CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Fermín Labayen, jefe de la UCI del Hospital de Cruces: "Lo peor está por llegar"

El responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Cruces destaca que "estamos en la sexta ola y seguiremos creciendo poco a poco".
orain-default-image

El responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Fermín Labayen, ha subrayado en "Boulevard Informativo" de Radio Euskadi que, a pesar de que la secuenciación de ingresos en la UCI es más lenta, "vamos teniendo poco a poco más pacientes". 

En estos momentos hay 11 pacientes ingresados en las UCI del Hospital de Cruces. "No somos el entorno que mayor presión tiene. Estamos en el escenario 2. San Sebastián está en el 3", ha recordado Labayen, pero ha hecho hincapié en que nos encontramos en la sexta ola y que todavía "falta lo peor para llegar". "No hemos llegado al pico", ha dicho. 

En cuanto a la vacunación infantil, que comenzará en Hego Euskal Herria este miércoles, Labayen lo tiene claro: "Yo creo que se tiene que vacunar a los niños y las niñas". Si se vacunan, el responsable de la UCI cree que la situación estará más bajo control y se limitará la capacidad de transmisión.

Cara a las fiestas de Navidad, Labayen considera que "hay que volver a las limitaciones de aforo", y ha recordado la importancia de mantener entornos de burbuja social. Ha contado su propia experiencia: "Vamos a ir a Pamplona y estaremos poca gente, nos reuniremos los que solemos reunirnos los fines de semana", ha destacado.

Preguntado por la situación del personal sanitario, el responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Cruces ha dicho que se sienten muy cansado. "Ten en cuenta que el sanitario tiene el mismo miedo y las mismas dudas que cualquier persona, y es consciente de que tiene que seguir dando el 'do de pecho' para tratar a todos los pacientes", ha recordado. 

Según ha subrayado, en la actualidad disponen de un grupo de apoyo psicológico "para intentar reforzar intérnamente, porque hay profesionales en los que ha habido una sobrecarga a nivel físico, pero, sobre todo, a nivel mental. "Es muy complejo llevar eso", ha concluido.

Preguntado por las vacaciones del personal sanitario en estas navidades, Labayen ha dicho que se irá adecuando dentro de la necesidad que haya. "Daremos lo que debamos dar dependiendo de cada necesidad", ha dicho.

Labayen ha destacado que, de momento, no ha habido ningún caso confirmado de omicron en la CAV. "Hay incertidumbre", ha recalcado, ya que "parece que tiene mayor capacidad de transmisión y eso hace ponerse en guardia". Sin embargo, clínicamente todo apunta a que tiene algo menos de afección. 

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

Una persona mayor con su cuidadora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno Vasco presenta ZAINDOO, un servicio para cuidadores de familiares dependientes

En Euskadi son ya más de medio millón las personas mayores de 65 años, un 23 % de nuestra población. Con un aumento creciente de la necesidad de cuidados, el Gobierno Vasco está desarrollando herramientas que también protejan a los y las cuidadoras. Una de estas herramientas de apoyo a cuidadores es una aplicación de móvil llamada ZAINDOO que ya usan alrededor de mil personas.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Detenido tras realizar grabaciones a mujeres en los vestuarios de unas instalaciones deportivas de Irun

Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la mañana en la zona de vestuarios de mujeres de las instalaciones deportivas en la localidad. Una mujer que estaba cambiándose de ropa se percató de la presencia de un hombre que le estaba grabando con un dispositivo móvil desde la parte superior del muro de separación de los vestuarios de hombres y mujeres.

GRAFCAV5695. BILBAO (ESPAÑA), 27/10/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales (c), visita este lunes el ambulatorio Doctor Areilza de Indautxu (Bilbao) acompañado por el consejero de Salud, Alberto Martínez (d). EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a la población a vacunarse contra la gripe ante el adelanto de su incidencia

Imanol Pradales ha llamado a la sociedad a no relajarse ante el efecto de la gripe y a aumentar el ritmo de vacunación ante el adelanto de su incidencia este año entre la población vasca, y especialmente en Bizkaia. Así, Imanol Pradales ha recordado que la vacuna marca la diferencia, no solo para quien la recibe sino también para el resto de la ciudadanía “porque cuantas más personas estén vacunadas, menor será el impacto en la salud de la sociedad”.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

“Hay diferencias de criterio entre los territorios. En Gipuzkoa, tenemos dificultades para evaluar con efectividad el diagnóstico”

Entre el 5 % y el 7 % de la población infantil padece TDAH, según señala Maite Urkizu, coordinadora de ADAHIGI, la Asociación de Déficit de Atención con Hiperactividad de Gipuzkoa, pero hay muchísimas personas que no están diagnosticadas. Urkizu alerta de que la falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia puede agravar los síntomas y multiplicar los riesgos en edad adulta. Asimismo, denuncia la falta de consenso y equidad en la atención a las personas con TDAH en Euskadi. 

Cargar más
Publicidad
X