CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

La EMA insiste en que no hay vínculo entre trombos y la vacuna de AstraZeneca

Hasta el momento se han notificado 44 casos de trombos cerebrales en los 9,2 millones de europeos vacunados con AstraZeneca.
Vacuna AstraZeneca. Foto: EFE.

El Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha insistido en que no ha identificado ningún factor de riesgo específico, como la edad, el sexo o un historial médico previo de trastornos de la coagulación, que establezca un vínculo entre los trombos y la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca.

En rueda de prensa este miércoles, la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, ha señalado que, aunque "no se ha demostrado una relación causal con la vacuna", sí que "es posible", por lo que "se están realizando nuevos análisis".

Hasta ahora, según ha informado Cooke, se han detectado un total de 44 casos de trombosis venosa cerebral en 9,2 millones de personas vacunadas con la inyección de AstraZeneca en Europa, aunque no incluye los 31 casos notificados ayer en Alemania. En total, se han producido en Europa 14 muertes por la vacuna de AstraZeneca que están siendo investigadas, aunque no todas por este tipo de trombos. "Si observamos la exposición ajustada a la edad, calculamos un riesgo de uno por cada 100 000 en los menores de 60 años", ha detallado.

"En la actualidad, los expertos nos han informado de que no han podido identificar factores de riesgo específicos, como la edad, el sexo o los antecedentes médicos de trastornos de la coagulación, para estos sucesos tan poco frecuentes, y aún no se ha demostrado una relación causal con la vacuna, pero es posible y se están realizando nuevos análisis. De acuerdo con los conocimientos científicos actuales, no hay pruebas que apoyen la restricción del uso de esta vacuna en ninguna población", ha apuntado Cooke.

Este comité del organismo regulador europeo, conocido como PRAC, se ha reunido este miércoles para analizar los casos raros de coágulos sanguíneos asociados a un bajo número de plaquetas en personas vacunadas con las dosis de AstraZeneca. Se espera que el PRAC emita una recomendación actualizada durante su reunión plenaria del 6 al 9 de abril.

Como ya comunicó el 18 de marzo, la EMA ha detallado a través de un comunicado que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca en la prevención de la covid-19, con su riesgo asociado de hospitalización y muerte, "superan los riesgos de los efectos secundarios". "Esta posición no ha cambiado", ha precisado este miércoles Cooke.

Pese a esta conclusión, indican que "las personas vacunadas deben ser conscientes de la remota posibilidad de que se produzcan estos tipos de coágulos sanguíneos tan poco frecuentes".

La EMA lleva analizando los casos de trombos desde sus primeras notificaciones en suelo europeo, que provocaron que varios países, entre ellos España o Alemania, paralizaran la vacunación a la espera de más datos. Tras los primeros hallazgos del organismo regulador europeo, que mostraron que la vacuna es segura y eficaz, se retomó la vacunación. Sin embargo, ante nuevos casos de trombos en Alemania, el país germano decidió ayer restringir su uso a la población mayor de 60 años.

Junto con los análisis del PRAC, la EMA convocó este lunes una reunión de un grupo de expertos para aportar más información a esta evaluación en curso. Expertos externos independientes de diversas especialidades médicas, como hematólogos, neurólogos y epidemiólogos, debatieron aspectos específicos como los posibles mecanismos, si se pueden identificar los factores de riesgo subyacentes y qué datos adicionales se necesitan para caracterizar mejor los acontecimientos observados y el riesgo potencial.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más