Uno de cada tres migrantes climáticos son niños, alerta Save the Children
Una de cada tres personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a desastres relacionados con el clima son niños y niñas, con una cifra récord de diez millones de menores desplazados en 2020, mientras que otros muchos quedan "atrapados" en lugares de riesgo. Así lo ha alertado la organización Save the Children.
El aumento de las temperaturas, la subida del nivel del mar y la degradación de la tierra son algunos de los motivos que inducen a la migración por el cambio climático, que "es ya una realidad y va a empeorar mucho: 30 millones de personas se ha visto obligadas a abandonar sus hogares en 2020 debido a desastres relacionados con el clima, tres veces más que los desplazados por conflictos y violencia".
El documento, publicado con motivo de la COP26 de Glasgow, apunta a algunas tendencias que marcarán el futuro: habrá "el doble de personas afectadas" por sequías de evolución lenta que por tormentas repentinas, y es "mucho más probable" que la migración provocada por las temperaturas extremas, la subida del nivel del mar y la salinización de las tierras agrícolas sea permanente.
Otro de los factores que señala el informe es que gran parte de esta migración se dirige a zonas que corren el mismo o mayor riesgo de verse afectadas por los factores climáticos.
El estudio recoge entrevistas con más de 230 niños y niñas que viven en entornos de alto riesgo climático (Fiji, Irak, Malí, Mozambique y Perú), algunos de los cuales han migrado debido al cambio climático. Una de las conclusiones que se desprenden de estos testimonios es que la crisis climática tiene un impacto "devastador" en sus vidas, obligándoles muchas veces a viajar para huir de sus consecuencias.
En todo el mundo, más de mil millones de niños y niñas viven en zonas con alto riesgo de inundaciones, sequías graves u otras amenazas climáticas, lo que pone en peligro sus vidas.
Los efectos de la crisis climática suponen un aumento de los niveles de pobreza, que a su vez los deja "atrapados" en lugares de alto riesgo, obligándoles a saltarse comidas, no ir a la escuela o incluso trabajar.
Desplazamientos crecientes
En este contexto, el director de la Iniciativa de Migración y Desplazamiento de Save the Children, Steve Morgan, ha alertado de que "la escala de la crisis es enorme, y crece rápidamente. Es una tormenta perfecta que debemos detener, antes de que sea demasiado tarde".
"Antes, el cambio climático solía provocar desplazamientos de corta duración y las familias regresaban cuando el ciclón o la inundación habían pasado. Ahora, debido a la frecuencia de las catástrofes naturales y a la lenta degradación, vemos cada vez más migraciones permanentes, con muchos niños y niñas que no pueden o no quieren volver". Morgan ha subrayado que "nunca podrán volver a sus casas".
Asimismo, ha lamentado que "las respuestas actuales no son sostenibles ni adecuadas" para hacer frente a esta crisis migratoria, y ha puesto el énfasis en que la mayoría de las políticas nacionales sobre desplazamientos no consideran que los acontecimientos relacionados con el clima sean un factor desencadenante de los mismos, "algo que debe cambiar".
La organización ha pedido a los gobiernos y al sector humanitario que incorporen la experiencia climática en los programas relacionados con la migración y el desplazamiento de los niños y que prioricen los derechos y las necesidades de la infancia afectada por la migración y los desplazamientos climáticos, garantizando que se aborde de forma integral el impacto del cambio climático en los niños.
Más noticias sobre sociedad
Apirilaren 28ko itzalaldia tentsio-kontrol txikiago batek eragin zuen
Txosten ofizial baten arabera, zibererasoa ez da zero energetikoaren kausa, eta tentsio elektrikoaren kudeaketan egiturazko gabeziak daudela adierazten du, penintsula osoa argirik gabe utzi zuen mozketaren jatorri gisa. Sistema indartzeko premiazko erreforma sorta iragarri du Espainiako Gobernuak.
Orexa, el pueblo que sigue fuera de cobertura
La localidad gipuzcoana de Orexa, sigue sufriendo las consecuencias del apagón sufrido en parte de Europa el pasado 28 de Abril: llevan ya siete semanas sin cobertura móvil. La compañía Movistar no les da soluciones yla impotencia reina en el pueblo.
La Diputación de Gipuzkoa activará una mesa de trabajo para valorar los daños causados por las inundaciones
La Diputación se reunirá este martes con los alcaldes de los diferentes pueblos afectados "para decidir conjuntamente las medidas que sean necesarias".
La Ertzaintza realiza un simulacro de ataque terrorista en un centro comercial de Donostia
En el simulacro, realizado en el centro comercial Garbera, un terrorista ha disparado con un arma larga y corta contra los consumidores y los empleados del centro. Con este operativo, la Ertzaintza pretende mejorar su respuesta ante este tipo de "incidentes críticos"
June Ansoleaga: ''Mañana los termómetros llegarán a los 33-34 ºC en la vertiente cantábrica''
Hoy, el calor más intenso se espera en la zona del eje del Ebro, donde se puede llegar hasta los 38 ºC. En la costa los termómetros rondarán los 27 ºC. Tanto hoy como mañana, se espera que durante la tarde lleguen las tormentas con granizo, viento y lluvia.
Hospitales vascos humanizarán la vida de los pacientes y permitirán visitas de mascotas
Los hospitales Txagorritxu y Santiago de Vitoria-Gasteiz han puesto en marcha una experiencia piloto para permitir que los pacientes, fundamentalmente de larga estancia y en cuidados paliativos, puedan recibir a sus mascotas ante la evidencia científica de los beneficios que ese contacto aporta.
Empeora la calidad del aire por el polvo del Sáhara
El polvo del Sahara hoy ya ha sido muy visible en toda Euskal Herria y la calidad del aire es mala en algunas zonas. Mañana también lo tendremos entre nosotros. Se prevé que la situación mejore a partir del jueves.
La plaza del mercado de Ordizia cumple 100 años, desafiando el paso del tiempo
La plaza donde se celebra el mercado de Ordizia cumple hoy un siglo de vida y sigue latiendo cada miércoles. Pero, como muchas otras ferias, la de Ordizia también se enfrenta al reto de adaptarse a los nuevos tiempos para no desaparecer.
El primer crucero de exploración del mundo fondea frente a la costa donostiarra
Se llama "Scenic Eclipse" y se trata de un crucero de super lujo de grandes dimensiones. Tiene capacidad para más de 200 pasajeros y oferta experiencias únicas como exploraciones en helicóptero, submarino, zódiac o kayak.
'Camino a Bilbao', el cartel elegido para Aste Nagusia 2025
El cartel hecho por Mario Larrinaga Mochales, ha sido elegido como anunciador de Aste Nagusia 2025 tras recibir el 43,77% de los votos de la ciudadanía de entre los seis trabajos finalistas. El autor recibirá un premio de 3.000 euros.