Volcán de La Palma
Guardar
Quitar de mi lista

Dos nuevas bocas y una mayor explosividad obligan a más evacuaciones y a cancelar vuelos

Han ordenado la evacuación de los vecinos de los barrios de Tajuya y Tacande de Abajo y Tacande de Arriba debido a la intensificación de la actividad explosiva en el volcán. Las compañías aéreas Iberia, Binter, Canaryfly y Vueling han cancelado una treintena de vuelos.
18:00 - 20:00
La zona arrasada es de unas 220 hectáreas y el Gobierno español declarará La Palma como zona catastrófica

El volcán de Cumbre Vieja de La Palma presenta dos nuevas bocas eruptivas de las que manan coladas de lava y una mayor explosividad, lo que ha obligado este viernes a evacuar a los vecinos que aún permanecían en tres de las zonas más amenazadas. Sigue en directo la erupción, aquí.

Y es que la explosividad de la erupción del volcán de Cumbre Vieja, que comenzó el domingo pasado, se ha intensificado y se percibe en la mayor parte de La Palma, a lo que se suma un aumento de la expulsión de material piroclástico.

Además, el volumen de emisión de cenizas se ha intensificado, hasta el punto de que las compañías aéreas Iberia, Binter, Canaryfly y Vueling han cancelado una treintena de vuelos con las islas canarias de La Palma y La Gomera. Uno de los vuelos cancelados ha sido un ida y vuelta desde Bilbao de la compañía Vueling.

Las compañías aéreas que operan conexiones con La Palma desde otras islas del archipiélago (Binter Canarias y Canaryfly) han tenido que suspender sus vuelos temporalmente.

La aerolínea Binter ha dejado de operar también en el aeropuerto de Tenerife sur por la ceniza emitida por el volcán, que "ha empeorado considerablemente", según ha explicado la compañía a través de un comunicado.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, en aplicación del Pevolca, ha ordenado este viernes la evacuación de los vecinos de los barrios de Tajuya y Tacande de Abajo y Tacande de Arriba --los que aún no había sido evacuados-- debido a la intensificación de la actividad explosiva en el volcán.

18:00 - 20:00

Entre 300 y 400 vecinos que aún permanecían en estos barrios han tenido que abandonar sus casas en menos de 15 minutos, al verse de repente expuestos a la posible caída de material piroclástico por la mayor explosividad del volcán.

Estas personas han expresado su temor e impotencia por verse forzados a dejar sus hogares, que hasta hace solo unas horas eran el punto más cercano al volcán dentro del perímetro de seguridad.

420 edificaciones y 190,7 hectáreas, arrasadas

La lava ha cubierto un total de 190,7 hectáreas destruyendo hasta el momento 420 edificaciones, además de 15,2 kilómetros de carreteras, según los datos del satélite del programa Copernicus de la Unión Europea.

De este modo, la lava ya cubre 10,6 hectáreas más que en la última actualización, mientras que las edificaciones arrasadas a su paso también han crecido en 30 inmuebles.

Según recoge el último informe actualizado del Pevolca, la erupción continúa mostrando el mismo estilo eruptivo fisural, con mecanismo estromboliano, en una fisura en dirección noroeste-sureste, con fases intermitentes de mayor explosividad.

La columna eruptiva ya alcanza una altura de seis kilómetros sobre el nivel mar y se ha constatado que la colada principal (la más antigua) avanza a una velocidad menor a 1 metro por hora si bien ha aparecido una nueva colada que se emplaza a lo largo del flanco sur.

Esta nueva colada tiene bloques de gran tamaño que podrían asociarse al colapso parcial del centro eruptivo principal, con velocidades que fueron disminuyendo a lo largo de la jornada de este jueves desde 33 metros por hora a 12 metros por hora al final del día y continúa su ralentización.

Para las próximas horas se prevé un giro del viento a alturas comprendidas entre los 3000 y 5000 metros, lo que hará desplazar la nube de cenizas hacia el nordeste, evitando así afecciones a la navegación aérea.

18:00 - 20:00

Roturas de ventanas en un radio de 3 kilómetros

Es posible que las ondas de presión asociadas a la actividad explosiva puedan causar roturas de ventanas en un radio de 3 kilómetros alrededor del centro emisor.

La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por este continúa siendo superior a las 12 000 toneladas diarias y la emisión de gases y cenizas alcanza los 5000 metros, según el VAAC de Toulouse, y la calidad del aire sigue siendo buena.

Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, precisan desde el comité científico, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada que pueden desprenderse del frente y alcanzar distancias de varios metros, dependiendo de la topografía.

También en zonas de gran pendiente se pueden producir pequeños flujos piroclásticos.

En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas se recomienda mantenerse en espacios interiores y si se está al aire libre se recomienda el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos.

Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas el uso de mascarillas quirúrgicas, y también se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros.

Imagen de Copernicus. Foto: EFE

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"

En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras. 

dani alvarez euskal kazetaria saria 2
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos

El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.  

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X