coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Las medidas no se aliviarán en Euskadi hasta confirmar la tendencia a la baja

El consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) no se reunirá antes de la semana que viene.
18:00 - 20:00
Euskadi no aliviará las medidas hasta confirmar la tendencia a la baja

El Gobierno Vasco no tiene previsto aliviar las medidas sanitarias contra la covid-19 hasta que se confirme que la incidencia acumulada en 14 días por 100 000 habitantes se mantiene por debajo de 150 casos, tal y como ha ocurrido hoy por primera vez en diez meses.

Así se han expresado tras el Consejo de Gobierno su portavoz, Bingen Zupiria, y la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que han explicado que el consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) no se convocará antes de que las medidas actuales cumplan 20 días en vigor, lo que significa que no se reunirá antes de la semana que viene.

Zupiria ha explicado que el lehendakari no les ha avanzado cuál es su agenda para los próximos días, pero ha recordado que Iñigo Urkullu afirmó que, para modificar las medidas del último decreto, deberían cumplirse determinadas premisas, de las cuales la primera sería que hubiera una incidencia inferior a los 150 casos por cada 100 000 habitantes.

No obstante, ha explicado que todavía debe confirmarse en próximos días esta tendencia. Además, ha recordado que el lehendakari puso sobre la mesa que también deberían vencer los 20 días de aplicación de las medidas del último decreto para adoptar uno nuevo, con restricciones más atenuadas. "Estamos pendientes de esa confirmación", ha insistido.

En la misma línea, se ha expresado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que ha subrayado la importancia de que se consoliden los actuales datos, "que son una buena noticia".

En todo caso, la Comisión Técnica del LABI realiza un seguimiento de la situación epidemiológica y, en base a sus datos y reflexiones, convocará a la mesa institucional para decidir sobre la flexibilización de las medidas.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X