para quemar, una intencionalidad, una repercusión en el medio natural, va a existir erosión y se puso en peligro a personas", ha concluido.
Gipuzkoa esperará al rebrote de primavera para evaluar los daños
La Diputación de Gipuzkoa asegura que habrá que esperar al rebrote de la primavera para comprobar la afección del incendio que el pasado fin de semana arrasó unas 400 hectáreas en este territorio ya que el fuego fue "muy rápido" y puede que en algunos casos no haya afectado a "las raíces" de los árboles.
La portavoz foral, Eider Mendoza, ha explicado este martes en una rueda de prensa en San Sebastián que habrá que esperar un "par de meses" para conocer las consecuencias exactas de este incendio, el más grave de la última década en el territorio.
Mendoza ha querido agradecer la "profesionalidad" y la "coordinación excelente" de todos los trabajadores e instituciones que participaron en la extinción del fuego.
En estos momentos, personal técnico de Montes y Medio Natural trabajan en la zona para analizar, medir y evaluar los daños causados por las llamas.
Te puede interesar
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.