Leiria Vay: "Estoy aquí para denunciar la opresión que sufre el pueblo indígena de Guatemala"
Se llama Leiria Vay García, es de Guatemala y está acogida temporalmente en el marco del Programa vasco de Protección Temporal a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos. Trabaja en defensa del pueblo indígena y de la tierra madre a través del movimiento Codeca, el movimiento social más fuerte de Guatemala.
Activista incansable de los derechos humanos, afirma que está "en peligro" en su país de origen, y ha responsabilizado a los políticos gobernantes y al poder económico de la "brutal represión" que sufren las comunidades indígenas en Guatemala. En los últimos dos años, 20 activistas de la asociación Codeca han sido asesinados y ninguno de esos crímenes ha sido esclarecido.
Entrevistada en Radio Euskadi, Vay Garcia se ha mostrado muy agradecida con la oportunidad que le ha ofrecido el Gobierno Vasco. "Espacios como este son muy importantes porque nos permiten avanzar en nuestros tres objetivos: denunciar la represión de Guatemala, visibilizar nuestra lucha y generar alianzas internacionales", ha dicho.
El programa, impulsado por el Ejecutivo de Gasteiz y gestionado por CEAR-Euskadi, nació hace una década para proteger a defensores y defensoras de derechos humanos de todo el mundo que vean amenazada su vida o integridad física por la actividad que desarrollan en sus países de origen. Se les ofrece una acogida temporal de seis meses, periodo que les permite a estas personas descansar y fortalecerse física y emocionalmente.
La activista guatemalteca ha criticado duramente "la opresión y criminalización" que está sufriendo el pueblo indígena. "Tras años de un conflicto armado interno, se firmaron acuerdos de paz en Guatemala. Si embargo, el Gobierno abrió la puerta a las transnacionales y con ello se afianzó el sistema neoliberal. El desarrollo que nos prometieron nunca llegó, y las transnacionales empezaron a saquear los bienes naturales de nuestro país. Cuando la comunidad indígena empezó a defender sus derechos, nos mandaron a la policía y al ejército para silenciar nuestras protestas", ha contado.
Denunciar esta situación ha sido y es el principal objetivo de Vay García en estos últimos años, y esa ha sido su misión durante su estancia en Euskal Herria. En breve deberá volver a su tierra y lo hará sabiendo que las condiciones no han cambiado: "Allí, las condiciones siguen siendo las mismas para nosotras, pero volveré. No podemos estar permanentemente huyendo. Queremos cambiar el sistema y tenemos que luchar".
30 personas acogidas en 10 años
Desde que iniciara su andadura hace una década, en el programa de acogida de defensoras y defensores de derechos humanos han participado 30 personas, la mayoría mujeres, procedentes de Colombia, Perú, Honduras, Guatemala y Sahara.
Según ha informado la responsable de comunicación de CEAR-Euskadi, Naiara Gutiérrez, el programa tiene dos objetivos principales: ofrecer "un espacio seguro" a las personas defensoras de derechos humanos y contribuir, a través de una agenda política, al fortalecimiento de las redes internacionales de protección.
En total, 13 organizaciones vascas han participado en la iniciativa. "A los activistas se les ofrece acompañamiento cuando están aquí, les acompañamos en sus procesos de cuidado y completamos la agenda política con ellos. Cuando vuelven a su país de origen hacemos un seguimiento de la situación de esa persona y de su colectivo para que sigan defendiendo con seguridad los derechos humanos ", ha dicho Gutiérrez.
Este año, junto a Leiria Vay García, permanece acogida temporalmente otra mujer indígena procedente de la localidad Zenú de Colombia.
Según el representante de CEAR-Euskadi, tan importante como la estancia de aquí es "preparar bien el retorno seguro a sus países". Para garantizarlo, cuando regresan, se activa un programa de seguimiento, y, entre otros, una delegación vasca se desplaza a su lugar de origen para ofrecerles ayuda.
.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.