La incidencia acumulada en Euskadi bate récords y alcanza los 1079 casos
La tasa acumulada de la covid-19 en 14 días se sitúa por encima de los 1000 puntos en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), en una jornada en la que además se han superado los 2200 casos. La presión hospitalaria ha vuelto a aumentar y el R0 sigue subiendo.
En concreto, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100 000 habitantes superó esa barrera el martes (1001 puntos) y este miércoles se sitúa en 1042,41 casos. Hace una semana la incidencia acumulada no sobrepasaba los 800 casos. Gipuzkoa supera holgadamente la media de incidencia acumulada de la CAV y se sitúa en los 1521 casos, y Álava también se sitúa ligeramente por encima con 1079 casos, mientras que en Bizkaia ha aumentado hasta los 711.
Según el boletín epidemiológico del Departamento de Salud publicado este jueves, Euskadi ha registrado 13 210 contagios más entre el 9 y el 15 de diciembre. Solo este miércoles se han registrado 2272 nuevos positivos, un dato nunca antes visto y que contrasta con los 1421 positivos de hace una semana. En cuanto a la tasa de positividad, esta se sitúa en el 13,7 %.
Estos datos evidencian el empeoramiento de la situación de la pandemia en Euskadi y así lo ha dicho la consejera de Salud, Gotzone Sagardui: Los datos son de "récord".
Según ha afirmado, los datos "no son buenos" y advertía de que "volveremos a tener una cifra récord en número de positivos detectados y estaremos por encima de los 2200", un número "muy alto". "Son muchos billetes de lotería para que la gente necesite de ingreso en los hospitales, donde tenemos ya 300 personas en planta afectadas de covid-19, y eso significa boletos para necesitar de un ingreso en las UCI, donde había 100 personas ayer", ha subrayado.
Si se comparan los datos con los registrados hace una semana, los más de 2200 contabilizados ayer suponen casi el doble de los del anterior boletín, y la tasa de incidencia ha escalado más de 200 puntos en estos siete días.
La presión hospitalaria también se ha tensionado considerablemente: de los 73 pacientes críticos del pasado miércoles, hemos pasado a los 100 de ayer. El número de hospitalizados en planta ha crecido en seis personas hasta las 299.
En este sentido, la consejera ha subrayado la importancia de la vacunación: "Cada vez que se inocula a un grupo de edad la incidencia en ese grupo baja y el efecto en los contagios es menor en la salud", ha explicado. Sagardui ha señalado que la posibilidad de ser ingresada en hospitales es seis veces mayor en personas no vacunadas y la de ingresar en una UCI 10 veces mayor.
El R0 también ha empeorado se sitúa en 1,22 frente al 1,08 de hace una semana. El índice de reproducción del virus es de 1,15 en Gipuzkoa, 1,20 en Álava y 1,29 en Bizkaia.
En cuanto a las personas negacionistas, la consejera ha reconocido que no las entiende. "No se quieren vacunar por unos supuestos efectos secundarios y teorías maquivélicas", cuando la "evidencia está en la calle, con ese 91 % de inoculados con la pauta completa que hace la vida con normalidad y menor riesgo de ser contagiados y de contagiar". "Si quieren jugar con su vida, no lo voy a entender, pero que jueguen con la de los demás....", ha sostenido.
En cuanto a la situación en hospitales, Sagardui ha explicado que Osakidetza "en ningún momento ha dejado de prestar atención a lo urgente del resto de patologías" pero ha indicado que "se están reprogramando" intervenciones "que no revisten gravedad o urgencia".
Ha señalado que, en este momento, hay 288 camas UCI preparadas para atender a la covid-19 y al resto de intervenciones por lo que "hay un margen", pero 97 ya están ocupadas lo que "quiere decir que igual hay que plantearse un cambio de escenario".
En cuanto al pasaporte covid, ha indicado que el objetivo principal es "incrementar la seguridad" de aquellos espacios en los que va a concurrir mucha gente y en los que se van a realizar actividades que incrementan las posibilidades de contagio. Y una de las "garantías" de que se reduzcan las posibilidades de contagio, ha insistido, es que "estemos vacunados".
