Asier Erkoreka: "No vamos a cargar sobre nuestras espaldas la responsabilidad de educar a la juventud"
El presidente de la asociación de policías locales de Euskadi, Asier Erkoreka, ha advertido hoy en Euskadi Irratia de que los problemas van más allá de los botellones: "Si alguien piensa que con los problemas de seguridad se resuelven con abrir los bares, creo que estamos mezclando mensajes".
A la espera de la respuesta que dé el TSJPV al recurso presentado por los hosteleros, no ha querido precisar dónde esperan más problemas relacionados con las celebraciones del Nochevieja. Ha advertido, eso sí, de que, al igual que en el caso de los botellones, trabajarán también en los ámbitos de la violencia machista o de la seguridad vial: "Los cuerpos de policía locales tenemos más cosas de las que preocuparnos además del botellón. Cada municipio adapta sus recursos y no son iguales en todas partes. En algunas se reforzarán los dispositivos y en otras no necesitarán tanto".
Asier Erkoreka ha pedido una reflexión a las familias de adolescentes que salen: "Si un o una adolescente sale a partir de la una de la madrugada, cuando la hostelería y las lonjas están cerradas, y no vuelve hasta la mañana, ¿dónde cree su familia que ha estado? ¿Hablan de eso? ¿Los orientan, los educan? ¿Les prohíben hacer botellones? Dejar esa educación en manos de la Policía no es correcto y no podemos permitir que sea la Policía Municipal quien tenga que educar para la convivencia, menos aún de madrugada y en la calle".
No ha querido entrar a valorar la denuncia de los sindicatos de la Ertzaintza sobre la falta de recursos. No obstante, ha dejado claro que harán frente al botellón, pero también se ocuparán de otros temas de seguridad: "Que no se piense que el 100 % de nuestros recursos será para combatir los botellones".
Más noticias sobre sociedad
Noche sin incidentes en Torre Pacheco, aunque persiste la tensión por nuevas convocatorias ultras
La presencia policial evitó altercados mayores durante una concentración ultra celebrada en Torre Pacheco. Periodistas de varios medios sufrieron el acoso de un centenar de ultras, y se mantiene el refuerzo de seguridad ante nuevas convocatorias.
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.
Prisión provisional sin fianza para el detenido en Errenteria por la agresión al vecino de Torre Pacheco
El hombre de 19 años fue detenido este pasado lunes en Errenteria (Gipuzkoa) cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga.
Más de 300.000 personas han conectado con la cobertura de los encierros de sanfermines en ETB
ETB1 ha obtenido una media de 12,1 % de cuota de pantalla cada mañana, cuatro veces más que el año anterior.
El Ayuntamiento de Bakio ordena el cierre de un campamento de verano para proteger la seguridad de los niños
Tras la denuncia de varias familias, que habían pagado cerca de 500 euros para que sus hijos e hijas vivieran una "experiencia inolvidable", el domingo la policía municipal acudió al edificio donde se desarrollaba el campamento de verano. Allí, observaron falta de higiene y de seguridad.
La edad media de las personas fallecidas en Euskadi se eleva a 81,7 años
En 2024 se contabilizaron 22 392 defunciones, un 0,4% más que al año anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.