La sociedad percibe el mercado de trabajo como el principal problema de Euskadi
El mercado de trabajo es percibido por la mayoría de la sociedad como el principal problema de Euskadi, según se desprende del Sociómetro elaborado por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco. La cuestión laboral sigue siendo, por tanto, la más mencionada al preguntar por cuáles son los principales problemas sociales del país (lo menciona un 68 %). En segundo lugar, aparece lógicamente la pandemia de la covid-19, citada por un 39 %.
El Ejecutivo vasco ha publicado este miércoles el Sociómetro Vasco 73, "después de un paréntesis de 15 meses originado por la imposibilidad de realizar las encuestas de modo presencial debido a la pandemia" De hecho, esta última encuesta, a diferencia de sus predecesoras, se ha realizado mediante entrevistas telefónicas. El trabajo de campo se realizó la semana del 17 al 21 de mayo a 3333 personas mayores de 18 años.
Con motivo del cambio metodológico, el Gabinete de Prospección Sociológica se ha centrado únicamente en las partes fijas de la encuesta, como son la "Valoración de la situación" y las "Actitudes y valores políticos".
Cuestionada por cuáles son los principales problemas del país, la ciudadanía vasca ha mencionado en mayor medida los relacionados con el mercado laboral, y un 68 % los cita dentro de los tres principales problemas. En segundo lugar, aparecen los problemas relacionados con la pandemia de covid-19 (39 %). A continuación, y a cierta distancia, se nombran la "situación política, los políticos, el conflicto político" (20 %), los problemas económicos (18 %), la sanidad (18 %) y la vivienda (10 %).
La visión general contrasta con la percepción personal
Pese a la importancia concedida a los problemas laborales en general, cerca de 7 de cada 10 personas (un 73 %) consideran que su situación laboral personal es "buena o muy buena". Este dato sitúa a Euskadi entre los países con mejor situación, por encima de la media de la UE y del Estado español. En el otro lado de la balanza, un 14 % de las personas encuestadas califica su situación laboral personal como "bastante mala" y un 8 %, como "muy mala".
La población vasca valora su situación general actual con 6,9 puntos en una escala de 0 a 10, y percibe una tendencia de mejora, tanto retrospectiva como prospectiva. Así, otorga 6,3 puntos a su situación de hace un año y 7,2 a la que prevé que tendrá dentro de un año.
Al valorar su ubicación actual en una escala de pobreza (0) a riqueza (10), la ciudadanía se sitúa de media en 5,7 puntos, y considera que en su infancia estaba en 5,6 puntos. Además, cree que sus hijas e hijos estarán económicamente mejor cuando lleguen a su edad, concretamente en 6,1 puntos. En este sentido, un 62 % cree que sus descendientes se mantendrán en un nivel parecido al suyo, un 24 % considera que mejorarán y solo un 14 % que empeorarán.
Son mayoría quienes dicen que la política les interesa "poco o nada"
En el ámbito político, un 36 % de la población manifiesta estar "muy o bastante interesada" en la política, mientras un 6 3% dice que le interesa "poco o nada". Además, un 15 % se siente "muy o bastante próximo" a algún partido político y un 18 % adicional, "algo próximo". Dos tercios afirman sentirse "poco o nada próximos".
El PNV sigue siendo el partido político con mayor simpatía política, aunque no llega al aprobado (4,8 sobre 10). Le siguen el PSE-EE (3,9), EH Bildu (3,7) y Elkarrekin Podemos (3,5). A mayor distancia, se encuentran PP (1,8) y Vox (0,7).
Con respecto a los líderes, la valoración más alta corresponde al lehendakari Iñigo Urkullu (5,3 en una escala de 0 a 10), seguido de Maddalen Iriarte (5,0). A continuación, Idoia Mendia (4,6), Miren Gorrotxategi (4,5) y finalmente, Amaia Martínez (2,3) y Carlos Iturgaiz (2,0).
Respecto a la independencia la postura más señalada es el "desacuerdo" (41 %). Por su parte, un tercio de la ciudadanía (32 %) estaría o no de acuerdo, según las circunstancias; y el 21 % se muestra "de acuerdo" con la independencia. Cabe señalar que el "desacuerdo" ha crecido en relación a la serie histórica, "muy probablemente a costa del descenso del "no sabe / no contesta" que se ha reducido hasta el 6 %", según destaca el Gabinete de Prospecciones Sociológicas.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".