Tragedia en el Mediterráneo
Guardar
Quitar de mi lista

'Aita Mari' asiste a un bote con 280 personas a bordo, siete de ellas fallecidas

Las autoridades italianas comunicaron hacia la medianoche que tres buques de salvamento se dirigían a la zona y ordenaron al 'Aita Mari' no intervenir. Las más de 280 personas han sido desembarcadas en Lampedusa.
La embarcación asistida por el buque de rescate 'Aita Mari' en el Mediterráneo. Foto: maydayterraneo
La embarcación asistida por el buque de rescate 'Aita Mari' en el Mediterráneo. Foto: maydayterraneo

El buque vasco Aita Mari, de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario, ha asistido esta pasada noche en aguas italianas a un bote "en peligro" con 280 personas a bordo, entre las cuales había siete fallecidas. Según ha informado la ONG, las autoridades italianas han ordenado "no intervenir".

La ONG Salvamento Marítimo ha informado este martes en un comunicado de que el Aita Mari se dirigía al sur de Lampedusa cuando sobre las 20:30 horas del lunes recibió información por radio procedente de una conversación entre un pesquero y Lampedusa Radio en el que se avisaba de la presencia de un bote.

El atunero vasco reconvertido en barco de rescate puso rumbo a la posición aproximada del bote y, una vez localizada la embarcación, lo notificó a las autoridades españolas, maltesas e italianas.

Las autoridades italianas comunicaron hacia la medianoche que tres buques de salvamento se dirigían a la zona y ordenaron al Aita Mari no intervenir.

En una maniobra complicada por las características del barco que transportaba a los inmigrantes -de unos 15 metros de eslora- y el estado de la mar, los barcos italianos han logrado intervenir "con un resultado satisfactorio", señala Salvamento Marítimo Humanitario.

La ONG Alarmphone ha informado este martes de que las más de 270 personas han sido desembarcadas en Lampedusa. El Aita Mari continúa navegando rumbo sur en el Mediterráneo central para continuar con sus labores de rescate y monitorización.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más