CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

La vacuna CureVac logra una eficacia del 47 % en el análisis provisional

El serum no ha logrado los resultados esperados, ya que a Organización Mundial de la Salud establece que el mínimo de eficacia para autorizar una vacuna contra la covid-19 es del 50 %.
18:00 - 20:00
La vacuna CureVac no ha tenido el resultado esperado en los ensayos clínicos

La vacuna CureVac contra el coronavirus no ha logrado los resultados esperados en la fase 3 del ensayo clínico, ya que, el análisis provisional ha concluido que tiene una eficacia del 47 %. Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) establecen que el mínimo de eficacia para autorizar una inyección es del 50 %.

El director ejecutivo de CureVac, Franz-Werner Haas, ha reconocido que la empresa esperaba resultados más sólidos en el análisis intermedio, pero ha subrayado que continuarán con el ensayo hasta obtener el análisis final. "La eficacia final aún podría cambiar", ha añadido.

CureVac iba camino de ser la quinta vacuna aprobada en la Unión Europea, tras Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen.

La farmaceutica alemana y la Unión Europea acordaron la entrega de 405 millones de dosis de la vacuna.

Biodonostia y Biocruces participaron en el ensayo clínico para probar la efectividad y la seguridad de la vacuna contra la covid-19 desarrollada y promovida por la farmacéutica alemana Curevac.

En ese sentido, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha informado de que la farmacéutica alemana Curevac les ha trasmitido que "sigue adelante" con el ensayo clínico sobre su vacuna contra la covid-19.

Por su parte, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha confirmado este jueves que mantiene la vacuna alemana bajo revisión continua y analizará "los datos del ensayo clínico" completos antes de tomar una decisión sobre la concesión de la licencia europea, tras conocerse que tiene una eficacia de tan sólo el 47 % para prevenir la covid-19.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X