El Centro Europeo de Prevención avisa de que la vacuna no es suficiente para frenar a la variante ómicron
La vacunación por sí sola no es suficiente para detener el impacto de la variante ómicron, sino que es preciso adoptar medidas "fuertes" para reducir su transmisión y aliviar la sanidad pública, ha advertido hoy el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).
Es necesario "proteger a la población más vulnerable" en los próximos meses y no hay tiempo suficiente para lograrlo con las vacunas actuales, alerta esta institución en un comunicado.
Las vacunas existentes han demostrado una efectividad "alta" frente a delta y, por lo tanto, debe proseguirse con su administración, tanto contra la circulación de esa variante como para "reducir" el impacto de ómicron.
Según los datos del ECDC, hasta ahora, la vacuna ha salvado a casi medio millón de personas y hay que intensificar los esfuerzos para avanzar hacia la pauta completa de toda la población, así como administrar la dosis de refuerzo "lo antes posible".
Pero también hay que tener en cuenta que, por sí sola, no será suficiente frente a ómicron, a tenor de las brechas de población aún sin vacunar.
En ese sentido, el ECDC llama a los países a actuar rápidamente y a dar una "respuesta" antes de las festividades que se acercan.
Entre estas medidas a aplicar cita la organización el uso "apropiado" de mascarillas de protección, la práctica del teletrabajo, evitar las aglomeraciones en el transporte público, quedarse en casa en caso de enfermedad y mantener las medidas de higiene conocidas, así como la adecuada ventilación.
Ómicron será la variante dominante en enero
Ante el análisis del ECDC, la Comisión Europea también ha reconocido que vienen "meses difíciles" en la gestión de la pandemia en la Unión Europea.
"Los próximos meses serán difíciles. Es probable que ómicron venga en una gran ola, generando una nueva presión sobre los sistemas de atención médica", ha declarado en un comunicado la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides.
"A medida que aprendemos más sobre ómicron, está claro que una mayor transmisibilidad conducirá a un rápido aumento de casos en las próximas semanas. El ECDC es claro: un aumento en los casos traerá hospitalización adicional, ingresos en UCI y pérdida de vidas", ha agregado la comisaria.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado que "debemos esperar" que la nueva variante ómicron del coronavirus sea la dominante en Europa para mediados del próximo mes de enero tras su llegada al continente en noviembre.
"Es importante ser conscientes de que el incremento en el número de contagios se debe casi totalmente a la variante delta. Ahora vemos una nueva variante en el horizonte, ómicron, que parece mucho más infecciosa. Se nos está diciendo que para mediados de enero deberíamos esperar que ómicron sea la variante dominante en Europa", ha apuntado Von der Leyen en un debate en el Parlamento Europeo.
Más noticias sobre sociedad
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.