No Sanfermines 2021
Guardar
Quitar de mi lista

Pamplona restringe el acceso a la Plaza del Ayuntamiento el 6 de julio

Se realizará también un control de posibles aglomeraciones en las calles más habituales del centro de la ciudad.
Ayuntamiento de Pamplona en los Sanfermines 2020. Foto: EFE.

Por segundo año consecutivo, el acceso a las plazas Consistorial y del Castillo estará restringido por un dispositivo policial de vigilancia, control y seguridad en Pamplona. De esta forma se pretende evitar que los días 6, 7, 9 y 10 de julio se puedan producir aglomeraciones que incumplan la actual normativa sanitaria adoptada por la covid-19.

Lo ha dado a coocer el Ayuntamiento de Pamplona, que organiza el dispositivo en el segundo año consecutivo en el que no se celebrarán las fiestas de San Fermín. Este año contará con la colaboración y coordinación de la Policía Municipal, Policía Foral, Policía Nacional y Guardia Civil.

Al igual que el año pasado, el 6 de julio por la mañana se establecerán 12 puntos de control en los accesos a la Plaza Consistorial y Plaza del Castillo, seis en cada una de ellas, para evitar la concentración de personas. El aforo máximo en cada una de ellas lo determinará la normativa en vigor en ese momento. 

Las zonas centrales de ambas plazas se acotarán con vallas para facilitar que esos espacios sean zonas de paso. No se permitirá el paso de personas que porten bebidas, alimentos, pancartas, globos o similares. El Puesto de Mando Avanzado, por su parte, se instalará en la Casa Consistorial, pudiendo activarse, además del día 6, los días 7, 9 y 10, en caso de que las circunstancias lo aconsejen. 

Se ha previsto también un control de posibles aglomeraciones en las calles más habituales del centro de la ciudad, de forma que los cuerpos policiales colaborarán para controlar calles como Jarauta, San Nicolás–San Gregorio, Navarrería, Estafeta, Calderería, García Castañón, avenida de Roncesvalles–Plaza de Toros y también la Plaza del Castillo.

Asimismo, se controlarán otras calles del entorno de esas zonas como Espoz eta Mina, Comedias, García Castañón o Tejería, y se realizarán controles de etilometría y drogas en las principales vías de acceso a la ciudad y en avenidas interiores de Pamplona.

Desde el Ayuntamiento de Pamplona se quiere insistir en "priorizar lo verdaderamente importante, la salud y las personas", tal y como incidía el vídeo presentado precisamente el día en que se suspendieron las fiestas de San Fermín de este 2021.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más