Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

El ararteko defiende el pasaporte covid y afirma que "no hay ningún derecho absoluto"

Manu Lezertua confirma que han aumentado mucho las quejas de la ciudadanía relacionadas con la covid-19 y la falta de comunicación con la administración. Apuesta por la presencialidad, ya que "nadie puede quedarse atrás".
orain-default-image

El ararteko Manu Lezertua, ha defendido el pasaporte covid por su "eficacia suplementaria para evitar contagios" y ha argumentado que "no hay ningún derecho absoluto" en referencia al colectivo antivacunas. 

"No es una obligación vacunarse, pero no pueden pretender que sus actos no tengan consecuencias (...) En Euskadi, el nivel de imposición es menor; en Austria lo van a hacer obligatorio y en Francia las restricciones a quien no tenga pasaporte van a ser impresionantes", ha explicado.

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, el jurista ha confirmado que desde el inicio de la pandemia, en 2020, han aumentado mucho las quejas de la ciudadanía relacionadas con la covid-19 y las dificultades, e incluso, la falta de comunicación con la administración. En ese sentido, ha realizado una apuesta por la presencialidad, tal como recomendó la oficina en noviembre de 2020, ya que "nadie puede quedarse atrás". 

Según Lezertua, el Ararteko no está en contra de la vía telemática pero opina que debe haber una transición: "Se trata de una problemática muy aguda en estos momentos, se han dado algunos pasitos para solucionarla, pero todavía estamos recibiendo quejas. Estamos recordando a la administración su obligación de prestar un servicio que permita a la persona comunicarse, ya que si no hay comunicación, te quedas sin ayudas, sin RGI..."

Te puede interesar

GRAFCAV6558. PLENTZIA (BIZKAIA), 17/11/2025.-Imagen del instituto Uribe Kosta en Plentzia (Bizkaia) donde la profesora que ha denunciado haber sufrido acoso por parte de alumnos de ese centro que el pasado 31 de octubre se concentraron ante su vivienda está muy afectada por la situación y se encuentra de baja médica, según han informado a EFE personas trabajadoras del centro. EFE/Iratxe Rodríguez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia

La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Joxe Ramon Bengoetxea (EHU): "Nuestra única política es la política universitaria"

En sus palabras, detrás de lo que se han interpretado como tensiones entre EHU y el Gobierno Vasco está "la coincidencia en el tiempo de dos elementos: uno, la propuesta de presupuestos realizada por el Gobierno Vasco, y otro, el hecho de que nosotros estábamos ultimando el análisis y el diagnóstico de nuestras necesidades. Son dos cosas diferentes", ha señalado Bengoetxea. "Claro que el diagnóstico de necesidades se hace con con la intención de que luego eso tenga su reflejo en los presupuestos, pero somos conscientes de que los tiempos y los plazos son diferentes", ha añadido.

Cargar más
Publicidad
X