El volcán entra en fase hawaiana y la lava engulle plataneras e invernaderos
La lava del volcán de La Palma, que avanza hacia el mar, ha entrado en zona de plataneras y ha quemado plásticos de invernaderos y fertilizantes, con lo que se ha creado a primera hora de la tarde una nube tóxica, ya diluida, que no ha supuesto ni daño ni peligro para las personas, pues se ha mantenido dentro de la zona de exclusión.
También preocupa la dirección del viento y la que tome la nube de cenizas en las próximas horas, ya que podría acabar afectando al tráfico aéreo en La Palma, La Gomera y el oeste de Tenerife, ha advertido la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco.
Este organismo, tras el incremento de la actividad eruptiva explosiva en la mañana de este martes, ha emitido un nuevo aviso VONA para la aviación civil (Volcano Observatory Notice for Aviation), por el aumento en la emisión de cenizas, así como el incremento de la altura de la nube de cenizas, que ha alcanzado los 7000 metros.
La lava de las últimas horas que ha arrojado el volcán desde que se reactivó en la tarde del lunes ha seguido las coladas anteriores, aunque tuvo un ensanchamiento significativo, y aún se desconoce si va a llegar al mar y, en caso de que así sea, cuándo ocurrirá.
El director técnico del Plan de Emergencia de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha informado de que la nube tóxica que emanó de la zona de plataneras, en la que había amoniaco y tricloruro de boro, entre otros componentes que han sido analizados por la Unidad Militar de Emergencias (UME), obligó a evacuar a las personas que estaban en las inmediaciones que habían sido autorizadas a retirar enseres y productos perecederos.
Fase efusiva
María José Blanco ha explicado que, tras una fase de práctica inactividad que se prolongó más de 10 horas, el volcán comenzó a emitir en la tarde de este lunes abundante lava desde un "salidero" en el flanco norte del centro emisor que avanzó con rapidez por encima de anteriores coladas, también gracias a su mayor fluidez.
Así pues, en estos momentos predomina la fase hawaiana o efusiva, en la que el volcán solo emite lava, en un contexto en el que, ha recalcado Blanco, es normal que se alternen periodos de incremento y descenso de la actividad eruptiva.
También ha advertido de que se pueden volver a producir explosiones bruscas.
La tasa de emisión de dióxido de azufre registró en la jornada del lunes "un decrecimiento marcado", en torno a las 567 toneladas diarias.
5,5 millones para comprar viviendas a las personas que perdieron su casa
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un decreto que habilitará ayudas por valor de 5,5 millones de euros al Ejecutivo canario para la adquisición de 107 viviendas en la isla de La Palma, con el objetivo de que sean destinadas de forma temporal o permanente a las familias afectadas por la erupción volcánica.
Más noticias sobre sociedad
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Navarra tendrá que acoger 118 menores migrantes más y la CAV no estará obligada a recibir ninguno
El Ministerio de Juventud ha presentado las tablas para el reparto de los menores no acompañados que han llegado a Canarias. Cataluña tampoco estará obligada a acoger ninguno por el esfuerzo previo de acogida que, como la Comunidad Autónoma Vasca, ha hecho hasta ahora.
Un año más, el punto de información contra las agresiones sexistas, en el centro de la fiesta: la Plaza del Castillo
Comenzará a funcionar desde este sábado 5 de julio hasta el 14 de julio de 11:30 a 15 horas y de 18 horas hasta la medianoche. Se trata de un punto de información, sensibilización, y prevención frente a las agresiones sexistas y como espacio de referencia para la escucha activa y para el registro de incidencias.
Las tiendas y tenderetes de Pamplona se tiñen estos días de blanco y rojo
A pocas horas de que el chupinazo dé comienzo a las fiestas de San Fermín, muchos pamplonicas recorren las tiendas de la ciudad en busca de algún ultimo detalle para su atuendo festivo. Otros muchos, aprovechan el calor de estos días para limpiar y secar la ropa.
Estafan 31 000 euros mediante el "tocomocho", en Bilbao
Los estafados han sido dos mujeres, de 71 y 80 años, y un hombre de 82, y han tenido lugar en los barrios Deusto, Santutxu y Zabala