Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza evaluará realizar "intervenciones adicionales" en los colegios cuando haya más de un positivo

Salud ha explicado que cuando un niño tiene síntomas de covid-19 deberá quedarse en casa y que la "pauta general" será que cuando haya un caso positivo "el resto de alumnos acudan a clase vigilando la posible aparición de síntomas".
Foto: EITB Media
Foto: EITB Media

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha señalado que, ante la aparición de un positivo en un aula, la "pauta general" en Euskadi será que "el resto de alumnos acudan a clase vigilando la posible aparición de síntomas". De este modo, "si hubiera más casos, y en función de la situación epidemiológica y de la oportunidad", la Red de Vigilancia y Rastreo será quien valore la realización de "intervenciones adicionales en los centros".

La Comisión de Salud Pública, formada por representantes del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España y las Comunidades Autónomas, ha recomendado este viernes no hacer cuarentenas del aula completa cuando haya hasta cuatro positivos contagiados o menos del 20 por ciento de los alumnos, con el objetivo de garantizar la presencialidad en las aulas.

De este modo, se recomienda cuarentena para todo el grupo siempre que se den cinco casos o más de infección activa en un aula o afectación del 20% o más de los alumnos de la clase en un periodo igual o inferior a siete días.

Fuentes del Departamento vasco de Salud han recordado a este respecto que Euskadi "siempre ha apostado por la presencialidad" en las aulas y así lo ha plasmado en la actualización del protocolo trabajado entre los departamentos de Educación y Salud.

¿Qué hago si mi hijo o hija tiene síntomas?

En este sentido, han indicado que, tal y como viene recogido en el protocolo, cuando un niño tiene síntomas de covid-19, deberá quedarse en casa y dar a conocer su situación a través del formulario de la web de Osakidetza.

Si hubiera algún positivo en el aula, independientemente de la edad del alumno, la "pauta general" será que "el resto de niños y niñas acudan a clase, vigilando la posible aparición de síntomas".

"Si hubiera más casos, y en función de la situación epidemiológica y de la oportunidad, la Red de Vigilancia y Rastreo valorará la realización de intervenciones adicionales en los centros", han añadido.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más