El juego problemático aumenta entre la juventud con el auge de las modalidades online
El porcentaje de la juventud con problemas con el juego aumenta debido, principalmente, a las modalidades online de apuestas. Además, 7 de cada 10 personas adultas de la CAV ha jugado o apostado al menos una vez en el último año y 2 de cada 100 tiene o ha tenido algún tipo de problemática vinculada con el juego.
Son algunos datos extraídos del extenso informe sobre la Prevalencia, hábitos y perfiles de las personas jugadoras en Euskadi, publicado por el Observatorio Vasco del Juego, un estudio que tiene como base un total de 1200 encuestas personales realizadas a domicilio entre septiembre y octubre del 2020 a personas mayores de 18 de la CAV.
Así, los datos muestran claramente que el juego está muy extendido y enraizado en la cultura popular, aunque los resultados sugieren que, en la gran mayoría de los casos, se trata de un pasatiempo lúdico que no lleva aparejada ninguna problemática.
El 95,1 % de las personas jugadoras dedican menos de una hora a la semana al juego, en cambio, el 4,9 % pasa entre 1 y 3 horas. Además, el 95,2 % gastan menos de 50 euros mensuales, frente a un reducido pero significativo 4,8 % que gasta más de esa cifra.
La motivación para jugar proviene, principalmente de la posibilidad de ganar dinero (65,8 %). La tradición empuja a jugar al 18,6 %, y el 12,5 % lo hace por diversión.
El Observatorio recomienda poner especial atención en el colectivo de las personas jóvenes, en las que la presencia y la incidencia del juego están muy por encima de la media de la población. La razón parece ser que la juventud accede con más frecuencia a modalidades de juego relacionadas con un mayor capacidad de generar dependencia.
El 23,3 % de la juventud de la CAV invierte más de una hora semanal en el juego (4,9 % en la población general). Además el 3,3 % de la juventud entre 18 y 24 años gasta más de 100 euros mensuales (0,9 % en la población general), sin que ninguna de esas personas considere que gasta bastante, mucho o de manera excesiva.
Por todo ello, advierten de que, si la tendencia no cambia, con el paso de los años y las décadas, el volumen de población con problemáticas de juego en la CAV irá aumentando gradualmente.
Perfil de las personas jugadoras
Pese a que la mayoría de las personas considera el juego como un pasatiempo, la realidad es que, según la estimación del Observatorio Vasco del Juego, en 2020 había 4.480 personas para las que el juego era un problema patológico, acarreaba problemas a otras 2.195 y 11 715 estaban en riesgo de desarrollar algún tipo de problemática relacionada con el juego.
Con el objetivo de esclarecer el perfil de la persona jugadora, los expertos han analizado la relación entre las situaciones problemáticas con otra serie de factores, como el sexo, la situación económica o la tipología del juego.
En el caso de las personas con problemáticas de juego, la mayoría (85,5 %) tiene en su entorno familiar a alguien que tiene también problemas derivados del juego. Por ello, los expertos insisten en que el componente de 'herencia' familiar se convierte en un área de trabajo fundamental de cara a la intervención.
Desde la óptica del sexo de las personas jugadoras, se observa que los hombres juegan con mayor intensidad que las mujeres, pasan mayor tiempo, gastan más dinero y juegan a más juegos. Además, se inician en el juego antes, de hecho, el 35,8 % lo hizo siendo aún menor de edad. Los expertos encuentran la explicación en la estructura histórica del género: mayor acceso y control sobre el dinero o conductas vinculadas culturalmente con el género masculino (búsqueda del riesgo, adrenalina, emoción, peligro).
La variante de situación económica de las personas jugadoras también indica que, a peor situación económica, mayor es el riesgo de desarrollar problemas con el juego. La esperanza de ganar dinero lleva a estar personas a probar suerte, gastando más y jugando compulsivamente, generando así problemas aún mayores en el aspecto económico.
Por otra parte, los datos evidencian que ciertas modalidades de juego son susceptibles de crear más problemas. El ejemplo más llamativo es el del póquer online. Sólo el 0,1 % de los jugadores juegan a esta modalidad, pero la mitad de ellas (50 %) tiene o ha tenido un juego problemático. En el otro extremo estaría la Lotería Nacional o la Primitiva a la que juegan el 40 % del total de personas jugadoras; en este caso solo algo más del 2 % han tenido un juego problemático.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.