Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El cambio de tendencia se consolida en Euskadi en una semana clave para el futuro de las restricciones

El último boletín de Osakidetza confirma una caída de las hospitalizaciones en la semana en la que se decidirá qué sucederá con las medidas actuales, que vencen el viernes 28.
Trabajador de Osakidetza. Foto: Efe
Las hospitalizaciones han bajado un 25 % en una semana. Foto de archivo: EITB Media

El número de hospitalizaciones y la tasa de incidencia acumulada han consolidado su descenso en Euskadi a pocos días de que venzan las restricciones aprobadas a finales de diciembre. De momento, el Gobierno Vasco no ha anunciado qué sucederá más allá del 28 de enero, aunque la semana pasada el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, no descartó una prórroga de las medidas.

Este lunes, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha actualizado los datos de la evolución de la pandemia en la comunidad autónoma en los que se constata un descenso además del número de contagios.

Durante la última semana, el número de personas fallecidas en Euskadi por la covid-19 ha ascendido a 94, 16 más que la semana del 10 al 16 de enero y la cifra más alta en casi un año. Desde el inicio de la pandemia han fallecido en Euskadi por coronavirus 5392 personas, 4685 mayores de 70 años.

La presión hospitalaria en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) se mantiene en niveles similares a los de la semana anterior con 112 personas en UCI (122 la semana pasada) y 730 en planta (718 según el último boletín).

Hay una mejoría en el número de ingresos diarios de pacientes con coronavirus, ya que ayer tuvieron que ser hospitalizadas 64 personas, aunque es cierto que los domingos suelen registrarse menos ingresos que el resto de días de la semana. De cualquier forma, esta cifra de hospitalizaciones diarias es la más baja desde el 1 de enero. En este sentido, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha asegurado que las hospitalizaciones en Euskadi "han bajado un 25 % en una semana".

El número de positivos semanales ha descendido notablemente, también muy influido por el menor número de pruebas realizadas. La semana pasada se diagnosticaron 34 824 positivos de covid cuando siete días antes esa cifra se acercó a los 60 000.

Este domingo el número de infectados detectados ha sido de 3223, el 41,9 % de los que se sometieron a test. Este porcentaje de positividad es el más elevado de todo este mes.

De esta manera, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100 000 habitantes sigue descendiendo después de alcanzar su máximo el pasado 11 de enero con 7038,61 casos por 100 000 habitantes. Desde entonces ha ido disminuyendo y ha pasado de los 5222,50 casos del pasado jueves, a 4289,5 casos este lunes.

Por territorios, la incidencia sigue peor en Álava que suma 4636 casos en 14 días. Le siguen Gipuzkoa (4461) y Bizkaia (4003 casos). Sin embargo, la incidencia va a continuar bajando porque a 7 días, que indica una tendencia a más corto plazo, la tasa sigue descendiendo de manera constante y está ya por debajo de los 1600 casos.

El índice de reproducción del virus (R0) y la razón de tasas siguen por debajo de 1. Sin embargo, ayer el R0 subió de 0,73 a 0,78. Este índice ha subido además en los tres territorios en el último día: de 0,69 a 0,75 en Álava, de 0,73 a 0,79 en Bizkaia, y de 0,75 a 0,79 en Gipuzkoa.

La consejera ha subrayado que son varios los indicadores que muestran un cambio de tendencia en la pandemia. No obstante, Sagardui ha insistido en mantener la prudencia, porque "Euskadi está en una situación de descenso lento y sigue habiendo muchos contagios".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más