El Supremo considera "adecuada, necesaria y proporcionada" la exigencia del pasaporte covid en la CAV
El Tribunal Supremo ha remitido al Gobierno Vasco la sentencia por la que avala la implantación del pasaporte covid en Euskadi. Con la resolución en la mano y tras analizar los matices jurídicos de la misma, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, emitirá "inmediatamente" una orden para su aplicación en determinados espacios, entre otros, el ocio nocturno y los restaurantes con más de 50 comensales.
La pretensión del Ejecutivo es de exigirlo mientras la incidencia acumulada sea superior a 150 casos por 100 000 habitantes (actualmente se sitúa por encima de los 500 puntos).
El Supremo considera "adecuada, necesaria y proporcionada" la exigencia del pasaporte covid en restaurantes y establecimientos de ocio nocturno de la CAV para tratar de evitar la transmisión del coronavirus, según fundamenta en la sentencia que autoriza tal obligación. Recuerda que este caso es semejante al que abordó en su sentencia del pasado 14 de septiembre cuando autorizó el pasaporte covid en Galicia.
La sentencia avierte de que "la muy elevada cifra de vacunados no está impidiendo el incremento de los contagios, no se conoce durante cuánto tiempo será efectiva la inmunización y no hay duda de la existencia de un número de no vacunados no mayores de 12 años suficiente para facilitar la propagación del virus y por tanto de la enfermedad no solo entre ellos mismos".
El auto del TSJ del País Vasco alegaba que la medida de exhibir el certificado covid afectaba además a derechos como el de reunión, libertades de circulación, expresión y creación artística. La Sala no comparte este criterio y afirma que "la distinta gravedad actual de la pandemia, la menor agresividad de la enfermedad en muchos casos, la más reducida ocupación hospitalaria y de las unidades de cuidados intensivos que en ocasiones precedentes no justifican prescindir de las prevenciones necesarias para evitar que se reproduzcan los momentos críticos del pasado".
La Sala concluye que "no ve diferencias relevantes con la situación examinada en Galicia" y argumenta que es una medida adecuada para prevenir la transmisión de la enfermedad, y necesaria porque es menos agresiva que otras y no afecta significativamente a la posibilidad de acceso a dichos establecimientos, ni a la actividad que realizan . "Por ello resulta una medida proporcionada porque sirve para preservar la salud y reducir los riesgos vitales que comporta la pandemia, " mientras que incide tenuemente en los derechos a la igualdad y a la intimidad", añade. En el texto, además, se critica al TSJPV por no haber tenido en cuenta sentencias anteriores de otras instancias y del propio Supremo.
La sentencia incluye el voto particular del magistrado Antonio Jesús Fonseca, partidario de desestimar el recurso del Gobierno Vasco, en el que argumenta que "el Gobierno Vasco no ha justificado suficientemente por qué la medida de exhibir el pasaporte covid es la única posible para controlar la situación actual" y añade que esta medida "no es proporcionada" a la situación descrita para justificar "la lesión de derechos fundamentales que expresamente se admite que conlleva y que , en la tesis de la administración, justifica la autorización que insta del órgano jurisdiccional competente". El voto particular concluye que exigir el certificado Covid "afecta de forma intensa a los derechos de igualdad e intimidad".
Entrevistado en el programa "Egun On Euskadi" de ETB, el portavoz del Ejecutivo de Gasteiz Bingen Zupiria ha destacado que la sentencia del Supremo muestra que la petición realizada por el Gobierno Vasco es "justa, adecuada y eficaz".
El certificado sanitario, que ya se exige en Navarra e Ipar Euskal Herria, puede obtenerse tras haber recibido la pauta completa de vacunación, una prueba diagnóstica negativa o un certificado de recuperación tras haber superado la enfermedad. En Euskadi, las descargas del pasaporte se multiplicaron por 10 tras anunciar el Gobierno Vasco su intención de implantarlo.
Ahora, con la resolución en la mano, el Gobierno Vasco estudiará pedir el aval de los tribunales para poder extender la obligatoriedad del pasaporte covid a otros espacios, según ha adelantó este jueves el lehendakari, Iñigo Urkullu. Sin embargo, no ha aclarado a cuáles.
En este contexto, Euskadi ha entrado hoy, viernes, de nuevo en estado de emergencia sanitaria por la covid-19. El lehendakari, Iñigo Urkullu, decidió ayer no esperar a la resolución oficial del Tribunal Supremo sobre el pasaporte covid y firmó el decreto correspondiente. Así, la emergencia sanitaria ha entrado en vigor tras publicarse en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV).
Además, el LABI institucional se reunirá por la tarde, a las 16:30 horas, para evaluar la situación. La declaración de emergencia sanitaria ha sido solicitada al lehendakari por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ante la agravación en las últimas semanas de la situación epidemiológica, cada vez más al alza.
La Comunidad Autónoma Vasca desactivó la anterior emergencia sanitaria el 7 de octubre.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.