EDUCACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Bildarratz da inicio al curso escolar con la esperanza de definir una estrategia común en la educación

El consejero de Educación ve necesario trabajar por una actualización y modernización de la educación: definir una estrategia común, en la que agentes educativos y políticos acuerden los principales retos y estrategias para los próximos años.
Jokin Bildarratz en una clase Centro de Educación Infantil y Primaria Luis Elejalde. Foto: Irekia

El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha dado inicio al nuevo curso con la esperanza de definir una estrategia común entre toda la comunidad educativa para "modernizar, actualizar y mejorar nuestra actuación" y ha recordado que "la educación es parte de nuestra sociedad".

Bildarratz ha visitado esta mañana el Centro de Educación Infantil y Primaria Luis Elejalde - Rogelia de Álvaro de Vitoria-Gasteiz, con motivo del inicio del nuevo curso.

Tras la visita, el consejero ha informado de los nuevos retos para este nuevo año, entre los que ha destacado trabajar por una actualización y modernización de la educación: definir una estrategia común, en la que agentes educativos y políticos acuerden los principales retos y estrategias para los próximos años.

Bildarratz ha puesto en valor la magnífica labor realizada por toda la comunidad educativa el pasado curso y se ha mostrado prudente, recordando que la covid sigue aún presente.

En este sentido, este año también el Departamento de Educación mantendrá todos los refuerzos extraordinarios que se pusieron debido a la pandemia durante el pasado curso, tanto materiales de higiene y seguridad como profesionales de refuerzo: profesorado, personal de limpieza, de comedores o de cocina.

Sin embargo, el consejero ha mostrado su esperanza de que en este curso se pueda hablar más de educación y algo menos sobre la pandemia. Además, ha expresado su deseo de que este curso sirva para que la figura del profesorado recupere el prestigio social que le corresponde, tras haber demostrado, una vez más, su compromiso y toda la aportación que realiza a la sociedad.

18:00 - 20:00

El curso 2021-2022 arranca con 366.697 alumnos y alumnas en las etapas educativas no universitarias, es decir, desde Educación Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional. Esta cifra representa un descenso del 1,41 % respecto al curso pasado. La caída en el número de alumnado se sigue produciendo, debido al descenso de la tasa de natalidad, en las etapas inferiores: en Educación Infantil y en Educación Primaria.

Comienza pues, un nuevo curso en la Comunidad Autónoma Vasca, un curso que estará marcado, por segundo año consecutivo, por la pandemia. En cuanto a las novedades, se recuperarán las actividades extraescolares y el deporte escolar desde sus inicios. Además, ya no es necesario tomar la temperatura a las puertas de los centros.

Más noticias sobre sociedad

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Balance muy positivo de La Blanca: Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar sus fiestas

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia. Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 % y apenas ha habido incidentes reseñables. No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual. Los conciertos y las actuaciones de las orquestas han congregado a 148 000 personas, 18 000 más que el año pasado

Cargar más