Aragonès pedirá extender las restricciones de Cataluña al resto de comunidades para frenar la pandemia
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, pedirá al Gobierno de Pedro Sánchez en la Conferencia de Presidentes autonómicos de este miércoles que emplace al resto de comunidades autónomas a aplicar medidas similares a las impulsadas en Cataluña para frenar la pandemia de covid-19.
En una comparecencia este martes, ha avisado de que "es necesario que los otros territorios adopten medidas" similares a las del Govern, que ha planteado aplicar un toque de queda en municipios de más de 10.000 personas y con alta incidencia; limitar las reuniones sociales a diez personas; cerrar el ocio nocturno y limitar aforos en actividades como restauración y comercio.
"Los días que vienen son días de mucha movilidad entre territorios. Las medidas que estamos tomando, para que tengan más eficacia, deben ser lo más compartidas posible", ha dicho Aragonès sobre las medidas, algunas de las cuales requieren el aval del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), como el toque de queda.
"No pedimos un nuevo estado de alarma. Lo que sí pedimos son medidas adecuadas por parte del Gobierno del Estado en el momento que estamos", ha añadido, y ha destacado que Cataluña no es el territorio con peores indicadores y que hacen falta medidas en el resto del Estado.
Sobre la posibilidad de que las mascarillas vuelvan a ser obligatorias en el exterior, ha dicho que no lo rechazarán pero que esto no detiene contagios: "Si se quiere aprobar, adelante. Pero necesitamos medidas mucho más claras".
Euskadi también reclama medidas comunes para todo el Estado
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha afirmado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, pretende que en la Conferencia de Presidentes se adopten "medidas comunes" en todo el Estado para hacer frente a la sexta ola de pandemia de la covid-19, antes de decidir la implantación de nuevas restricciones en Euskadi.
En rueda de prensa, Zupiria ha explicado que, Urkullu, en la carta que remitió el sábado a Pedro Sánchez para solicitar la reunión de la conferencia, le recordaba las dificultades que las comunidades autónomas estaban teniendo para adoptar otro tipo de medidas "por la falta de una cobertura legal para ellas", y por las "diferentes interpretaciones" que los tribunales de justicia estaban realizando sobre las propuestas que los gobiernos autonómicos planteaban.
"Es una situación parecida a la que vivimos en las navidades del año pasado, y el lehendakari considera que es necesario que existan unas medidas comunes para hacer frente a esta situación con todos estos factores, y no es el menor de ellos ni el menos importante el que tiene que ver con la movilidad", ha aclarado Zupiria.
Asimismo, ha agregado que "muchos de nosotros o nosotras podemos desplazarnos entre comunidades autónomas, y si la situación epidemiologica es parecida en esas comunidades lo lógico es que existen medidas comunes".
El Gobierno español buscará el consenso
Entre tanto, la portavoz del Gobierno español, Isabel Rodríguez, no ha concretado si llevarán alguna propuesta a la Conferencia de Presidentes y ha afirmado que el planteamiento del Ejecutivo es el de "escuchar" y "buscar decisiones compartidas" con las comunidades autónomas.
Sin embargo, no ha aclarado si el Gobierno de Pedro Sánchez es partidario de establecer nuevas restricciones ante el rápido incremento de los casos de covid-19 en los últimos días ni cuáles serían estas medidas y se ha limitado a señalar que van a valorar "un mínimo común denominador" que se pueda aplicar en todo el país.
Así, ha reiterado que las competencias delegadas en materia sanitaria permiten a las comunidades autónomas ir tomando distintas decisiones en función de la afectación de cada territorio, que como ha subrayado la Rodríguez, varía en las distintas regiones.
Más noticias sobre sociedad
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria engargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.
Dos detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Varias de las víctimas eran de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa. Las detenciones se han llevado a cabo en La Rioja y Soria. Los detenidos usaban métodos muy diversos para obtener los vídeos y compartirlos por Telegram y WhatsApp.
Un 73% de la población vizcaína confía poco o nada en la política
Un estudio elaborado por Ikerfel revela que la vivienda es el principal foco de preocupación para vizcaínos y vizcaínas, seguida del empleo y la inseguridad.
Descubierto un grupo criminal que estafó a una bilbaína 15 000 euros utilizando sus datos bancarios
Los delincuentes se hicieron pasar por personal de su entidad financiera y realizaron, en total, 23 cargos a la tarjeta de la víctima.
Pérez Iglesias, sobre el ordenador cuántico de IBM: “Atraerá a personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco Juan Ignacio Pérez Iglesias ha señalado en "Boulevard" de Radio Euskadi que las piezas del superordenador cuántico que IBM instalará este año en Donostia-San Sebastián ya han comenzado a llegar Ibaeta, y que este ordenador “será un polo de atracción de personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”.
Fallece un niño vasco de 12 años tras caer por una zona rocosa en Castro Urdiales
El menor, vecino del País Vasco, sufrió un golpe en el pecho y fue trasladado al Hospital de Valdecilla, en Santander, donde murió.
Una carretera cortada y un camping desalojado por un incendio en Tarifa
Un incendio se ha desatado en la zona de La Peña, en el municipio gaditano de Tarifa, en un entorno lleno de turistas y alojamientos, que ha obligado a desalojar varios espacios, entre ellos un camping. Un centenar de bomberos trabajan para controlar el fuego.