Por otro lado, este jueves un total de 277 aulas permanecían cerradas por casos de covid-19, lo que supone 21 más que este pasado miércoles, correspondientes a 145 centros escolares.
En función de la última actualización de la incidencia de la Covid-19 en centros escolares de Euskadi facilitada por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, este jueves no hay ningún centro escolar con actividad educativa presencial suspendida.
Sin embargo, un total de 145 centros tienen alguna clase cerrada por casos de coronavirus, once más que este pasado miércoles. En conjunto suman 277 aulas clausuradas, 21 más que en el balance de ayer. Este dato representa el 1,59% de las 17.470 aulas desde los 2 años hasta la educación no universitaria postobligatoria que hay en este curso 2021-2022 en el sistema educativo vasco.
Más noticias sobre sociedad
Gernika-Lumo celebra la Feria del Último Lunes
Más de 310 puestos dan forma a uno de los mercados tradicionales más importantes de Euskal Herria, con más de 650 años de historia.
“Hay diferencias de criterio entre los territorios. En Gipuzkoa, tenemos dificultades para evaluar con efectividad el diagnostico”
Entre el 5 % y el 7 % de la población infantil padece TDAH, según señala Maite Urkizu, coordinadora de ADAHIGI, la Asociación de Déficit de Atención con Hiperactividad de Gipuzkoa, pero hay muchísimas personas que no están diagnosticadas. Urkizu alerta de que la falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia puede agravar los síntomas y multiplicar los riesgos en edad adulta. Asimismo, denuncia la falta de consenso y equidad en la atención a las personas con TDAH en Euskadi.
La Feria del Jamón de Baiona cambiará de fecha en 2026 para tratar de reducir la asistencia
La cita se celebrará entre el 23 y el 26 de abril, fuera del periodo vacacional, para “desincentivar” de alguna manera la masiva afluencia de visitantes de los últimos años, que ha provocado un aumento de delitos y molestias.
Polémica en Vitoria-Gasteiz por el recién inaugurado laberinto de Olarizu
El laberinto, de 4000 metros cuadrados y con un presupuesto de 400 000 euros, ha sido inaugurado en Vitoria-Gasteiz no exento de polémica. Muchos creen en que no tiene nada que ver con el proyecto inicial, aunque los representantes municipales aseguran que necesitará tiempo para llegar a su plenitud.
La plantilla de la televisión pública valenciana critica que se retransmitiera una corrida de toros en lugar de la manifestación contra Mazón
Al escrito anónimo se han sumado también partidos políticos —PSPV, Compromís y Ens Uneix— y sindicatos. Los comités de empresa de À Punt han pedido también la dimisión de la presidencia y del equipo de dirección al completo.
Miles de personas se concentran frente al Gobierno andaluz exigiendo soluciones por fallos en el cribado del cáncer de mama
Asociaciones como Amama Sevilla denuncian retrasos y errores en el programa de detección precoz y reclaman mayores recursos para la sanidad pública.
A principios de semana llegarán a Hego Euskal Herria niños gazatíes gravemente enfermos para recibir tratamiento
A Euskadi llegarán, en total, cinco menores; dos de ellos al Hospital Universitario de Donostia, otros dos a Cruces y una única personas a Basurto. Los más probable es que lleguen el martes.
Desalojadas tres personas por un incendio en una vivienda de Gordexola
El fuego se ha iniciado poco después de las 12:30 horas, en el barrio de Las Llanas, y ha provocado importantes daños materiales en un inmueble, aunque no se han registrado heridos. Las causas del incendio todavía se investigan.
La Fundación EDE abre en Bilbao el restaurante solidario Guruzu
El restaurante cuenta con 12 trabajadores, seis de ellos con contrato de integración social. El objetivo del proyecto es preparar a las personas para el mundo laboral. En el corazón de Indautxu, el espacio cuenta con una capacidad de 60 personas. A pesar de que el menú del día es de 21 euros, también cuentan con menús solidarios.
Una persona detenida y otra hospitalizada tras una pelea que ha tenido lugar esta madrugada en Eibar
El herido ha sido trasladado al hospital de Mendaro con cortes y el detenido ya está a disposición judicial.