Hallan restos arqueológicos en las obras del TAV en Tafalla que podrían ser de hace más de 2000 años
Los trabajos arqueológicos que ADIF está realizando en la zona de La Gariposa, en Tafalla, en el marco de las obras del Corredor Navarro de Alta Velocidad, han sacado a la luz unos restos arqueológicos que podrían datar de la segunda Edad de Hierro.
Así lo ha comunicado el Gobierno de Navarra, que ha informado de que la Dirección General de Cultura–Institución Príncipe de Viana ha solicitado la realización de una serie de trabajos en esa zona tras el hallazgo.
Los restos, según apuntan, dan cuenta de un establecimiento estructurado que conformarían un recinto. En la valoración de los descubrimientos no se descarta que en el área donde se emplaza el corral de Gariposa pueda conservarse un segundo recinto o al menos estructuras arqueológicas.
Los elementos descubiertos se sitúan en una área delimitada en el Inventario Arqueológico de Navarra, que recoge información sobre la presencia en el lugar de una villa romana, y la cronología que se maneja en estos momentos para el recinto es la segunda Edad de Hierro, que en Navarra se dio entre los años 400-200 a.C.
No obstante, precisan que debe tenerse en cuenta que la información disponible es parcial, ya que no se ha comprobado la extensión completa, el porte de las estructuras o su cronología y se basa en un decapado de la superficie, sin comprobaciones estratigráficas.
Estudios arqueológicos
Según ha informado el Gobierno de Navarra, próximamente se va a proceder al vallado perimetral de la zona, de unos 5000 metros cuadrados, señalizando en lugar bien visible que está prohibido el paso y que existen restos arqueológicos con el objeto de evitar el expolio o daños incontrolados de cualquier tipo que pudieran producirse.
La zona donde se van a realizar los estudios arqueológicos se localiza en la traza del tramo Tafalla Sur-Tafalla del Corredor Navarro de Alta Velocidad, cuyas obras de plataforma se encuentran actualmente en ejecución.
En estos momentos se están realizando obras de drenaje y los preceptivos trabajos de prospección arqueológica, gracias a los cuales se ha producido el hallazgo.
De acuerdo con la planificación establecida, no está previsto que las obras se desarrollen en la zona que va a ser objeto de los estudios arqueológicos a corto plazo, por lo que, con la información actual, los plazos programados no se verán alterados de manera significativa.
ADIF Alta Velocidad ha trasladado al Ejecutivo Foral que este tipo de hallazgos son habituales en la construcción de infraestructuras ferroviarias, actuándose conforme a un estricto protocolo propio cuyo objetivo es proteger cualquier resto arqueológico, y de acuerdo con las indicaciones de los organismos competentes en materia de Patrimonio.
Asimismo, ha puesto de manifiesto que no se prevé que afecte al trazado previsto ni a la llegada de la línea de Altas Prestaciones a la Comunidad Foral.
Más noticias sobre sociedad
Un baile de gigantes en la catedral de Pamplona conmemora el 602 aniversario de la firma del Privilegio de la Unión
Fue el Rey Carlos III quien firmó un decreto, redactado en romance navarro, que unía a los tres burgos de la ciudad, Navarrería, San Cérnin y San Nicolás, poniendo así fin a las rencillas históricas que había entre ellos, y conformando la que se denominó ciudad de Pamplona.
¿Cómo adaptar las ciudades para las olas de calor y temperaturas extremas?
Los veranos son cada vez más calurosos y largos en Euskal Herria según los datos publicados por EITB Data. En ciudades como Bilbao las temperaturas han sido extremas. En todo el mundo las ciudades se están adaptando para hacer frente al calentamiento. Los urbanistas recomiendan introducir la naturaleza en la ciudades.
El TSJPV confirma la condena de más de 20 años al agresor sexual y maltratador de un niño de 6 años en Gipuzkoa
La Audiencia de Gipuzkoa condenó a una pena de más de veinte años de cárcel al hombre a principios de 2025 y a casi dos años a la madre del menor por permitir las agresiones. Recurrieron la sentencia y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha ratificado la misma.
Ingresa en prisión un hombre de 24 años acusado de tentativa de homicidio tras un robo a una mujer en Usurbil
Según la Ertzaintza, el acusado se acercó a la víctima para pedirle dinero e intentó asfixiarla. Finalmente, acabó robándole la riñonera y dándose a la fuga.

Retenciones de al menos 4 kilómetros en la AP-8 en Zarautz dirección Donostia
Un accidente de camión, sucedido a las 13:30 horas, han resultado en el corte del carril dirección Donostia de la vía.
El calentamiento del mar ha alterado el comportamiento de diversas especies
La temperatura del mar Cantábrico lleva décadas subiendo y las consecuencias ya son más que evidentes. Azti lleva casi 40 años recogiendo datos de nuestra costa que dan fe de ese calentamiento.
La mesa contra la segregación escolar marca la inauguración del curso 2025-2026 en la CAV
El lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosaa, han inaugurado el curso en el IES de Etxebarri (Bizkaia), donde después han presidido la primera reunión de la citada mesa, que ha contado con la participación de numerosos agentes de la comunidad educativa, así como de representantes del PNV, PSE-EE, EH Bildu y PP y sindicatos, a excepción de los mayoritarios ELA y Steilas.
El Gobierno Vasco activa la mesa por "una escuela inclusiva, equitativa y de calidad" al inicio del curso escolar
El Lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, han puesto en marcha en el IES Etxebarri BHI, en Bizkaia, Eskola Bikaina Denontzat, la mesa del Pacto Social contra la Segregación Escolar, coincidiendo con el inicio oficial del curso.
Los nacimientos el primer trimestre aumentaron en la CAV un 2,4 %, después del peor año desde 1975
En comparación al mismo trimestre de 2024, han subido un 0,6 % los nacimientos de madres extranjeras, así como los nacimientos de orden tercero o posterior, que se incrementan un 0,8 %.
Los padres acusados de intentar matar a su bebé en Gipuzkoa niegan el zarandeo y defienden que padece una enfermedad genética
El juicio ha arrancado en la Audiencia de Gipuzkoa con las declaraciones de los progenitores, que rechazan las acusaciones de maltrato y sostienen que la niña sufre una patología congénita.