El Supremo considera "adecuada, necesaria y proporcionada" la exigencia del pasaporte covid en la CAV
El Tribunal Supremo ha remitido al Gobierno Vasco la sentencia por la que avala la implantación del pasaporte covid en Euskadi. Con la resolución en la mano y tras analizar los matices jurídicos de la misma, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, emitirá "inmediatamente" una orden para su aplicación en determinados espacios, entre otros, el ocio nocturno y los restaurantes con más de 50 comensales.
La pretensión del Ejecutivo es de exigirlo mientras la incidencia acumulada sea superior a 150 casos por 100 000 habitantes (actualmente se sitúa por encima de los 500 puntos).
El Supremo considera "adecuada, necesaria y proporcionada" la exigencia del pasaporte covid en restaurantes y establecimientos de ocio nocturno de la CAV para tratar de evitar la transmisión del coronavirus, según fundamenta en la sentencia que autoriza tal obligación. Recuerda que este caso es semejante al que abordó en su sentencia del pasado 14 de septiembre cuando autorizó el pasaporte covid en Galicia.
La sentencia avierte de que "la muy elevada cifra de vacunados no está impidiendo el incremento de los contagios, no se conoce durante cuánto tiempo será efectiva la inmunización y no hay duda de la existencia de un número de no vacunados no mayores de 12 años suficiente para facilitar la propagación del virus y por tanto de la enfermedad no solo entre ellos mismos".
El auto del TSJ del País Vasco alegaba que la medida de exhibir el certificado covid afectaba además a derechos como el de reunión, libertades de circulación, expresión y creación artística. La Sala no comparte este criterio y afirma que "la distinta gravedad actual de la pandemia, la menor agresividad de la enfermedad en muchos casos, la más reducida ocupación hospitalaria y de las unidades de cuidados intensivos que en ocasiones precedentes no justifican prescindir de las prevenciones necesarias para evitar que se reproduzcan los momentos críticos del pasado".
La Sala concluye que "no ve diferencias relevantes con la situación examinada en Galicia" y argumenta que es una medida adecuada para prevenir la transmisión de la enfermedad, y necesaria porque es menos agresiva que otras y no afecta significativamente a la posibilidad de acceso a dichos establecimientos, ni a la actividad que realizan . "Por ello resulta una medida proporcionada porque sirve para preservar la salud y reducir los riesgos vitales que comporta la pandemia, " mientras que incide tenuemente en los derechos a la igualdad y a la intimidad", añade. En el texto, además, se critica al TSJPV por no haber tenido en cuenta sentencias anteriores de otras instancias y del propio Supremo.
La sentencia incluye el voto particular del magistrado Antonio Jesús Fonseca, partidario de desestimar el recurso del Gobierno Vasco, en el que argumenta que "el Gobierno Vasco no ha justificado suficientemente por qué la medida de exhibir el pasaporte covid es la única posible para controlar la situación actual" y añade que esta medida "no es proporcionada" a la situación descrita para justificar "la lesión de derechos fundamentales que expresamente se admite que conlleva y que , en la tesis de la administración, justifica la autorización que insta del órgano jurisdiccional competente". El voto particular concluye que exigir el certificado Covid "afecta de forma intensa a los derechos de igualdad e intimidad".
Entrevistado en el programa "Egun On Euskadi" de ETB, el portavoz del Ejecutivo de Gasteiz Bingen Zupiria ha destacado que la sentencia del Supremo muestra que la petición realizada por el Gobierno Vasco es "justa, adecuada y eficaz".
El certificado sanitario, que ya se exige en Navarra e Ipar Euskal Herria, puede obtenerse tras haber recibido la pauta completa de vacunación, una prueba diagnóstica negativa o un certificado de recuperación tras haber superado la enfermedad. En Euskadi, las descargas del pasaporte se multiplicaron por 10 tras anunciar el Gobierno Vasco su intención de implantarlo.
Ahora, con la resolución en la mano, el Gobierno Vasco estudiará pedir el aval de los tribunales para poder extender la obligatoriedad del pasaporte covid a otros espacios, según ha adelantó este jueves el lehendakari, Iñigo Urkullu. Sin embargo, no ha aclarado a cuáles.
En este contexto, Euskadi ha entrado hoy, viernes, de nuevo en estado de emergencia sanitaria por la covid-19. El lehendakari, Iñigo Urkullu, decidió ayer no esperar a la resolución oficial del Tribunal Supremo sobre el pasaporte covid y firmó el decreto correspondiente. Así, la emergencia sanitaria ha entrado en vigor tras publicarse en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV).
Además, el LABI institucional se reunirá por la tarde, a las 16:30 horas, para evaluar la situación. La declaración de emergencia sanitaria ha sido solicitada al lehendakari por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ante la agravación en las últimas semanas de la situación epidemiológica, cada vez más al alza.
La Comunidad Autónoma Vasca desactivó la anterior emergencia sanitaria el 7 de octubre.
Te puede interesar
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
3,5 kilómetros de retenciones en al AP8, el puente de Orio, por un accidente
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones en la AP8, sentido Bilbao.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.