Uno de cada tres migrantes climáticos son niños, alerta Save the Children
Una de cada tres personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a desastres relacionados con el clima son niños y niñas, con una cifra récord de diez millones de menores desplazados en 2020, mientras que otros muchos quedan "atrapados" en lugares de riesgo. Así lo ha alertado la organización Save the Children.
El aumento de las temperaturas, la subida del nivel del mar y la degradación de la tierra son algunos de los motivos que inducen a la migración por el cambio climático, que "es ya una realidad y va a empeorar mucho: 30 millones de personas se ha visto obligadas a abandonar sus hogares en 2020 debido a desastres relacionados con el clima, tres veces más que los desplazados por conflictos y violencia".
El documento, publicado con motivo de la COP26 de Glasgow, apunta a algunas tendencias que marcarán el futuro: habrá "el doble de personas afectadas" por sequías de evolución lenta que por tormentas repentinas, y es "mucho más probable" que la migración provocada por las temperaturas extremas, la subida del nivel del mar y la salinización de las tierras agrícolas sea permanente.
Otro de los factores que señala el informe es que gran parte de esta migración se dirige a zonas que corren el mismo o mayor riesgo de verse afectadas por los factores climáticos.
El estudio recoge entrevistas con más de 230 niños y niñas que viven en entornos de alto riesgo climático (Fiji, Irak, Malí, Mozambique y Perú), algunos de los cuales han migrado debido al cambio climático. Una de las conclusiones que se desprenden de estos testimonios es que la crisis climática tiene un impacto "devastador" en sus vidas, obligándoles muchas veces a viajar para huir de sus consecuencias.
En todo el mundo, más de mil millones de niños y niñas viven en zonas con alto riesgo de inundaciones, sequías graves u otras amenazas climáticas, lo que pone en peligro sus vidas.
Los efectos de la crisis climática suponen un aumento de los niveles de pobreza, que a su vez los deja "atrapados" en lugares de alto riesgo, obligándoles a saltarse comidas, no ir a la escuela o incluso trabajar.
Desplazamientos crecientes
En este contexto, el director de la Iniciativa de Migración y Desplazamiento de Save the Children, Steve Morgan, ha alertado de que "la escala de la crisis es enorme, y crece rápidamente. Es una tormenta perfecta que debemos detener, antes de que sea demasiado tarde".
"Antes, el cambio climático solía provocar desplazamientos de corta duración y las familias regresaban cuando el ciclón o la inundación habían pasado. Ahora, debido a la frecuencia de las catástrofes naturales y a la lenta degradación, vemos cada vez más migraciones permanentes, con muchos niños y niñas que no pueden o no quieren volver". Morgan ha subrayado que "nunca podrán volver a sus casas".
Asimismo, ha lamentado que "las respuestas actuales no son sostenibles ni adecuadas" para hacer frente a esta crisis migratoria, y ha puesto el énfasis en que la mayoría de las políticas nacionales sobre desplazamientos no consideran que los acontecimientos relacionados con el clima sean un factor desencadenante de los mismos, "algo que debe cambiar".
La organización ha pedido a los gobiernos y al sector humanitario que incorporen la experiencia climática en los programas relacionados con la migración y el desplazamiento de los niños y que prioricen los derechos y las necesidades de la infancia afectada por la migración y los desplazamientos climáticos, garantizando que se aborde de forma integral el impacto del cambio climático en los niños.
Más noticias sobre sociedad
Premiado con un millón de euros un vecino de Donostia
El resguardo ganador fue validado en la administración número 13 de la capital guipuzcoana, situada en la avenida de Madrid 24, en el barrio de Amara.
Detenido el conductor del turismo implicado en la muerte de un ciclista el viernes en Anoeta
El accidente tuvo lugar a las ocho de la tarde del viernes, y los servicios sanitarios desplazados al lugar solo pudieron confirmar el fallecimiento del deportista, vecino de 53 años de Zizurkil.
Buscan a un hombre de 70 años desaparecido en Samaniego
El desaparecido fue visto por última vez el viernes por la tarde; la búsqueda se centra en la zona rural del municipio riojano-alavés.

Concentraciones hoy frente a los ayuntamientos para denunciar la última sentencia contra el euskera, convocadas por UEMA
El presidente de UEMA considera grave la sentencia del Tribunal Supremo español y pide una "respuesta conjunta" por parte de los partidos políticos, agentes vascos y la ciudadanía.
Muere un ciclista atropellado por un turismo en Anoeta
El fatal siniestro ha tenido lugar alrededor de las 20:00 horas en la carretera GI-3630 a su paso por la localidad guipuzcoana.
Concentraciones contra el racismo y la "morofobia" en Euskal Herria
Denuncian que el racismo no es un hecho aislado, sino estructural. Al hilo de los hechos ocurridos en Torre Pacheco, subrayan que los grupos racistas se están organizando para crear miedo, por lo que llaman a unirse para sustentarse unos a otros.
La calle García Rivero de Bilbao volverá a levantar todas las baldosas por ser defectuosas
A punto de concluir las obras en la calle García Rivero de Bilbao, el ayuntamiento ha decidido volver a la ventar la calle por baldosas defectuosas. Los comerciantes de la zona se encuentran muy disgustados con el proceso de la obra, a poco más de un mes de la Aste Nagusia.
Tecnalia amplía a Canadá su capacidad para llevar a cabo ensayos de fuego a gran escala
El centro de investigación Tecnalia ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido. Esta acreditación abre oportunidades de negocio a las empresas de la industria de la construcción a mercados altamente regulados y exigentes más allá de Europa.
Trece txosnas de Bilboko Konpartsak no venderán Coca-Cola en solidaridad con el pueblo palestino
Altxaporrue, Bizizaleak, Eguzkizaleak, Hau Pittu Hau, Kaskagorri, Kranba, Txinparta Feminista, Mekauen, Piztiak, Txinbotarrak, Txori Barrote, Uribarri y Sinkuartel no venderán este producto.

El Ayuntamiento de San Sebastián firmará el 23 de julio las escrituras de los terrenos de los cuarteles de Loiola
La firma permitirá el desarrollo de un nuevo entorno urbano que contará con más de 1700 viviendas protegidas. A partir de la fecha de la escritura, los militares tendrán cuatro años para desalojar el espacio.