Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Decepción en los centros escolares ante el nuevo protocolo de Educación

Tanto las direcciones como las asociaciones de padres y madres esperaban más flexibilizaciones en los centros educativos, sobre todo en lo relativo al uso de la mascarilla en exteriores.
Aula de un centro escolar. Imagen de un vídeo de EITB Media

La comunidad educativa ha mostrado su decepción ante la escasa flexibilización de las restricciones contra la covid-19 en el protocolo de los centros escolares de la Comunidad Autónoma Vasca, dado a conocer este viernes por el Gobierno Vasco. En general, tanto las direcciones de los centros como los representantes de padres y madres celebran medidas como la supresión de las burbujas, pero lamentan que no se hayan suprimido más medidas, como la utilización de la mascarilla, y esperan que en los próximos meses lleguen más cambios en el protocolo.

Iñigo Salaberria, presidente de Heize, la Federación de directores de la Escuela Pública Vasca, ha recibido con buenos ojos las "medidas que nos acercan más a aquella vieja normalidad", pero asegura que en esta fase ve a los bares como "protagonistas", y opina que sería más interesante "cambiar o flexibilizar los protocolos en Educación, para que los niños puedan tener más oportunidades".

Para Lurdes Imaz, portavoz de Ehige, la Confederación de Padres y Madres de Alumnos de Euskal Herria, es "decepcionante ver que a nivel social se están dando cambios hacia una normalidad y que en los centros vamos a seguir manteniendo unas medidas más estrictas".

Imaz opina que se está dejando de lado a los escolares, por ejemplo en los recreos, donde los mayores de 6 años deberán usar mascarilla a no ser que puedan mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros. "Aún vemos con mascarilla a los mayores de 6 años, y eso había que revisarlo al comienzo del curso", opina Imaz.

El director de Abusu Ikastola (Bilbao), Zunbeltz Fullaondo, también ha hecho referencia en el programa "En Jake" de ETB-2 a una distancia de seguridad que, según asegura, será imposible de mantener en los patios de los colegios, por lo que los escolares, incluso los vacunados mayores de 12 años, tendrán que seguir usando mascarilla durante los recreos. "No tenemos espacio para que estén a más de metro y medio. Es irreal decir que se van a quitar la mascarilla. La vigilancia en la calle la tenemos que hacer estricta, así que con nosotros van a tener que seguir usando mascarilla", explica Fullaondo.

El director de la ikastola asegura que el sector de la Educación se encuentra "un poco desquiciado", pues el protocolo "no ha cambiado prácticamente". Por ello, según explica, su centro no tendrá que adaptarse de cara al próximo lunes, cuando entrarán en vigor los nuevos cambios.

Además, Fullaondo advierte de algunos "aspectos complicados en el desarrollo de cada alumno". "Están floreciendo ahora problemas que antes no veíamos, y esos los tendremos que tratar", asegura. "Tenemos que ser precavidos, pero tampoco podemos estar en la calle de una forma y en la ikastola obligarnos a hacer otro tipo de vida diferente", concluye.

CONTENIDO NO ENCONTRADO

Adolfo Mínguez, director del colegio Inmaculada Concepción de Vitoria-Gasteiz, celebra que las flexibilizaciones "nos facilitan y nos ayudan, sobre todo en la labor de socialización de los niños", y pide que haya cada vez "un poco más de contacto y de cercanía".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más