La Audiencia de Bizkaia absuelve al diputado de Acción Social y tres trabajadoras por el caso Costumero
La Audiencia Provincial de Bizkaia ha absuelto al Diputado de Acción Social Sergio Murillo y a las tres funcionarias del servicio de Infancia de la Diputación Foral de Bizkaia, juzgados por los presuntos delitos de prevaricación, maltrato y lesiones psicológicas en relación a una orden foral de 2017 por la que la institución asumía la guarda de la menor, hija de Irune Costumero, y cedía la estancia al padre, sin haberlo consultado con el juez que había dictado un régimen de custodia compartida. Los imputados se enfrentaban a una petición de cinco años y seis meses de cárcel de los que han quedado absueltos. La sentencia absuelve, del mismo modo, a la Diputación Foral como responsable civil subsidiaria.
Irune Costumero denunció a la Diputación por haberle quitado la custodia alegando alegando el falso síndrome SAP, una falsa patología que no está reconocida por ninguna institución médica o psiquiátrica internacional, pero que se aplica en los procesos judiciales y tiene como consecuencia la retirada de custodia de las madres acusándolas de influir en que sus hijos no quieran ver a sus padres.
La niña fue separada de su madre en 2017 y pese a sus esfuerzos, el caso llevaba pendiente de revisión por parte de la justicia desde entonces, tiempo en el que la menor vive con su padre.
En el juicio, celebrado entre los días 7, 8 y 9 del pasado junio, Irune Costumero declaró que los acusados mentían, aseguró que le "arrancaron de manera violenta" a su hija sobre un "inexistente" síndrome, "sin haber preguntado a la niña por qué no quería ir con su padre". Según declaró, la madre salió "huyendo" con su hija tras haber denunciado al padre por malos tratos. Costumero relató, además, que el padre "secuestró" a la niña cuando tenía 21 meses y la mantuvo "en paradero desconocido" durante meses en los que no supo "si estaba viva o muerta" y recordó que Osakidetza inició hasta en tres ocasiones procedimientos de malos tratos del padre contra la menor, "si bien el juez entendió que las lesiones no eran tan graves como para que no volviera con él".
Por la parte de los acusados, el equipo psicosocial que elaboró el informe de la retirada de custodia de su hija a Irune Costumero aseguró en el juicio que la Diputación actuó de oficio "dada la gravedad del caso", considerando "necesaria con carácter urgente la intervención del Servicio de Infancia y Familia de la Diputación Foral de Bizkaia". La valoración del equipo de forenses tuvo lugar en el julio de 2016, cuando los Servicios Sociales de Base de Barakaldo derivan el caso Costumero al Servicio de Infancia de la Diputación Foral de Bizkaia, traspaso que tuvo lugar ante una valoración de "riesgo grave de desprotección" y por la "sospecha de maltrato emocional e instrumentalización en conflictos de las figuras parentales".
La Diputación asumió la guarda provisional de la menor en 2017, mediante orden foral, en cumplimiento de prestar "atención inmediata", autorizando la estancia de la menor con el padre y estableciendo un régimen de visitas con la madre.
Según se recogía en el auto de procesamiento, en el proceso judicial se argumentó que Costumero ejercía sobre su hija el llamado "síndrome de alienación parental". La ONU remitió un informe en septiembre de 2020 al Gobierno de España pidiendo explicaciones, pues el informe relataba cómo, tras el acuerdo de una custodia compartida entre Costumero y su expareja acordada por un juzgado en 2013, la denuncia del padre ante los servicios sociales de la Diputación de Bizkaia afirmando que la madre influía en la niña para que no pasase tiempo con él, motivó una actuación de esta institución. Costumero había denunciado a su expareja por malos tratos, pero el caso se cerró con una absolución.
Bizkaia lamenta el "irreparable" daño
La Diputación Foral de Bizkaia ha lamentado el "irreparable" daño personal sufrido por sus cuatro empleados absueltos de los delitos de prevaricación administrativa, malos tratos y lesiones psicológicas, que habían sido acusados por Irene Costumero.
Tras la sentencia absolutoria de la Audiencia Provincial de Bizkaia, la institución foral vizcaína ha señalado que esta decisión judicial "acredita que los trabajadores del departamento de Acción Social y la propia Diputación Foral de Bizkaia han actuado con el rigor y la profesionalidad que la sociedad exige y espera de la primera institución del territorio".
Además, ha lamentado el "irreparable, innecesario e injusto daño personal que el tratamiento público de este proceso judicial, en algunos ámbitos, ha ocasionado a los implicados y, por extensión, a toda la Diputación Foral de Bizkaia". Por ello, ha pedido una "profunda reflexión colectiva" para evitar situaciones similares en el futuro. "No vale todo", ha aseverado.
Por último, ha agradecido y animado a su plantilla a seguir desempeñando su labor en favor de la sociedad de Bizkaia "con la misma solvencia que hasta ahora" y ha ratificado su compromiso con un futuro "mejor" para todas las personas que viven en Bizkaia.
Irune Costumero, por su parte, ya ha adelatado que recurrirá la absolución decretado por la Audiencia Provincial de Bizkaia del Diputado de Acción Social Sergio Murillo y a las tres funcionarias del servicio de Infancia de la Diputación Foral de Bizkaia.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.