Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Navarra se personará como acusación popular en el juicio por el asesinato de Sara Pina

Esta decisión se enmarca en lo dispuesto en la ley foral de 2015 para actuar contra la violencia hacia las mujeres. Javier Remírez ha reiterado "el más profundo rechazo y condena" del Gobierno Foral ante este crimen.
Concentración celebrada por los sindicatos UGT y CCOO frente a su sede en Pamplona. Foto: EFE
Concentración celebrada por los sindicatos UGT y CCOO frente a su sede en Pamplona. Foto: EFE

El Gobierno de Navarra se personará como acusación popular en el juicio por el crimen machista de Sara Pina Yeregui el pasado lunes 10 de enero en Tudela, tras ser asesinada por su marido, que fue detenido el martes en Francia.

Así lo ha anunciado el vicepresidente y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez, en la rueda de prensa tras la sesión ordinaria de Gobierno.

Esta decisión, que se sustanciará en un acuerdo de Gobierno en las próximas semanas, se enmarca en lo dispuesto en el artículo 65.1 de la ley foral de 2015 para actuar contra la violencia hacia las mujeres y se produce una vez la Delegación del Gobierno de España contra la Violencia de Género ha confirmado como asesinato machista dicho homicidio.

La ley foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres, establece en su artículo 65 que la Administración de la Comunidad Foral de Navarra podrá acordar su personación en los procedimientos penales para ejercer la acción popular en los casos más graves de violencia contra las mujeres o cuando la acción delictiva provoque la muerte de estas.

Remírez ha reiterado "el más profundo rechazo y condena" del Gobierno de Navarra, ante este crimen y "el rechazo total hacia todas las manifestaciones de violencia contra las mujeres, así como el firme compromiso del Ejecutivo foral de trabajar en la erradicación de cuantas formas de violencia atentan contra la vida, la libertad, la dignidad y la plena ciudadanía de las mujeres".

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía y/o llama a alguno de los siguientes números de teléfono gratuitos: 900 840 111 (teléfono de Euskadi), 016 (teléfono del Estado español) o 3919 (teléfono de Iparralde, operativo las 24 horas excepto los domingos y festivos de 09:00 a 18:00); no dejan rastro en la factura pero sí en el teléfono; Por lo tanto, asegúrate de borrarlo.

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X