Osakidetza
Guardar
Quitar de mi lista

Personal de Osakidetza denuncia la "grave situación" de la Atención Primaria y pide más personal

Los sindicatos denuncian que la plantilla de la Atención Primaria trabaja en condiciones "muy precarias" y que no puede ofrecer una asistencia de calidad, porque dedican gran parte de su agenda atendiendo citas telefónicas, haciendo test de antígenos y administrando vacunas contra la covid.
18:00 - 20:00
La sexta ola vuelve a poner de manifiesto los problemas en atención primaria

Trabajadores de la Atención Primaria de Osakidetza se han concentrado este jueves ante sus centros de trabajo para pedir más medios y personal porque la escasez denunciada en los últimos años se ha acentuado con la pandemia, que ha supuesto una sobrecarga de trabajo.

En declaraciones a los medios de comunicación al término de la movilización en el ambulatorio de Olaguibel de Vitoria-Gasteiz, la delegada de ELA, Yolanda Riaño, ha explicado que este servicio ya atravesaba una "situación muy precaria" y no contaba con personal suficiente para "asumir el día a día" antes de la covid, pero ahora se ha agravado esa necesidad de recursos.

Se trata de una situación que afecta a todas las categorías profesionales de la Atención Primaria. Así, ha relatado, que los médicos atienden a 17 pacientes de forma presencial y por teléfono al resto, hasta 45 cada día.

"Esto genera un descontento para el usuario que no tiene la sensación de que se le esté atendiendo como necesita y el propio profesional tampoco está haciendo una asistencia como cree que se merece el ciudadano", ha explicado.

18:00 - 20:00

Las enfermeras, por su parte, "están dejando de hacer muchas cosas" y dedican "gran parte su agenda" a hacer test de antígenos, pruebas PCR y vacunaciones contra la covid, con lo que, entre otras cuestiones, "el seguimiento a crónicos no se puede hacer".

La "sobrecarga" de trabajo afecta también al personal administrativo que es "la primera puerta de entrada al sistema" y con quien "la ciudadanía descarga".

"No es algo nuevo. ¿Que se ha hecho más visible? A lo mejor ha tenido que llegar una pandemia de este calado para ver efectivamente que algo que no estaba bien ha empeorado", ha resumido Riaño, que ha sentenciado: "La Atención Primaria hoy está en la UCI porque no puede más".

Ante esta situación los sindicatos de la Junta de Atención Primaria de Álava han reclamado más inversión para "dotarla de personal suficiente, infraestructuras adecuadas y material necesario" y redimensionar la plantilla en todas las categorías, entre otras peticiones.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más