turismo
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi recupera solo el 68% de los turistas que tenía antes de la pandemia

El turismo vasco ha mejorado sus cifras con respecto al 2020, aunque sigue sin igualar los niveles previos al coronavirus. Según Eustat, en 2021 visitaron Euskadi 2 172 927 personas, un 75,5% más que el año anterior.
Un grupo de turistas en Vitoria-Gasteiz. Foto de archivo: EFE
Un grupo de turistas en Vitoria-Gasteiz. Foto de archivo: EFE

El turismo vasco mejoró sus registros en 2021 sobre 2020 (los turistas crecieron un 75,5% y las pernoctaciones un 73,4%) pero sigue alejado de las cifras previas a la pandemia, ya que con respecto a 2019 solo ha recuperado el 68,2% de los visitantes y el 66,7% de las pernoctaciones en hoteles.

Según los datos difundidos este viernes por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), en 2021 visitaron Euskadi 2 172 927 personas, un 75,5% más que el año anterior, pero 1 269 040 personas menos de las que lo hicieron en 2019.

Algo parecido ocurre con las percnotaciones en establecimientos hoteleros: las 4 178 716 registradas en 2021 suponen un 73,4% más que en el ejercicio anterior pero son 2 843 222 menos que la contabilizadas antes del estallido de la pandemia de la covid-19.

La inmensa mayoría de los turistas que Euskadi acogió en 2021 eran de origen nacional, en concreto 1 536 425 personas (un 75,4% más que en 2020) mientras que los 636 425 restantes eran extranjeros (+75,9%).

El consejero Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha recordado que en el balance del año aún quedan por sumar los datos de agroturismos, albergues y campings y ha asegurado que "2021 ha sido el año del inicio de la recuperación paulatina para Euskadi".

"Hemos recuperado más de un millón de turistas respecto a 2020 y la tendencia creciente del segundo semestre se ha mantenido hasta diciembre, que supera en un 200% al de 2020 y se acerca a cifras de 2019", ha apuntado.

Por territorios, Gipuzkoa fue el que menos creció en 2021 en comparación el año anterior: las entradas de turistas subieron un 68% y las pernoctaciones un 69,4%. Álava fue el que tuvo un mejor comportamiento con alzas del 83,1% y del 80,3% respectivamente, seguida por Bizkaia con subidas del 80,6% y del 75,1%. La evolución ha sido similar en las capitales.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más