Al menos 43 muertos y 84 rescatados tras un naufragio frente a la costa de Túnez
Al menos 43 personas han desaparecido en aguas del Mediterráneo al naufragar frente a la costa de Túnez una embarcación que salió de la ciudad libia de Zawara tras ser fletada por mafias dedicadas al contrabando de personas, ha informado hoy un representante de la Media Luna Roja local.
Según las estadísticas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), agencia vinculada a Naciones Unidas, alrededor de 700 personas se han ahogado en el Mediterráneo en lo que va de año en su intento de alcanzar las costas de Europa, una cifra que el programa Missing Migrants advierte de que podría ser mayor, ya que existen embarcaciones "fantasma" cuyo rastro es complicado de seguir.
La embarcación había salido horas antes desde Zawara, vecina a la frontera con Túnez, y navegaba a la deriva debido a los fuertes vientos, el oleaje y las corrientes, que la arrastraron hacia el oeste.
En la embarcación viajaban 84 personas más, en su mayoría procedentes de Egipto, Sudán, Eritrea y Bangladés, que han sido rescatadas y llevadas a tierra, donde han recibido los primeros auxilios antes de ser enviadas a centros de detención y entregadas a las autoridades locales para su procesamiento.
El pasado 17 de abril otras 41 personas, entre ellas una decena de mujeres y un niño de corta edad, murieron ahogadas al hundirse una embarcación que había sido fletada por mafias locales en la playa de Sidi Mansour, próxima a Sfax, la segunda ciudad en importancia del país.
Diversas organizaciones humanitarias habían alertado del alto riesgo de naufragios a lo largo de este fin de semana debido a las excelentes condiciones climáticas de los últimos diez días, en los que se han producido otros naufragios, interceptaciones y salvamentos.
El viernes, ocho personas murieron y 46 más fueron rescatadas al naufragar una embarcación igualmente arrastrada por la corriente desde Libia.
Dos más habían perecido una semana antes al caer al mar desde un bote que comenzaba a naufragar con 178 hombres y mujeres a bordo y que fueron rescatados por unidades de la Guardia Costera tunecina y devueltos a tierra.
Los náufragos procedían de Bangladés, Eritrea, Egipto, Mali y Costa de Marfil y habían salido desde la ciudad libia de Zawara, al igual que otras 267 personas que habían partido un día antes y navegaban a la deriva por una avería en el motor cuando fueron avistadas por una patrullera tunecina.
Además, los cadáveres de otras 14 personas han sido recuperados este sábado en una playa próxima a la ciudad de Zawiya, igualmente próxima a la frontera con Túnez y uno de los trampolines de la migración desde el norte de África a Europa, ha informado por su parte la OIM.
Por último, un total de 32 personas migrantes han sido rescatadas este sábado por la mañana en dos embarcaciones tipo patera en aguas del archipiélago de Cabrera (Islas Baleares).
Te puede interesar
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.