Navarra da un paso atrás en la desescalada y adelanta el cierre de discotecas
El Gobierno de Navarra ha decidido aprobar por el procedimiento de urgencia una orden foral para adelantar el cierre de las discotecas y de los bares debido al incremento de casos de covid-19 en los últimos días. Así, a partir del 7 de julio los bares y discotecas deberán cerrar a la 01:00 horas.
La consejera de Salud, Santos Induráin, ha hecho este anuncio tras el comité de seguimiento de la pandemia convocado de urgencia, después de un fin de semana en el que se ha estado monitorizando la situación. En la rueda de prensa la consejera ha estado acompañada por los vicepresidentes del Gobierno foral José María Aierdi y Javier Remírez.
La preocupación se centra sobre todo en el brote de los alumnos que han estado en Salou (ascienden a más de 700 los positivos), más aún teniendo en cuenta en las fechas en las que nos encontramos, es decir, coincidientes a las habituales fiestas de San Fermín que este año tampoco se celebrarán.
Según Santos Induráin, ante el momento "delicado y bastante crítico" que se está viviendo, el Gobierno de Navarra va a dejar en suspenso durante al menos 15 días cuestiones flexibilizadas en la última Orden Foral, que entró en vigor el 2 de julio, en relación con el ocio nocturno y la hostelería.
Esta orden modificaría la norma actual solo en lo relativo al horario máximo de actividad de algunos establecimiento; en concreto, establece las 01:00 horas el horario máximo de apertura en los establecimientos con licencia de bar especial y café espectáculo, discotecas y salas de fiesta.
La nueva orden foral, que va a ser remitida al Tribunal Superior de Justicia de Navarra, entraría en vigor a las 00:00 horas del 7 de julio en toda la Comunidad Foral y estaría vigente hasta el 20 de julio.
Aumento de casos
En las últimas horas se han detectado 507 casos, una cifra que vuelve a superar con creces las de hace 7 y 14 días, con 29 y 21 casos respectivamente.
La consejera de salud ha reconocido que el Gobierno de navarra tiene "un nivel de preocupación", sobre todo porque no se sabe el impacto que va a tener este repunte y más en unas fechas en la que ya era previsible una mayor interacción.
Por ello, ha llamado a la prudencia, cuestionada en concreto sobre la posibilidad de que este 6 de julio tengan lugar los tradicionales almuerzos sanfermineros.
El vicepresidente del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, por su parte, ha recalcado que el macrobotre de Salou no se ha producido en cualquier circunstancia, sino que está ligado al ocio nocturno, en espacios interiores, en los que se han relajado las medidas". El objetivo, ha agregado es "atajar situaciones de riesgo".
Más noticias sobre sociedad
La covid persistente y la celiaquía serán catalogadas como patologías crónicas
Los especialistas y pacientes opinan que será un gran avance en el tratamiento y en las ayudas que necesitan para su día a día. junto a estas dos patologías también serán consideradas crónicas las secuelas de la polio y el dolor crónico no oncológico.
¿Por qué se ven tan pocas mujeres en los encierros?
A pesar de que ya han pasado 50 años desde la primera participación femenina en el encierro de San Fermín, todavía el número de mujeres que corren el encierro es mucho menor que la de los hombres. La presencia de la mujer ha aumentado en casi todos los ámbitos sociales durante las últimas décadas, pero ¿por qué no ocurre lo mismo en los encierros?
Confirmada una pena de 9 años de prisión por agredir sexualmente a su hija de 15 años
Pese a que la madre ha declarado en contra de su hija, la Sala de lo Civil y Penal del TSJN califica el testimonio de la menor como “creíble y verosímil, fiable y coherente”, así como “muy detallado”, por lo que ratifica la condena impuesta en abril por la Audiencia Provincial.

La EHU aumenta en 32 plazas su oferta de Medicina en la rama de euskera el próximo curso
De esta forma, se adoptarán, entre otras, medidas para que el alumnado pueda recibir clases en euskera en las prácticas clínicas de grado. En total, el próximo curso se ofertarán 200 plazas en euskera y otras doscientas en castellano.
EHU entregará la Medalla de Oro a Nekane Balluerka, José Ángel Iribar y Carlos Garaikoetxea
El equipo rectoral ha destacado su humanidad y su compromiso con el euskera y el pueblo para la entrega de la Medalla de Oro, entre otras distinciones, que se entregarán en el acto de inicio de curso, que tendrá lugar el 10 de septiembre en el campus de Gipuzkoa, según han informado fuentes de la EHU.
Una trabajadora social sufre una agresión en un piso tutelado en Bilbao
Según las primeras informaciones, la trabajadora ha sido ingresada en el Hospital de Cruces tras recibir una puñalada en el cuello. Uno de los menores tutelados que vive en este piso gestionado por la Diputación de Bizkaia ha sido detenido.
Una familia de Errenteria se enfrenta a un desahucio, por error en la identificación de la madre
Un juez de San Sebastián ha rechazado reconocer la vulnerabilidad de esta familia, basándose en que la mujer confundida posee tres propiedades fuera del País Vasco, lo que ha influido en la decisión judicial.
Barakaldo lucha contra las plagas de cucarachas
Con la llegada del verano han vuelto las cucarachas. El Ayuntamiento está realizando trabajos de limpieza, instalación de cepos y fumigación en alcantarillas, zonas públicas y portales, sobre todo en Cruces. Pero… ¿Qué podemos hacer los particulares para acabar con estos insectos o prevenir su aparición?
Registran menos delitos y urgencias en la primera mitad de los sanfermines
Las agresiones sexuales caen un 62%, las denuncias un 26% siendo los hurtos las más frecuentes de ellas.
El hongo mildiu golpea con fuerza los viñedos de Rioja Alavesa y amenaza la próxima vendimia
La elevada humedad, la presencia constante de nieblas y el fuerte desarrollo de la vegetación han facilitado no solo la aparición del mildiu, sino también su propagación en una segunda fase que ha llegado a extenderse por casi toda la comarca.