Día Mundial contra el Cáncer
Guardar
Quitar de mi lista

Los diagnósticos de cáncer descendieron entre un 10 y un 20 % el primer año de la pandemia

La incidencia del cáncer experimentará este año un ligero aumento respecto a 2021 con 280 101 nuevos casos diagnosticados. No obstante, esta estimación no incluye el impacto que haya podido tener la pandemia.
Personal sanitario. Foto: EITB MEDIA
Personal sanitario. Foto: EITB MEDIA

La incidencia del cáncer experimentará este año un ligero aumento respecto a 2021 con 280 101 nuevos casos diagnosticados, según los cálculos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Sin embargo, esta estimación no incluye el impacto que haya podido tener la pandemia.

Este martes ha sido presentado el informe "Las cifras del cáncer en España" por la SEOM y la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan) en la antesala del Día Mundial del Cáncer.

Según ha apuntado en rueda de prensa el presidente de Redecan, Jaume Galcerán, los programas de cribado de cáncer se vieron afectados por el coronavirus, con lo que el número de cánceres colorrectales y de mama finalmente diagnosticados en 2020 fueron menores a lo esperado.

Osakidetza, por ejemplo, calculó que en 2020 se dejaron de detectar 1897 tumores porque la pandemia alteró los programas de cribado de cáncer de mama y colorrectal, y solo se invitó a participar al 54,4 y 39,1 % de la población diana en cada caso.

Lo que sí tienen calculado es el déficit de diagnósticos que trajo consigo el primer año: se detectaron entre un 10 % y un 20 % menos de "los que de manera habitual se hubieran diagnosticado", pero la cifra final no se podrá conocer hasta que no estén listos todos los registros.

"Fue complicado en la primera ola de marzo a junio de 2020, pero luego hemos recuperado", ha abundado la presidenta de la SEOM, Enriqueta Felip, que ha puesto el acento en la importancia de la prevención.

Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en 2022 serán: 

- Cáncer de colon y recto (43 370 personas)

- Cáncer de mama (34 750 personas)

- Cáncer de pulmón (30 948 personas)

- Cáncer de próstata (30 884 peronas) y vejiga urinaria (22.295)

Muy por detrás estarían el cáncer de linfomas no hodgkinianos (9514 personas), páncreas (9252 personas), riñón (8078 personas), cavidad oral y faringe (7779 personas), estómago (6913 personas), cuerpo uterino (6773 personas) e hígado (6604 personas).

Del total 160 066 tumores se darán entre los hombres, sobre todo, de próstata, colon y recto, pulmón y vejiga urinaria (17.992), frente a los 120 035 de las mujeres, que padecerán más los de mama y los de colon y recto.

El informe "Las cifras del cáncer en España", presentado hoy por la SEOM y la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan) en la antesala del Día Mundial del Cáncer, que se celebra el viernes, prevé que en 2040 la incidencia llegue a los 340 000 casos, lo que supone un aumento del 21,74 % de las previstas para este año.

Te puede interesar

Artzaiaren bilaketa Urbian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado

Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

Cargar más
Publicidad
X