Esclerosis múltiple
Guardar
Quitar de mi lista

La esclerosis múltiple "es una enfermedad con mil caras"

La campaña "Mójate - Busti zaitez" que se celebra hoy en diferentes localidades de Euskal Herria tiene como objetivo apoyar a las personas que padecen esta enfermedad incurable y a sus familias, así como recaudar fondos para avanzar en la investigación.
18:00 - 20:00
Bajo el lema ''Mójate-Busti zaitez'', la sociedad ha mostrado su apoyo a las personas con esclerosis múltiple

Varias playas y piscinas de Euskal Herria acogerán hoy la iniciativa Mójate-Busti zaitez a favor de las personas con esclerosis múltiple. Tras el parón del año pasado, los organizadores han recuperado la actividad presencial para apoyar a los enfermos y sus familias. El objetivo de esta campaña es dar a conocer y sensibilizar a la sociedad sobre los problemas que genera esta enfermedad incurable, así como recaudar fondos para su investigación.

Según Zuriñe López, responsable de comunicación de ADEMGI y coordinadora de la campaña Mójate en Gipuzkoa, en la actualidad hay más conocimiento que hace 20 años y se ha avanzado mucho a nivel médico y farmacológico. "La resonancia magnética permite detectar la enfermedad de forma temprana. En cuanto a los medicamentos, también se han dado grandes avances, lo que ayuda a que la enfermedad no avance tan rápido ", explica la coordinadora.

No obstante, la coordinadora de la campaña en Gipuzkoa ha reconocido que se trata de una enfermedad "con mil caras", ya que puede provocar muchos síntomas invisibles en los pacientes y afecta casi de forma diferente a cada una de ellas. Aunque los síntomas son diversos, los más frecuentes son: cansancio, problemas sensoriales, de equilibrio y de visión, dificultades para conversar, movimientos involuntarios, espasticidad o rigidez muscular, falta de fuerza en brazos y piernas y, en ocasiones, parálisis.

Debido al coronavirus, la campaña Mójate de este año será diferente, ya que en muchos sitios no se llevarán a cabo los habituales chapuzones. Sin embargo, López ha subrayado que hay muchas razones para "mojarse" y ha insistido en la necesidad de seguir investigando: "La ciudadanía puede sumarse a nosotros de muchas maneras. Colaborando como voluntario, comprando material de la campaña o haciendo donaciones". Además de en playas y piscinas, se instalarán stands informativos en diferentes municipios de Euskal Herria.

En Euskadi, 2700 personas sufren esclerosis múltiple y "cada 3 horas se diagnostica un nuevo caso en el Estado español", ha explicado la responsable de comunicación. Aunque no es mortal, es una enfermedad crónica que limita la calidad de vida. Por ello, es importante dar a conocer la enfermedad.

La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso central. El cerebro o la médula dorsal se hinchan o aumentan, por lo que la mielina va desapareciendo. Todo esto produce manchas en el sistema nervioso. Es la segunda causa de incapacidad juvenil tras los accidentes de tráfico y se diagnostica entre los 18 y los 35 años. Afecta más a mujeres que a hombres.

"Con esta campaña pretendemos sensibilizar a la sociedad e informar sobre la enfermedad a la ciudadanía, así como conseguir fondos para dotar a la Asociación de los recursos económicos y materiales necesarios para financiar los servicios de rehabilitación (fisioterapia y logopedia) que se ofrecen en ADEMGI". Por ello, la coordinadora de la campaña Mójate en Gipuzkoa ha animado a los vascos a "mojarse" en favor de los afectados por la esclerosis múltiple.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más