Decepción en los centros escolares ante el nuevo protocolo de Educación
La comunidad educativa ha mostrado su decepción ante la escasa flexibilización de las restricciones contra la covid-19 en el protocolo de los centros escolares de la Comunidad Autónoma Vasca, dado a conocer este viernes por el Gobierno Vasco. En general, tanto las direcciones de los centros como los representantes de padres y madres celebran medidas como la supresión de las burbujas, pero lamentan que no se hayan suprimido más medidas, como la utilización de la mascarilla, y esperan que en los próximos meses lleguen más cambios en el protocolo.
Iñigo Salaberria, presidente de Heize, la Federación de directores de la Escuela Pública Vasca, ha recibido con buenos ojos las "medidas que nos acercan más a aquella vieja normalidad", pero asegura que en esta fase ve a los bares como "protagonistas", y opina que sería más interesante "cambiar o flexibilizar los protocolos en Educación, para que los niños puedan tener más oportunidades".
Para Lurdes Imaz, portavoz de Ehige, la Confederación de Padres y Madres de Alumnos de Euskal Herria, es "decepcionante ver que a nivel social se están dando cambios hacia una normalidad y que en los centros vamos a seguir manteniendo unas medidas más estrictas".
Imaz opina que se está dejando de lado a los escolares, por ejemplo en los recreos, donde los mayores de 6 años deberán usar mascarilla a no ser que puedan mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros. "Aún vemos con mascarilla a los mayores de 6 años, y eso había que revisarlo al comienzo del curso", opina Imaz.
El director de Abusu Ikastola (Bilbao), Zunbeltz Fullaondo, también ha hecho referencia en el programa "En Jake" de ETB-2 a una distancia de seguridad que, según asegura, será imposible de mantener en los patios de los colegios, por lo que los escolares, incluso los vacunados mayores de 12 años, tendrán que seguir usando mascarilla durante los recreos. "No tenemos espacio para que estén a más de metro y medio. Es irreal decir que se van a quitar la mascarilla. La vigilancia en la calle la tenemos que hacer estricta, así que con nosotros van a tener que seguir usando mascarilla", explica Fullaondo.
El director de la ikastola asegura que el sector de la Educación se encuentra "un poco desquiciado", pues el protocolo "no ha cambiado prácticamente". Por ello, según explica, su centro no tendrá que adaptarse de cara al próximo lunes, cuando entrarán en vigor los nuevos cambios.
Además, Fullaondo advierte de algunos "aspectos complicados en el desarrollo de cada alumno". "Están floreciendo ahora problemas que antes no veíamos, y esos los tendremos que tratar", asegura. "Tenemos que ser precavidos, pero tampoco podemos estar en la calle de una forma y en la ikastola obligarnos a hacer otro tipo de vida diferente", concluye.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Adolfo Mínguez, director del colegio Inmaculada Concepción de Vitoria-Gasteiz, celebra que las flexibilizaciones "nos facilitan y nos ayudan, sobre todo en la labor de socialización de los niños", y pide que haya cada vez "un poco más de contacto y de cercanía".
Más noticias sobre sociedad
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.