OSASUN ETXEA
Guardar
Quitar de mi lista

Zubia: "Preferiría no acertar, pero pronto los colegios y quirófanos estarán cerrados y los bares abiertos"

El responsable de la UCI del Hospital Donostia ha denunciado que "es imposible trabajar en la atención primaria" y ha instado a tomar medidas tanto a la Administración como a la ciudadanía: "Pido a todos el mismo nivel de responsabilidad que se nos pide a los trabajadores sanitarios".
Felix Zubia Donostia Ospitaleko atarian. ETBren bideo batetik hartuta irudia.
El responsable de la UCI del Hospital Donostia, Félix Zubia en una imagen de un vídeo de EITB Media.

El jefe de servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Donostia, Félix Zubia, ha aprovechado hoy su intervención semanal en el programa Osasun Etxea de Euskadi irratia para dejar a un lado "la dicotomía entre vacunados y no vacunados" y poner el foco en dos sectores golpeados especialmente en este momento de la pandemia: los niños y la atención primaria.

"310 aulas de Hego Euskal Herria están cerradas. Tenemos 7.000 niños confinados en casa. La incidencia entre ellos es casi el triple que entre los adultos y entre los niños se ha contagiado ya casi un 2%. Esto significa que pronto habrá un positivo en todas las aulas y con las medidas o condiciones que tenemos no será posible dar clase normalmente y habrá que volver a cerrar las escuelas ", ha reflexionado, para vaticinar que "creo que estamos ya a las puertas de esa situación, porque la transmisión es enorme y los adultos no queremos tomar medidas".

Zubia ha pronosticado lo que ocurrirá en las próximas semanas: "Ojalá metiera la pata, y si fuera así pediría perdón aquí mismo, pero pronto los niños estarán sin clase, pero habrá fiesta en la calle; tendremos los bares abiertos y los quirófanos cerrados; los ancianos muriendo y nosotros de fiesta". "A mí me causa una enorme tristeza, decepción y rabia. Esto define como es la sociedad vasca. Cuando se tira una piedra por una pendiente es muy difícil pararla una vez que rueda".

Por ello, ha instado tanto a la Administración a que adopte "medidas universales y más duras para todos" como a los ciudadanos a que cumplan con las medidas de prevención: "por favor, vigilemos la ventilación, no nos metamos en aglomeraciones y dejemos de lado las cenas de trabajo, las comidas con los amigos y no sé cuántas otras reuniones".

"Atención Primaria no puede hacer un seguimiento semanal de 14.000 casos"

El médico de cuidados intensivos ha denunciado que "nuestros compañeros de trabajo de Atención Primaria están reventados" con el nivel de incidencia que hay en estos momentos: "Mucha gente piensa que puede hacer lo que quiera por estar vacunada y no, da igual que tengamos incluso la tercera dosis, porque la transmisión se puede producir. Por eso necesitamos medidas para todos, porque la situación es muy grave. Es cierto que gracias a la vacuna se están reduciendo los ingresos y las muertes, pero proporcionalmente a las antiguas olas. Si los casos siguen creciendo, los porcentajes se cumplirán, los hospitales se volverán a llenar y la actividad quirúrgica cesará, y estamos a las puertas de ello".

"Si hay 2.000 positivos diarios en Hego Euskal Herria, son 14.000 casos a la semana. ¿Cómo se les va a hacer a todos control, aislamiento, seguimientos, rastreo...? Es imposible trabajar en Atención Primaria. Hay muchos enfermos y enfermedades que no son la covid-19 y la atención de esos pacientes se verá afectada irremediablemente".

"Lo que está pasando es un fracaso de toda la sociedad y no veo ni conciencia, ni intención, ni ganas", ha dicho, perceptiblemente enfadado: "Me da mucha pena tropezar por sexta vez en la misma piedra y no hacer nada con la excusa del cansancio. Imaginaos cómo estamos nosotros, los sanitarios. ¿Y si decidiéramos no hacer nada con la excusa del cansancio? Sería inaceptable, ¿verdad? Pido a todos el mismo nivel de responsabilidad que se nos pide a los trabajadores sanitarios", ha concluido.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

Una persona mayor con su cuidadora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno Vasco presenta ZAINDOO, un servicio para cuidadores de familiares dependientes

En Euskadi son ya más de medio millón las personas mayores de 65 años, un 23 % de nuestra población. Con un aumento creciente de la necesidad de cuidados, el Gobierno Vasco está desarrollando herramientas que también protejan a los y las cuidadoras. Una de estas herramientas de apoyo a cuidadores es una aplicación de móvil llamada ZAINDOO que ya usan alrededor de mil personas.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Detenido tras realizar grabaciones a mujeres en los vestuarios de unas instalaciones deportivas de Irun

Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la mañana en la zona de vestuarios de mujeres de las instalaciones deportivas en la localidad. Una mujer que estaba cambiándose de ropa se percató de la presencia de un hombre que le estaba grabando con un dispositivo móvil desde la parte superior del muro de separación de los vestuarios de hombres y mujeres.

GRAFCAV5695. BILBAO (ESPAÑA), 27/10/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales (c), visita este lunes el ambulatorio Doctor Areilza de Indautxu (Bilbao) acompañado por el consejero de Salud, Alberto Martínez (d). EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a la población a vacunarse contra la gripe ante el adelanto de su incidencia

Imanol Pradales ha llamado a la sociedad a no relajarse ante el efecto de la gripe y a aumentar el ritmo de vacunación ante el adelanto de su incidencia este año entre la población vasca, y especialmente en Bizkaia. Así, Imanol Pradales ha recordado que la vacuna marca la diferencia, no solo para quien la recibe sino también para el resto de la ciudadanía “porque cuantas más personas estén vacunadas, menor será el impacto en la salud de la sociedad”.

Cargar más
Publicidad
X