Bizkaia arranca la temporada de playas el próximo martes con aforos limitados
La temporada de playas en Bizkaia arrancará el próximo martes, 1 de junio, y se aplicarán las mismas medidas de prevención frente al covid-19 que se implantaron durante la temporada pasada, por lo que se establecerán controles de aforo en los arenales.
Así lo han acordado la Diputación de Bizkaia y los ayuntamientos del litoral vizcaíno en las reuniones mantenidas para determinar el marco general para el uso y regulación de las playas, según ha informado la entidad foral.
De eso modo, 30 Hondartzainas y 152 socorristas serán los encargados de medir la afluencia de las playas. La información sobre la situación del aforo se dará a conocer en la propia playa, mediante la megafonía y, en su caso, mediante la instalación de una bandera ámbar para que las personas usuarias que se encuentran en el arenal conozcan que se está comenzando a llenar el aforo y puedan ir saliendo ordenadamente.
También se informará sobre la ocupación de los arenales en la página web de playas de la Diputación, en la que se marcará el nivel de ocupación de las playas con un muñeco verde, dos muñecos ámbar y tres muñecos rojos.
Del mismo modo, se informará en la aplicación BizkaiUP, que la Diputación de Bizkaia puso en marcha el año pasado y que puede descargarse en cualquier dispositivo móvil. Esta aplicación recogerá los niveles de aforo y otras informaciones relacionadas con las especificidades de los diferentes arenales y las medidas que puedan adoptar en cada momento los ayuntamientos, como el cierre parcial de las zonas de aparcamiento, el establecimiento de playa dinámica, cuestiones relacionadas con los accesos...
Tanto la Diputación como los ayuntamientos de los municipios con playas han reiterado el llamamiento que hicieron el año pasado para que la ciudadanía consulte estas herramientas digitales para comprobar que el aforo es óptimo antes de desplazarse a ellas.
En cualquier caso, se mantienen las recomendaciones que se lanzaron el año pasado para permanecer en las playas durante no más de tres horas para garantizar una rotación que permita disfrutar de estos espacios al mayor número de personas posible. Estas mismas autoridades serán también las que determinen cómo se deberá usar la mascarilla en los arenales en cada momento.
Sercicios de las playas
En esta nueva temporada, la Diputación de Bizkaia volverá a tener operativos todos los servicios que presta anualmente en las playas, para lo que invertirá 5,2 millones de euros.
En estas últimas tareas trabajará el equipo del Servicio de Prevención de Accidentes, Socorrismo y Asistencia, que estará conformado por 152 socorristas acuáticos y otras 20 personas entre coordinadores, logistas, patrones y personal de apoyo. Cada día estarán de servicio seis coordinadores y 88 socorristas distribuidos en 24 puestos de socorro. Prestarán sus servicios desde las 11.00 hasta las 20.00 horas, todos los días de la temporada de playas.
Además, se mantiene en todos los arenales el servicio de pulseras 'Ume Galduak', cuyo objetivo es identificar a los menores de ocho años extraviados en las playas.
A lo largo de esta temporada, no se instalarán papeleras ni bidones en la zona del arenal sino en los accesos a las playas.
Por último, el servicio de baño asistido 'Hondartza denontzat' se desarrollará entre el 1 de julio y el 31 de agosto en las playas de La Arena, Ereaga, Plentzia, Mundaka, Lekeitio y Ondarroa y en horario de 11.15 a 18.45 horas.
Más noticias sobre sociedad
Retenciones de hasta siete kilómetros en la AP-8, en Irun, hasta Biriatou, debido a los desplazamientos estivales
Desde primera hora de este sábado se están registrando importantes retenciones en la red viara vasca, coincidiendo con la operación salida y retorno del primer fin de semana de agosto.
Cuatro hombres acorralan y violan a una joven de 18 años en Ferrol
Un hombre ha sido ya detenido. La agresión tuvo lugar en unos soportales de la Plaza de España de la ciudad ferrolana. Los hechos se produjeron en la noche del martes al miércoles en el centro de la urbe.
Bilbao moderniza su cementerio para atender cremaciones y servicios para mascotas
El nuevo reglamento, en exposición pública hasta septiembre, incluye también mejoras en el trato a la muerte perinatal y espacios para diversidad religiosa
Impiden la salida de las cinco monjas mayores del convento de Orduña tras el desahucio de las cismáticas de Belorado
La operación, que incluía un dispositivo especial de transporte adaptado por las necesidades de las religiosas, no ha podido completarse debido a la negativa frontal de las cismáticas, quienes se han negado a entregar las llaves y han calificado la actuación como un "secuestro y abuso de autoridad".
Las txosnas de Vitoria-Gasteiz regresan con música, reivindicaciones y reconocimiento a su voluntariado
El recinto txosnero regresa al Campus de Álava con conciertos, actividades populares y protestas por la implantación del TicketBAI, mientras reconoce con el premio Txosnisaria a su base voluntaria.
Medio centenar de voluntarios se suman a la búsqueda de la mujer de 77 años desaparecida en Barrundia
Su desaparición fue denunciada por sus familiares el pasado martes. La mujer salió de su vivienda del barrio de Hermua y no se le ha vuelto a localizar.
Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"
El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".
Katherine Bidegaray, magistrada de Tribunal Supremo de Montana, es una de las representantes de la comunidad vasco americana más influyentes de EE.UU.
Nacida en el seno de una familia familia bajonavarra que emigró a Montana, creció en un rancho junto a la frontera de Dakota del Norte. Bidegaray es abiertamente crítica con Trump y con las deportaciones forzosas de inmigrantes. También es conocida por su defensa de los derechos de la mujer.
Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre
Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.
La fiesta estalla en el Basque Block de Boise con el concierto de Gatibu
Desde Gernika hasta Idaho, Gatibu hizo vibrar al público del Jaialdi con su energía, sus canciones y su inconfundible rock. Ha sido un concierto cargado de emoción y de conexión con toda la comunidad vasca que se acercó al Basque Block para disfrutar del concierto.