Abiertas todas las líneas de investigación en el origen del incendio de Bera
Las causas del incendio que se originó en Bera y que ha calcinado 1800 hectáreas en Navarra, Gipuzkoa y Lapurdi están siendo investigadas por la Policía Foral que mantiene todas las lineas abiertas, sin que por el momento se pueda determinar si el fuego ha sido fortuito o provocado, aunque parece que la actividad humana está detrás.
Así lo han trasladado a los medios de comunicación el equipo que ha comenzado la investigación de campo en el punto en el que, al parecer se originó el fuego, y donde se está llevando a cabo una inspección ocular técnico policial para determinar si hay pruebas que puedan adjuntarse al atestado.
Al mismo tiempo se están recogiendo las denuncias por los daños causados por el fuego, hasta el momento en dos bordas y otras por animales muertos, a las que se suman daños a la flora que habrá que valorar en coordinación con el Guarderío de Medio Ambiente. Mientras tanto se continúa sobrevolando la zona para establecer el perimetraje y saber fehacientemente cuántas hectáreas se han quemado.
Circulando por la N-121-A (Pamplona-Behobía), el paisaje se va ennegreciendo, pero es al bajar del vehículo cuando el olor a quemado no deja duda de lo sucedido allí unos días antes.
En las proximidades de la cantera antigua de Bera se encuentra el que se ha considerado punto de inicio del fuego, pero no el único, puesto que se ha detectado otro más cerca de Lesaka, y "puede haber más", ha señalado el jefe del grupo de investigación Medioambiental que va a instruir el atestado, David Miqueleiz, quien ha comentado que esos dos puntos pueden apuntar a que la mano del hombre esté detrás.
Eso, ha explicado, puede significar "una conjunción de dos personas o una que se ha expuesto más, pero no nos dice más que eso, parece que no han sido simultáneos, uno avanza más que otro, veremos a ver si está la misma persona detrás". A estas primeras conclusiones se ha llegado por la investigación y aportaciones de algunas fotografías.
En ese primer punto, en la ladera del monte se observan los movimientos del equipo de investigación que tratará de determinar las causas del incendio, una tarea compleja, ha reconocido el responsable de Comunicación de Policía Foral, Mikel Santamaría.
Una vez extinguido el incendio, tarea dificultada en este caso por el fuerte viento, comienza la investigación, un "trabajo de equipo, en tierra y aire". Determinar la hora y el lugar en el que comenzó el fuego y "tirar de histórico y de meteorología" son los primeros pasos.
A la espera de ver como avanza la investigación, lo que está claro es que fue "incendio importante". A eso añade que no estamos ante un delito medioambiental, sino un delito contra la seguridad colectiva y en esos casos una agravante es que tenga una afectación en el medio ambiente importante.
Si se llegara a demostrar que fue provocado por una persona habría "muchos agravantes: se utilizó un día no propicio para quemar, una intencionalidad, una repercusión en el medio natural, va a existir erosión y se puso en peligro a personas", ha concluido.
Gipuzkoa esperará al rebrote de primavera para evaluar los daños
La Diputación de Gipuzkoa asegura que habrá que esperar al rebrote de la primavera para comprobar la afección del incendio que el pasado fin de semana arrasó unas 400 hectáreas en este territorio ya que el fuego fue "muy rápido" y puede que en algunos casos no haya afectado a "las raíces" de los árboles.
La portavoz foral, Eider Mendoza, ha explicado este martes en una rueda de prensa en San Sebastián que habrá que esperar un "par de meses" para conocer las consecuencias exactas de este incendio, el más grave de la última década en el territorio.
Mendoza ha querido agradecer la "profesionalidad" y la "coordinación excelente" de todos los trabajadores e instituciones que participaron en la extinción del fuego.
En estos momentos, personal técnico de Montes y Medio Natural trabajan en la zona para analizar, medir y evaluar los daños causados por las llamas.
Más noticias sobre sociedad
Una familia reclama 150 000 euros de indemnización a un colegio de Bilbao por acoso escolar
Según ha afirmado la abogada de la familia, el centro educativo no actuó para atajar esas agresiones que le han causado graves secuelas psiquiátricas y físicas a la menor.
La vivienda, principal preocupación de los vascos por primera vez desde 2008
Tras la vivienda (51 %) se sitúan el empleo (42 %), la sanidad (28 %) y la seguridad ciudadana (21 %), que alcanza su nivel más alto en años. El Gobierno vasco obtiene una valoración mayoritariamente positiva: el 41 % cree que está haciendo un buen trabajo y el 55 % confía en que sabe cómo resolver los problemas, aunque necesita más tiempo.
Solucionado el problema con los pasaportes, los niños y niñas saharauis llegarán la semana que viene a Euskal Herria
La llegada de los menores desde Tinduf se ha retrasado debido a un problema en la emisión de los pasaportes colectivos.
Intervenidos en el aeropuerto abanicos, gorros y ropa destinados a la venta ilegal en San Fermín
Incautan en el aeropuerto de Pamplona-Noáin más de un millar de artículos, incluidos 500 abanicos y 500 gorros, presuntamente destinados a la venta ilegal durante los Sanfermines.
Atrapa el paquete: llega a Bilbao la fiebre de las compras a ciegas
El fenómeno europeo de los paquetes misteriosos desembarca en el centro comercial Zubiarte del 7 al 12 de julio. Una experiencia única donde la intuición y la suerte son las claves para llevarse auténticas sorpresas.
El txupinazo, los encierros y mucho más, en diez intensos días que inundarán la programación de EITB
Unai Iparragirre ha presentado el despliegue de EITB durante las fiestas de la capital navarra, la primera gran cita de la programación de verano de ETB.
Un herido en un incendio en un edificio en Arrasate
El fuego ha comenzado sobre las 23:30 horas en los bajos de un edificio de la calle San Josepe. En un primer momento cuatro portales han tenido que ser desalojados, pero en tres de ellos ya han vuelto a sus casas.
Herido un motorista en Muxika al precipitarse a un río tras chocar contra un coche
El accidente se ha producido a las 19:50 horas, cuando una moto ha chocado contra un turismo en la N-635 en Muxika, sentido Gernika. Como consecuencia del golpe, el motorista se ha precipitado hacia el río Mundaka, a la altura del barrio de Ariatza.
Dimite el jefe de bomberos de San Sebastián, acusado de "colar" a su hijo en el concierto de Fermin Muguruza
El parque de bomberos de San Sebastián se queda de momento sin jefe por el mal ejemplo que al parecer dio éste en el concierto de Fermin Muguruza. Ander Gomez ha tenido que dimitir tras ”colar” a su hijo vestido de bombero en el mencionado concierto de Anoeta.
Paulo Agirrebaltzategi y Joseba Zulaika destacan la inmensa aportación de Joxe Azurmendi al pensamiento vasco
Filósofo, ensayista y referente intelectual de varias generaciones, la obra de Joxe Azurmendi ha marcado el pensamiento crítico en Euskadi durante más de medio siglo. Azurmendi deja un legado inmenso en el euskera, en las ideas... y en la forma de entender el país.