Zubia: "Preferiría no acertar, pero pronto los colegios y quirófanos estarán cerrados y los bares abiertos"
El jefe de servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Donostia, Félix Zubia, ha aprovechado hoy su intervención semanal en el programa Osasun Etxea de Euskadi irratia para dejar a un lado "la dicotomía entre vacunados y no vacunados" y poner el foco en dos sectores golpeados especialmente en este momento de la pandemia: los niños y la atención primaria.
"310 aulas de Hego Euskal Herria están cerradas. Tenemos 7.000 niños confinados en casa. La incidencia entre ellos es casi el triple que entre los adultos y entre los niños se ha contagiado ya casi un 2%. Esto significa que pronto habrá un positivo en todas las aulas y con las medidas o condiciones que tenemos no será posible dar clase normalmente y habrá que volver a cerrar las escuelas ", ha reflexionado, para vaticinar que "creo que estamos ya a las puertas de esa situación, porque la transmisión es enorme y los adultos no queremos tomar medidas".
Zubia ha pronosticado lo que ocurrirá en las próximas semanas: "Ojalá metiera la pata, y si fuera así pediría perdón aquí mismo, pero pronto los niños estarán sin clase, pero habrá fiesta en la calle; tendremos los bares abiertos y los quirófanos cerrados; los ancianos muriendo y nosotros de fiesta". "A mí me causa una enorme tristeza, decepción y rabia. Esto define como es la sociedad vasca. Cuando se tira una piedra por una pendiente es muy difícil pararla una vez que rueda".
Por ello, ha instado tanto a la Administración a que adopte "medidas universales y más duras para todos" como a los ciudadanos a que cumplan con las medidas de prevención: "por favor, vigilemos la ventilación, no nos metamos en aglomeraciones y dejemos de lado las cenas de trabajo, las comidas con los amigos y no sé cuántas otras reuniones".
"Atención Primaria no puede hacer un seguimiento semanal de 14.000 casos"
El médico de cuidados intensivos ha denunciado que "nuestros compañeros de trabajo de Atención Primaria están reventados" con el nivel de incidencia que hay en estos momentos: "Mucha gente piensa que puede hacer lo que quiera por estar vacunada y no, da igual que tengamos incluso la tercera dosis, porque la transmisión se puede producir. Por eso necesitamos medidas para todos, porque la situación es muy grave. Es cierto que gracias a la vacuna se están reduciendo los ingresos y las muertes, pero proporcionalmente a las antiguas olas. Si los casos siguen creciendo, los porcentajes se cumplirán, los hospitales se volverán a llenar y la actividad quirúrgica cesará, y estamos a las puertas de ello".
"Si hay 2.000 positivos diarios en Hego Euskal Herria, son 14.000 casos a la semana. ¿Cómo se les va a hacer a todos control, aislamiento, seguimientos, rastreo...? Es imposible trabajar en Atención Primaria. Hay muchos enfermos y enfermedades que no son la covid-19 y la atención de esos pacientes se verá afectada irremediablemente".
"Lo que está pasando es un fracaso de toda la sociedad y no veo ni conciencia, ni intención, ni ganas", ha dicho, perceptiblemente enfadado: "Me da mucha pena tropezar por sexta vez en la misma piedra y no hacer nada con la excusa del cansancio. Imaginaos cómo estamos nosotros, los sanitarios. ¿Y si decidiéramos no hacer nada con la excusa del cansancio? Sería inaceptable, ¿verdad? Pido a todos el mismo nivel de responsabilidad que se nos pide a los trabajadores sanitarios", ha concluido.
Más noticias sobre sociedad
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria engargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.
Dos detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Varias de las víctimas eran de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa. Las detenciones se han llevado a cabo en La Rioja y Soria. Los detenidos usaban métodos muy diversos para obtener los vídeos y compartirlos por Telegram y WhatsApp.
Un 73% de la población vizcaína confía poco o nada en la política
Un estudio elaborado por Ikerfel revela que la vivienda es el principal foco de preocupación para vizcaínos y vizcaínas, seguida del empleo y la inseguridad.
Descubierto un grupo criminal que estafó a una bilbaína 15 000 euros utilizando sus datos bancarios
Los delincuentes se hicieron pasar por personal de su entidad financiera y realizaron, en total, 23 cargos a la tarjeta de la víctima.
Pérez Iglesias, sobre el ordenador cuántico de IBM: “Atraerá a personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco Juan Ignacio Pérez Iglesias ha señalado en "Boulevard" de Radio Euskadi que las piezas del superordenador cuántico que IBM instalará este año en Donostia-San Sebastián ya han comenzado a llegar Ibaeta, y que este ordenador “será un polo de atracción de personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”.
Fallece un niño vasco de 12 años tras caer por una zona rocosa en Castro Urdiales
El menor, vecino del País Vasco, sufrió un golpe en el pecho y fue trasladado al Hospital de Valdecilla, en Santander, donde murió.
Una carretera cortada y un camping desalojado por un incendio en Tarifa
Un incendio se ha desatado en la zona de La Peña, en el municipio gaditano de Tarifa, en un entorno lleno de turistas y alojamientos, que ha obligado a desalojar varios espacios, entre ellos un camping. Un centenar de bomberos trabajan para controlar el fuego.