50 personas han fallecido por covid-19 en la última semana
La covid-19 ha causado durante esta última semana (del 3 al 9 de enero) 50 fallecimientos en Euskadi, 15 más que el último recuento. Además, el exponencial aumento de contagios está teniendo su reflejo en los hospitales vascos, y las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) atienden ya a 142 personas, 10 más que hace una semana. Además, las personas ingresadas en planta son 796, dos centenares más que el 3 de enero.
Este tensionamiento de la presión hospitalaria ha aumentado aún más si lo comparamos con la situación previa a las Navidades. El 20 de diciembre había 391 personas hospitalizadas (planta+UCI), ahora son un 140 % más. La suma total de estos pacientes es la mayor registrada desde prácticamente el inicio de la pandemia (el Departamento comenzó a ofrecer el dato global en octubre de 2020).
El único dato que no aumenta es el índice R0, o cuántas personas contagia un positivo, que incluso desciende, confirmando su tendencia a la baja iniciada hace una semana. Este domingo se ha situado en el 1,01, cerca del umbral recomendado por los epidemiólogos. Es más, Gipuzkoa, con el 0,92, baja de esa cifra. Álava y Bizkaia tienen un índice del 1,06.
Algunos de estos datos han sido adelantados por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en su comparecencia ante la Comisión de Salud, aunque el resto han sido confirmado en el boletín semanal epidemiológico. Así, la Comunidad Autónoma Vasca ha detectado 7791 nuevos contagios por covid-19 este pasado domingo tras la realización de 18 766 pruebas diagnósticas, con una tasa de positividad del 41,5 %. El cómputo total de positivos semanales ha sido de 77 628, 46 800 más que la semana pasada.
Mención aparte merece la evolución de la tasa de positividad, que esta semana ronda el 40 %. Esta tasa, que cifra el porcentaje de positivos respecto a las pruebas realizadas, ha ido subido considerablemente esta sexta ola. Si en septiembre rondaba el 1 % (el dato más bajo se dio el 28 de ese mes), se situó por encima del 5 % en octubre. En Navidades (el 24 de diciembre) era cuatro veces mayor, rondaba el 20 %, y tan solo una semana después, subía por encima del 30 %.
La incidencia acumulada en 14 días se sitúa en 6600,91 casos por cada 100 000 habitantes (supera en más de 2100 puntos la de hace siete días). La tasa ha crecido en los tres territorios, y Gipuzkoa es el único que sobrepasa la media, con una tasa de 7175. Por su parte, Bizkaia presenta una tasa de 6484,17 y Álava de 5298.
Por edades, la mayor tasa de incidencia vuelve a darse entre las personas de 20-29 años, y sobrepasa los 10 000 casos por 100 000 habitantes. La segunda franja de edad más afectada es la de 40 a 49 años con 8391,18 casos.
En cuanto a las localidades más azotadas por el virus, lidera la lista Bergara, en Gipuzkoa, con casi 10 000 puntos de incidencia acumulada (9829), según el semáforo del coronavirus. Gernika y Lekeitio, en Bizkaia, y Aretxabaleta, Azkoitia, Azpeitia, Getaria, Mondragón, Oñati, Ordizia y Urretxu, en Gipuzkoa, superan el umbral de los 8000 casos por 100.000 habitantes.
Tres usuarios de las residencias de Gipuzkoa han fallecido por covid-19 en las últimas horas, en las que se han registrado además 115 nuevos positivos.
Los fallecidos pertenecían a los centros San José de Azkoitia, Cruz Roja de Irun y Lamorous de San Sebastián, ha informado la Diputación en un comunicado.
Sagardui llama a la prudencia
La consejera ha comparecido este lunes ante la Comisión de Salud del Parlamento Vasco para informar de la situación epidemiológica en Euskadi a causa de la covid-19 y ha insistido en que "la supuesta menor gravedad de la variante ómicron no debe hacer olvidar que el riesgo sigue siendo muy alto, especialmente para las personas vulnerables".
Según ha subrayado, con mayor número de personas contagiadas, se registra un "mayor índice de hospitalizaciones, un mayor número de personas ingresadas en las UCI, mayor riesgo de muerte entre los contagiados, incluso entre los más jóvenes". "Los ingresos pediátricos se mantienen y el sistema sanitario continúa tensionado", ha advertido.
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.