Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Decepción en los centros escolares ante el nuevo protocolo de Educación

Tanto las direcciones como las asociaciones de padres y madres esperaban más flexibilizaciones en los centros educativos, sobre todo en lo relativo al uso de la mascarilla en exteriores.
Aula de un centro escolar. Imagen de un vídeo de EITB Media

La comunidad educativa ha mostrado su decepción ante la escasa flexibilización de las restricciones contra la covid-19 en el protocolo de los centros escolares de la Comunidad Autónoma Vasca, dado a conocer este viernes por el Gobierno Vasco. En general, tanto las direcciones de los centros como los representantes de padres y madres celebran medidas como la supresión de las burbujas, pero lamentan que no se hayan suprimido más medidas, como la utilización de la mascarilla, y esperan que en los próximos meses lleguen más cambios en el protocolo.

Iñigo Salaberria, presidente de Heize, la Federación de directores de la Escuela Pública Vasca, ha recibido con buenos ojos las "medidas que nos acercan más a aquella vieja normalidad", pero asegura que en esta fase ve a los bares como "protagonistas", y opina que sería más interesante "cambiar o flexibilizar los protocolos en Educación, para que los niños puedan tener más oportunidades".

Para Lurdes Imaz, portavoz de Ehige, la Confederación de Padres y Madres de Alumnos de Euskal Herria, es "decepcionante ver que a nivel social se están dando cambios hacia una normalidad y que en los centros vamos a seguir manteniendo unas medidas más estrictas".

Imaz opina que se está dejando de lado a los escolares, por ejemplo en los recreos, donde los mayores de 6 años deberán usar mascarilla a no ser que puedan mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros. "Aún vemos con mascarilla a los mayores de 6 años, y eso había que revisarlo al comienzo del curso", opina Imaz.

El director de Abusu Ikastola (Bilbao), Zunbeltz Fullaondo, también ha hecho referencia en el programa "En Jake" de ETB-2 a una distancia de seguridad que, según asegura, será imposible de mantener en los patios de los colegios, por lo que los escolares, incluso los vacunados mayores de 12 años, tendrán que seguir usando mascarilla durante los recreos. "No tenemos espacio para que estén a más de metro y medio. Es irreal decir que se van a quitar la mascarilla. La vigilancia en la calle la tenemos que hacer estricta, así que con nosotros van a tener que seguir usando mascarilla", explica Fullaondo.

El director de la ikastola asegura que el sector de la Educación se encuentra "un poco desquiciado", pues el protocolo "no ha cambiado prácticamente". Por ello, según explica, su centro no tendrá que adaptarse de cara al próximo lunes, cuando entrarán en vigor los nuevos cambios.

Además, Fullaondo advierte de algunos "aspectos complicados en el desarrollo de cada alumno". "Están floreciendo ahora problemas que antes no veíamos, y esos los tendremos que tratar", asegura. "Tenemos que ser precavidos, pero tampoco podemos estar en la calle de una forma y en la ikastola obligarnos a hacer otro tipo de vida diferente", concluye.

CONTENIDO NO ENCONTRADO

Adolfo Mínguez, director del colegio Inmaculada Concepción de Vitoria-Gasteiz, celebra que las flexibilizaciones "nos facilitan y nos ayudan, sobre todo en la labor de socialización de los niños", y pide que haya cada vez "un poco más de contacto y de cercanía".

Más noticias sobre sociedad

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más