CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Encuentran restos del material genético de la covid-19 en las aguas residuales

El proyecto URBEHA trabaja en la construcción de un modelo predictivo que permita generar un sistema de alerta temprana epidemiológica a partir de la vigilancia microbiológica en aguas residuales.
Laboratorio del proyecto URBEHA. Foto: Irekia

Los resultados de las analíticas de las aguas en la CAV reflejan la persistencia de restos del material genético del SARS-CoV-2 en las aguas residuales. Así lo han demostrado los datos recabados hasta la fecha en el marco del proyecto URBEHA.

Este proyecto se basa en la vigilancia microbiológica de las aguas residuales y en la construcción de un modelo adecuadamente ajustado que sea capaz de pronosticar los cambios en la prevalencia de la covid-19 en la población con varios días de antelación respecto a los test diagnósticos.

De confirmarse, esta metodología serviría para anticiparse al inicio de una posible epidemia. Por otro lado, en fases más avanzadas de la epidemia, permitiría conocer si el número de personas infectadas aumenta o disminuye, y, por tanto, se podría saber cómo se está propagando el virus en función de la evolución de las concentraciones detectadas en las aguas.

El proyecto URBEHA trabaja en la construcción y ajuste de un modelo predictivo contrastado que permita generar un sistema de alerta temprana epidemiológica a partir del seguimiento de la presencia del material genético del SARS-CoV-2 en las redes de saneamiento y en las estaciones depuradoras de aguas residuales de la Comunidad Autónoma del País Vasco que asista al Departamento de Salud del Gobierno Vasco en la toma de decisiones.

Esta labor de seguimiento de las aguas residuales se ha realizado durante el último año de manera coordinada con la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de vigilancia microbiológica en aguas residuales y aguas de baño como indicador epidemiológico para un sistema de alerta temprana para la detección precoz de SARS-CoV-2 en España, renombrada como proyecto VATar COVID-19.

URA, junto con los Consorcios de Bilbao Bizkaia, Añarbeko Urak y Txingudiko Urak, ha completado en la CAV dicha labor de vigilancia de las aguas residuales en zonas que no se incluían en el proyecto del Ministerio, cuyos datos se reportan a una base de datos común. Esta iniciativa en Euskadi ha sido renombrada como URBEHA, y en ella participan los entes gestores del ciclo urbano del agua y Salud Pública.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.

Cargar más