El periodismo mundial también enferma en el año covid-19
La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, que cada año evalúa la situación de la libertad de prensa en 180 países y territorios, muestra que el ejercicio del periodismo encuentra graves impedimentos en 73 de los 180 Estados del ranking establecido por Reporteros Sin Fronteras y en otros 59 países los periodistas tienen obstáculos para realizar su trabajo, por lo que las actividades periodísticas están total o parcialmente bloqueadas en casi el 75 % del mundo.
Así lo recoge el informe que como cada año ha publicado la ONG Reporteros Sin Fronteras, en la que miden las restricciones de acceso y los impedimentos a la cobertura de la actualidad. En el 2020 y lo que llevamos de 2021, bien por causa de la pandemia, o bien por haberla usado como pretexto, los periodistas se han enfrentado a un “cierre de accesos” tanto a las coberturas sobre el terreno como a las fuentes de información. El informe muestra una creciente dificultad para que los periodistas investiguen y divulguen temas delicados, sobre todo en Asia y Oriente Medio, aunque también en Europa y América Latina.
Del blanco al negro, pasando por el rojo
Destacan por tener buena salud periodística los países nórdicos. Noruega, Finlandia y Suecia siguen en el pódium con Dinamarca en el cuarto puesto. Alemania ha salido este año de la zona blanca de “buena situación” del gráfico en el que tan solo se sitúan 12 países de los 180 analizados, y lo ha hecho “como consecuencia de que decenas de periodistas han sido agredidos por manifestantes cercanos a movimientos extremistas y conspirativos durante las manifestaciones contra las restricciones sanitarias”, según informa RSF.
España se mantiene en el puesto 29, con una situación “más bien buena”. Sin embargo la libertad de prensa se ha visto afectada en España en los últimos meses por la falta de transparencia informativa durante la pandemia y por el "odio al periodista" derivado del clima de polarización política que está afectando a los medios de comunicación y viene agitado por posiciones de ultraderecha.
Lo dicen Alfonso Armada, presidente de la sección española de Reporteros Sin Fronteras, y Edith R. Cachera, vicepresidenta de RSF España y corresponsal en España de RSF Internacional, que hoy han presentado el informe.
Hay ejemplos como los de Brasil (111º, Zona Roja) que ayudan a comprender las condiciones bajo las que tienen que trabajar los periodistas en algunos lugares del mundo. En el país latinoamericano, los ataques y agresiones contra periodistas se han intensificado desde el inicio de la pandemia. No solo eso, para encubrir su “desastrosa” gestión de la crisis sanitaria, el informe señala que el presidente Jair Bolsonaro ha ocultado sistemáticamente la información sobre la pandemia y ha acusado a la prensa de ser la responsable del caos en el país. El presidente ha contribuido, además, a difundir informaciones falsas en cuestiones relacionadas con la covid-19.
A la cola del ranking se encuentran Yibuti, China, Turkmenistán, Corea del Norte y Eritrea, donde la censura, la vigilancia y el control sobre la información siguen siendo asfixiantes.
Desconfianza en el sector
Pero la crisis del periodismo tiene otras vertientes, entre ellas una de las más preocupantes, es la desconfianza de la ciudadanía hacia los periodistas. Según el prestigioso barómetro Edelman Trust 2021, el 59% de las personas encuestadas en 28 países creen que los periodistas están tratando de engañar deliberadamente al público al difundir información que saben que es falsa.
El secretario general de RSF, Christope Deloie ha defendido al sector y ha advertido de que “el periodismo es la mejor vacuna contra la desinformación”. Ha lamentado que tanto la producción como la distribución periodística “se vea bloqueada con demasiada frecuencia” por factores políticos, económicos y tecnológicos, y, en ocasiones, incluso culturales. “Ante la viralidad de una desinformación que sobrepasa fronteras, a través de plataformas digitales y redes sociales, el periodismo es el principal garante del debate público basado en una diversidad de hechos establecidos”.
Más noticias sobre sociedad
Caceroladas multitudinarias contra el genocidio palestino en toda Euskal Herria
Tras las multitudinarias movilizaciones contra el genocidio palestino durante la etapa de La Vuelta en Bilbao, hoy los cacerolazos han resonado con fuerza a lo largo y ancho de toda Euskal Herria, tanto en las capitales como en numerosos municipios.
Salud Pública de Navarra toma medidas para atajar un brote de Legionella en la zona sur de Olite
Pide a la población residente en la Mancomunidad de Mairaga adoptar varias medidas en sus viviendas.
Regresa la ‘Luna de sangre’: un eclipse total de Luna visible este domingo
El fenómeno se podrá observar a simple vista y “no entraña ningún peligro ni requiere de ningún tipo de instrumentación especial”. El máximo del eclipse será a las 20:11 horas.
El TSJPV ve "discriminatorio e ilegal" exigir el perfil lingüístico en la totalidad de plazas de cuidadoras de Egogain (Eibar)
La nueva sentencia ratifica la anulación de la exclusión del proceso extraordinario de estabilización de siete trabajadoras de la residencia pública Egogain por no acreditar el perfil de euskera.
¡Comienza el Día de Gansos de Lekeitio!
Ya ha comenzado una nueva edición del Día de Gansos de Lekeitio. Disfruta de la gran fiesta completa, en directo, en ETB1 y eitb.eus.
Juzgan en San Sebastián a una pareja acusada de intentar asesinar a su bebé zarandeándola
El hombre y la mujer se enfrentan a una petición de siete años y siete meses de cárcel. La pequeña sufrió graves lesiones por estos hechos, ocurridos en octubre de 2023.
El Gobierno Vasco celebrará el Día de la Diáspora Vasca con un homenaje a la comunidad de Cesta Punta en Markina-Xemein
La localidad vizcaína acogerá el mural diseñado y creado por la artista argentina de la diáspora Mikele Irazusta, en el marco de una jornada, la del lunes, que incluirá bailes tradicionales, stands culturales y la participación de agentes locales, así como del grupo de danzas de Saint Pierre et Miquelon
Varios intentos de estafa ponen en alerta a las administraciones de Loterías de Bizkaia
La semana pasada intentaron estafar 10.000 euros a la administración de Lotería Ledesma en Bilbao con la adquisición de 500 décimos de Navidad. El nuevo modus operandi consiste en realizar una transferencia desde una cuenta hackeada y recoger los décimos antes de que la operación se cancele. Desde la administración de Lotería Ledesma alertaron a la delegación de Loterías en Bizkaia para que informaran al resto de administraciones de lo que estaba ocurriendo.
Tres detenidos por lesiones tras agredir a otro en una vivienda abandonada en Pamplona
Los acusados, de 20, 21 y 25 años, han quedado en libertad tras su paso por el juzgado. Los hechos ocurrieron en la madrugada del jueves, en el entorno de una vivienda abandonada, entre las calles Errotazar y Vuelta de Aranzadi.
La Justicia respalda el decreto municipal que regula el Alarde de Hondarribia
El alcalde pide a HAOSE respeto a la decisión judicial y civismo para evitar tensiones.