gaztelugatxe
Guardar
Quitar de mi lista

El acceso a San Juan de Gaztelugatxe se reabre al público de modo parcial

La Diputación de Bizkaia abrirá un primer recorrido circular entre Urizarreta y Ermu con limitación de 960 personas por día. El acceso al islote y la ermita permanecerá cerrado hasta otoño.
San Juan de Gaztelugatxe, en una imagen de archivo
Gaztelugatxe se reabrirá hoy al público de manera parcial. Foto: EITB

La Diputación Foral de Bizkaia volverá a reabrir este jueves parcialmente el acceso a San Juan de Gaztelugatxe. Esta apertura parcial permitirá a las personas que visiten el Biotopo Protegido realizar un recorrido circular entre Urizarreta y Ermu sin llegar a la zona en la que se produjo el desprendimiento que originó el cierre de los accesos en Enero

Para regular el flujo de visitantes, se mantendrá el sistema de reservas online y los controles de accesos que funcionaban antes de que se produjera el desprendimiento. En ese mismo sentido, y para garantizar también que se cumplen las medidas de protección frente al COVID-19 marcadas por las autoridades sanitarias, se mantendrá la limitación de 960 personas al día, con un recorrido de sentido único.

Según las previsiones realizadas por el personal técnico, teniendo en cuenta las actuaciones necesarias en la zona, a finales de julio se podrá reabrir el tramo Ermu-Lurgorri y a comienzo del otoño podría visitarse de nuevo el islote y la ermita.

El análisis elaborado recoge como causas del desprendimiento la propia naturaleza de la ladera y las fuertes precipitaciones registradas en los meses y semanas previos al mismo. Además, establece una sectorización de todo el Biotopo protegido en función del grado de inestabilidad que presentan, de manera que puede hacerse una reapertura progresiva al público, comenzando por las zonas en las que existe menor riesgo y, también, pueden plantearse las actuaciones a realizar atendiendo a la problemática de cada sector.

Se han establecido las medidas necesarias en cada uno de esos sectores para poder garantizar la seguridad de las y los visitantes, que incluyen la instalación de barreras; el vallado de diferentes zonas, la protección de zonas de erosión, o, en la zona donde se produjo el desprendimiento, la colocación de un caballón estabilizador y barreras de tres metros de altura reforzadas con mallazo sobre el caballón.

El objetivo principal de estas actuaciones es el de garantizar la seguridad de las personas que transiten por los accesos a Gaztelugatxe y se han diseñado teniendo en cuenta que deben integrarse en el paisaje, deben ser blandas o poco impactantes, moldeables y adaptables a la evolución de la inestabilidad. Asimismo, se han priorizado soluciones que minimicen el tránsito de maquinaria pesada por los caminos del entorno.

La adopción de estas medidas supondrá una inversión de alrededor de medio millón de euros.

La Institución foral llevará a cabo un seguimiento continuo de la estabilidad de toda la ladera de este Biotopo Protegido para poder tomar las medidas de seguridad necesarias en el futuro.

Más noticias sobre sociedad

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más