Lasarte-Oria, Durango y Etxebarri salen de la zona roja
Durango, Etxebarri y Lasarte-Oria han conseguido salir de la lista de municipios en zona roja, según el último listado del semáforo de colores elaborado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, que sirve para clasificar los municipios en función de la gravedad de la incidencia de la covid-19 en la CAV. Sin embargo, tras empeorar los datos, Tolosa pasa a ser municipio rojo.
El virus sigue al alza en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), con 748 nuevos positivos detectados este martes, y 35 fallecimientos en la última semana, el doble que la anterior.
Álava (523 casos por cada 100 000 habitantes) sigue en la zona roja, y también su capital, Vitoria-Gasteiz, y Amurrio.
En color naranja se mantiene Salvatierra, mientras que Llodio ha pasado a ser municipio amarillo.
Así, no hay ningún municipio amarillo ni verde en Álava.
Bizkaia (530 casos por cada 100 000 habitantes) también progresa positivamente, a pesar de que Bilbao y la mayoría de las localidades, menos siete, continúan en rojo: Abanto-Zierbena, Amorebieta-Etxano, Arrigorriaga, Balmaseda, Barakaldo, Basauri, Berango, Bermeo, Derio, Erandio, Galdakao, Gernika-Lumo, Getxo, Gorliz, Güeñes, Leioa, Lekeitio, Markiña-Xemein, Mungia, Muskiz, Ondarroa, Ortuella, Portugalete, Santurtzi, Sestao y Sopela.
Trápaga, permanecen en naranja, y tras salir de la zona crítica, hoy se suman a la lista Durango y Etxebarri.
Abadiño, Ermua y Zalla siguen siendo amarillas, y se une Elorrio, tras mejorar sus datos.
Ningún municipio de Bizkaia se encuentra en la zona verde.
Gipuzkoa, con una tasa de 421 por cada 100 000 habitantes, se mantiene en la zona roja, al igual que su capital, San Sebastián y Pasaia, Aretxabaleta, Azpeitia, Deba, Eibar, Hondarribia, Irun, Lazkao, Mutriku, Oiartzun, Ordizia, Urnieta, Villabona, Zarautz y Zumaia.
En color naranja permanecen: Andoain, Errenteria, Legazpi, Tolosa y Usurbil, y desde hoy, también Lasarte-Oria, que tras permenecer en zona roja un día, ha logrado abandonarla. Además, Elgoibar ha pasado del naranja al amarillo en las últimas horas.
Arrasate, Astigarragam, Beasain, Bergara, Hernani y Orio permanecen en amarillo, y se unen a la lista Azkoitia, Lezo, Oñati, Urretxu y Zumarraga.
Tampoco en Gipuzkoa hay ningún municipio en la zona en verde.
El semáforo de la covid-19 es una adaptación del mapa de colores aprobado por la Unión Europea (UE) y que recoge la tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días.
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.